Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Entradas
  • #15553 Agradecimientos: 0
    L_olo
    Participante
    0
    julio 2006


    Hola a todos!, el solapamiento en una obra de dos gruas es utilizado actualmente, aunque Inspección de Trabajo no lo permite, entonces…??

    Gracias

    #158867 Agradecimientos: 0
    Fuga23
    Participante
    0
    octubre 2003


    tambien es obligatorio usar epis, formacion, recurso preventivo, tener plan de seguridad,que haya coordinador… y todas esas cosas, y muchas obras carecen de ello.

    #158868 Agradecimientos: 0
    y4go
    Participante
    0
    diciembre 2006


    El solapamiento de los radios de acción de las grúas es, en la práctica de la construcción actual, prácticamente inevitable.

    Los técnicos que firman los proyectos de instalación de grúas, normalmente peritos e ingenieros, no se responsabilizan más que de su montaje y su posterior manteniento.

    A suerte podemos contar que al menso los gruistas son unas personas con una titulación reconocida, que saben que este problema se les puede plantear.

    No conozco ningún caso en el que la inspección hay multado por el solapamiento de grúas. No obstante si tuviera un caso asi a quien me dirigiría sería al técnico que realizo el proyecto de la grua para que a su vez certifique que el emplazamiento de esta grua no supone ningun problema en relacion a las otras.

    Pero siendo realistas… habria alguien capaz de certificar algo asi?? El solapamiento de gruas solo trae problemas desde el punto de vista de la seguridad.

    Amigo, si te encuentras algun inspector capaz de multar por este tema tendras que explicarle como funciona la construcción.

    #158869 Agradecimientos: 0
    RUBIDIO
    Participante
    2
    0
    marzo 2006

    Iniciado

    * No entiendo bien tu cuestión. ¿El solapamiento de grúas no está permitido? A que te refieres con el solapamiento?
    Yo entiendo que te refieres a que una grúa interfiere en el radio de acción de la otra y viceversa.
    El REAL DECRETO 836/2003 es la normativa que afecta a estos equipos y concretamente se basa en la norma UNE 58-101-92 con sus diferentes partes para regular las condiciones de instalación y utilización de éstas grúas.

    Si no estoy equivocado, ya que decís que las grúas no se pueden solapar, se pueden montar dos grúas próximas simpre que se mantengan unas distancias de seguridad, dos o tres metros en horizontal y vertical respectivamente a la grúa contigua.
    Un saludo.

    #158870 Agradecimientos: 0
    gattaca
    Participante
    0
    diciembre 2004


    Siento discrepar con todos pero el solapamiento de 2 gruas torre no solo está permitido sino que además es bastante frecuente.De lo que se trata es de que el proyecto de montaje contemple un adecuado reglaje del limitador de giro.Hay medios y sistemas para evitar el choque de 2 gruas incluso estando la pluma a la misma altura.

    #158871 Agradecimientos: 0
    Ramon Perez Merlos
    Participante
    0
    febrero 2014


    Pues yo si conozco un caso. Sanción a una constructura nacional por el caso. Llega el inspector y hace un requerimiento para que se adopten medidas eficaces para evitar un posible accidente (eso es lo que dice la ITC). No se adopta ninguna medida y sucede un accidente leve. Pues bien, sanción de 120 millones de pesetas (60 millones por grúa). Como supondréis, esta sanción no llegó a pagarse, o al menos no esta cantidad.

    #158872 Agradecimientos: 0
    RUBIDIO
    Participante
    2
    0
    marzo 2006

    Iniciado

    Completamente deacuerdo y eso simpre que guardes las distancias que he comentado en la intevención anterior.

    Pero en el caso de que la pluma de la torre que está más baja intefiera con la torre de la otra grúa si no dejas 2 metros en horizontal desde la punta de la pluma hasta el mastil de la torre ¿como solucionas el dejar las grúas en veleta cuando están fuera de sevicio?

    #158873 Agradecimientos: 0
    gattaca
    Participante
    0
    diciembre 2004


    Hombre claro, es absurdo que la pluma pueda tocar la torre de la otra grua, pues eso sería un error en la elección de la ubicación de las gruas tanto en distancia como en longitud de plumas.Si el proyecto está bien realizado tendrás un area de acción que te cubra toda la obra, sin necesidad de aproximar tanto la torres de ambas gruas.Un saludo y muy bien hecha la puntualización

    #158874 Agradecimientos: 0
    carlos mar
    Participante
    0
    febrero 2006


    Por si os sirve de algo (y alguien lo quiere mejorar y dárnoslo a conocer), os pongo mi procedimiento de trabajo para estos casos (que de ninguna forma están prohibidos, tal como han indicado los últimos compañeros):

    Reunidos en () el día 16 de Mayo de 2006, se realiza el procedimiento para la organización de los trabajos a los operadores de las dos Grúas-Torre, dado el solape de barrido entre las mismas.

    -Prioridades:
    – La grúa torre instalada en obra más alta (Grúa “2”) tendrá SIEMPRE preferencia, quedando la más baja (Grúa “1”) subordinada a ella.
    – La grúa torre subordinada (Grúa “1”) no entrará en el sector común sin la autorización del gruísta de la grúa principal (Grúa “2”), para ello se comunicarán visual y verbalmente antes de realizar la maniobra.
    – El sistema de preferencias estará en último término decidido y dirigido por el encargado de (), S.A, (vigilante de prevención), quien lo comunicará a ambos gruístas, previo a los trabajos.
    – Será el propio encargado de obra el responsable de comunicar (o hacer que se realice esta comunicación), cualquier cambio en las preferencias de las grúas, de forma que las dos grúas-torre estén coordinadas en todo momento.

    Cada Grúa solo será manejada por la persona indicada para ello:
    – Grúa 1 D. (Empresa: )
    – Grúa 2 D. (Empresa: )

    – Medidas generales:
    – etc, etc,etc.
    – Debido al solape existente entre ambas grúas, se tomará como medida de prevención, que el operador de una grúa antes de iniciar una maniobra deberá comprobar visualmente que la pluma de la otra grúa no se encuentre realizando una maniobra que le interfiera.
    – En el caso de que la otra grúa esté realizando una maniobra que le interfiere debe esperar a que la termine, y hasta que esté finalizada dicha maniobra, no debe comenzar la suya, estando completamente seguro de la finalización completa de la anterior.
    – Cuando las cargas a maniobrar están fuera del alcance visual, o cuando se dude de la maniobra de la otra grúa, habrá un señalista que asegure la comunicación entre los gruistas y el personal situado en el área de trabajo de las gúas.
    – Se seguirán todas las indicaciones establecidas en la NTP 701: “Grúas-torre. Recomendaciones de seguridad en su manipulación”, la cual es entregada y explicada a los gruistas.

    También se entregan hojas de mantenimiento de las grúas, junto con “Consejos y Explicaciones para el Operador de Grúas”, recordando los movimientos y señales que aseguren la comunicación entre ellos.

    Lo que firman a continuación los asistentes en prueba de conformidad con lo tratado y documentación recibida, todo lo cual se comprometen a conocer y poner en práctica.

    Fdo.: Fdo.:

    Un saludo.

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • El debate ‘ Solapamiento gruas torre’ está cerrado y no admite más respuestas.