Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 33)
  • Autor
    Entradas
  • #388324 Agradecimientos: 0
    De locos
    Participante
    976
    279
    diciembre 2003


    Sabio

    Man, lo que dices es cierto pero se puede decir aún más claro.
    No se puede hacer la evaluación de riesgos de una empresa, sin tener en cuenta TODOS los condicionantes: instalaiones, equipos, personas, organización y protocolos, condiciones ambientales, etc. Cualquier cosa que influya debe tenerse en cuenta.
    Y lo que es muy importante, todo ello independientemente de los conocimientos que tenga el TPRL que evalúa (ya sabemos que por lo general se tiende a magnificar aquello de lo que más sabemos).

    #388325 Agradecimientos: 0
    Cap. Morgan
    Participante
    111
    11
    mayo 2005


    Maestro

    Es que esa visión de la PRL (aunque deberíamos decir SyS) va más allá de la seguridad industrial.
    Lo que la diferencia de la concepción que emana de nuestra LRPL es que prescinde de la evaluación como proceso encaminado a darle valor a los riesgos. Los peligros existen o no existen y, de existir, pueden generar riesgos si interaccionan con el trabajador y, por tanto, se deberán corregir las causas que los provocan. Las medidas correstoras, al menos en materia de seguridad, siempre pasarán por la adecuación de instalaciones, equipos, procesos y actitudes.
    Saludos

    #388326 Agradecimientos: 0
    Corsario76
    Participante
    0
    agosto 2010


    ¡Exacto!

    Y es que la seguridad industrial es un parte englobada en la seguridad en el trabajo, pero no TODA la seguridad en el Trabajo, sino que sólo es un parte de la misma, en la que los Técnico de seguridad Industrial harán su trabajo (identificación de peligros en cumplimiento con Ley de Industria) y los TPRL harán el suyo (Evaluación de riesgos LABORALES en cumplimiento con LPRL)

    #388327 Agradecimientos: 0
    De locos
    Participante
    976
    279
    diciembre 2003


    Sabio

    Ojo Corsario: El cumplimiento de las especificaciones de la normativa técnica de seguridad industrial de una instalación, no implica que dicha instalación esté acorde con la normativa sobre seguridad laboral.

    Quiero decir que un TPRL que se responsabiliza de la evaluación de riesgos de un centro de trabajo, no puede “cepillarse” todo lo referido a un depósito de gasóleo, un tanque de ácido sulfúrico, una instalación de aire comprimido, o cualquier otra similar con un simple “cúmplase la ITC no se qué”. Debe igualmente analizar esa instalación e identificar los riesgos que de ella pudieran derivarse para, una vez revisada la documentación existente en la empresa que acredite el cumplimiento de dicha normartiva técnica, poder calificar esos riesgos como controlados; y aquellos que no estén tratados en la normativa técnica, analizarlos y proponer las debidas acciones correctoras, o en su caso evaluarlos convenientemente.

    No puedo soportar las evaluaciones de riesgos llenas de:
    – “Adecuar equipo a RD1215/97”
    – “Cumplimiento de ITC-IP03”

    Implica muy poca vergüenza, y menos conocimientos.

    #388328 Agradecimientos: 0
    Corsario76
    Participante
    0
    agosto 2010


    en esto que dices ya no estoy tan de acuerdo, ya qu econsidero que un TPRL no es un pozo de sabiduria eterna e infinita que todo lo sabe y todo lo cuenta. Yo creo que hay varios técncios de seguridad (ponle el apellido que quiera a cada cual) y entiendo perfectamente que un TPRL de un SPA que viene a la obra donde trabajo (ya no, antes) como Técnico de seguridad NO entienda de hincas ni de demoliciones, porque para eso ya estoy yo en esa obra (yo y otros que sabian más que yo, claro!), para asegurarme que en esos caso no hay riesgoi de accidente (o está minimizado) … pero no estoy allí como TPRL sino como Ténico de obra (aunque también sea el TPRL de la obra)… no sé si me explico. De todas formas esto ya se va de lo que he comentado, ya que el caso no es este.

    #388329 Agradecimientos: 0
    Corsario76
    Participante
    0
    agosto 2010


    ¡ojo! que sigue siendo una opinión personal…

    #388341 Agradecimientos: 0
    marsein
    Participante
    0
    noviembre 2009


    Es importante diferenciar la Seguridad Ocupacional de la Seguridad Industrial. Seguridad Industrial es un término que ha pasado un poco al desuso, pues se circunscribe exclusivamente a áreas industriales y no incluye oficinas, almacenes, centros de distribución, atención al cliente, y cualquier otra actividad no industrial que también puede tener procesos peligrosos o en donde también pueden ocurrir accidentes de trabajo.

    Es de capital importancia discernir entre Seguridad Ocupacional e Higiene o Salud Ocupacional; ésta última anticipa, reconoce, evalúa y controla factores de riesgo que pueden ocasionar enfermedades ocupacionales, a diferencia de la Seguridad Ocupacional, que se enfoca en los Accidentes de Trabajo.

    #388340 Agradecimientos: 0
    De locos
    Participante
    976
    279
    diciembre 2003


    Sabio

    Pues yo creo que un TPRL debe saber de todo aquello que sea necesario para hacer bien su trabajo, es decir, identificar riesgos, analizarlos y establecer medidas preventivas.
    Lo que sea necesario. Si no será un mal o un peor técnico.

    #388339 Agradecimientos: 0
    nicarao
    Participante
    0
    marzo 2004


    la verdad de todo esto que la seguridad e higiene del trbajo tiene un concepto mas amplio que seguridad industrial pero en si lo importante es el termino de seguridad ya que el fin que persigue juridacamente y tecnicamenta es proteger la segurida fisica psquica de los trabajadores para lo cual logicamente se debe de partir de las evaluacuion de riesgos

    saludes

    #388338 Agradecimientos: 0
    piñe 1956
    Participante
    0
    diciembre 2008


    Al margen de las atinadas y razonadas respuestas anteriores en el sentido de que primero es el trabajador y luego los equipos y las instalaciones (filosofía básica de la LPRL,como la de derecho laboral “In dubio pro operario”), un par de detalles:

    ¿Os acordais de la bomba de neutrones que mataba gentes pero que dejaba equipos e instalaciones impecables para ser reutilizados? El comentario del compañero ingeniero que dice que con la seguridad industrial ya cumplía,etc., me ha dejado un leve regusto similar. Un pelín tecnócrata, a falta de calificativo mejor.

    Es cierto que a los equipos e instalaciones hay que cuidarlos, como cuidas tus herramientas y tu medio de vida, y recuerdo que originalmente *servicios mínimos* significaba que, en caso de huelga, no se dejaba que se apagara el horno de fundición, por ejemplo.

    Otrosí, en caso de emergencia y salida por piernas de la nave,lo más probable es que los trabajadores digan o piensen “A los equipos que les den…”, si no han sido entrenados, para desesperación del subsidcho ingeniero y de los equipos de emergencias.

    #388337 Agradecimientos: 0
    Man0706
    Participante
    109
    123
    febrero 2002


    Maestro

    Pues mira, yo creo que un TPRL no tiene porque saber de todo, básicamente porque es imposible, pero si debe ser consciente de lo que no sabe para buscar la ayuda necesaria, y esto es quizá lo más difícil: saber identificar lo que no sabe.

    #388336 Agradecimientos: 0
    Don Prevencio
    Participante
    80
    22
    febrero 2002


    Experto

    Bueno esto va para muy largo. Le doy mi opinión que no digo sea la única y mucho menos la única correcta.
    Yo defiendo a ultranza la P.I.I., es decir, la Prevención Integral (que afecta a todo tipo de trabajo, sea de dirección, auxiliar, de peón o de oficial) e Integrada (dentro del proceso productivo, como una parte más del mismo, no como algo añadido). Por eso creo que tanto el Ingeniero como usted están “desintegrando” la Preención de la Producción. Para mí es un disparate lo de “trabajar con seguridad”, debería decirse simplemente “trabajar”, porque ello implica cantidad y calidad(producción), pero también prevención. . .

    #388335 Agradecimientos: 0
    Yanou
    Participante
    394
    387
    diciembre 2004


    Gran Maestro

    Me suena esto a día de la marmota… ¿no hablamos ya tú y yo en un mensaje de todo ésto? Eras tú, ¿no? y yo te comenté que los de seguridad industrial eran los que se ocupaban de que las máquinas y los procesos fueran seguros (son los que se ocupan, por ejemplo, del marcaje CE de las máquinas), procesos y equipos que luego los técnicos de PRL se ocupan de evaluar desde el punto de vista de la prevención. ¿No?

    Si os acordáis de darme las gracias puede que os dé suerte y os toque la lotería, aunque puede que no. Pero, ¿qué demonios? Vale la pena probarlo.

    #388334 Agradecimientos: 0
    Anónimo
    Invitado

    Pues entonces que no haya “másteres” y que sean doctorados con 15 años de experiencia, ¿no?

    #388333 Agradecimientos: 0
    alcali
    Participante
    0
    abril 2009


    …o yo lo entiendo así leyendo lo siguiente, paginas de la 5 a la 7

    Entra o regístrate para ver los enlaces

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 33)
  • El debate ‘ ¿Seguridad Industrial=seguridad en el trabajo?’ está cerrado y no admite más respuestas.