Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • Autor
    Entradas
  • #1174 Agradecimientos: 0
    redondela2
    Participante
    0
    octubre 2006


    El caso es que los trabajadores realizan la vigilancia de la salud, solicitados por el empresario en un centro de seguridad y salud de la xunta de galicia. Pero la mutua de la empresa que a su vez actua de servicio de prevencion, convoca una reunion con la empresa y delegados, para que a partir de ahora la vigilancia de la salud sea llevada a cabo por ellos. Para la mutua el centro de seguridad de la xunta es como una competencia desleal, ya que para el empresario supone un coste gratuito y la vigilancia de la salud es realizada de forma mas especifica sobre los riesgos inhirentes en su puesto. Existe alguna normativa donde la mutua exiga su derecho a que la vigilancia de la salud se debe realizar con el servicio de prevencion?? O puede el empresario elegir el lugar donde realizar la vigilancia de salud??

    #80667 Agradecimientos: 0
    Oskar76
    Participante
    233
    65
    noviembre 2004


    Gran Maestro

    Buenos días
    Partamos de una premisa básica:
    El empresario debe garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores, con medios propios o externos.
    Si decide que sea por medios externos (SPA), deberá cubrir todos y cada uno de las especialidades: seguridad, higiene, ergonomía y Vigilancia de la Salud, mediante concierto con empresas autorizadas para ello (SPA).
    SI tu empresa tiene concertada la vigilancia de la salud con la empresa “x”, esta vigilancia incluye los RM, y es ésta la que debe realizarlos y no otra…. Puesto que, legalmente, esta es la empresa autorizada y comunicada para asumir esta parte de tu PRL, y no otra…
    Te puedo poner un ejemplo práctico:
    Empresa que tiene concertada la vigilancia de la salud con “x”, pero los RM los hace, porque le sale mejor, en la empresa “y”.
    Por desgracia, uno de los trabajadores tiene un accidente grave, y resulta que es porque sufría de “vértigo” y estaba trabajando a 6 metros de altura, a pesar de lo cual tenia un APTO Médico emitido por la empresa “y”.
    Responsabilidad?? EL empresario dirá: “oiga, que yo tengo en la mano un apto médico para realizar este trabajo”… por lo tanto, se deriva en el servicio de vigilancia “x”, que dirá “Ninguno de mis facultativos ha firmado este Apto, y por lo tanto no somos responsables”… y quién lo ha firmado?? Anda,la empresa “y”…. y al preguntarle, dirá “mire, que es que a nosotros se nos solicitó que hiciesemos un RM, pero yo no tengo relación alguna con la empresa más que esa, la de realización de un RM, no la del Servicio de Vigilancia de la Salud, y por lo tanto poca responsabilidad temenos en ello, le hemos dado un servicio concreto, el de realizar un RM, lo hemos cobrado y ahí se acaba nuestra relación, para eso tiene un Servicio de Vigilancia contratado”. En definitiva.. quien nos queda…EL EMPRESARIO, que por ahorrarse un dinerillo, ha incumplido sus obligaciones de vigilancia.
    Un RM debe ir unido a todo un servicio de vigilancia, en función de una ERL del puesto de trabajo, etc etc… de lo contrario, mandaríamos a los trabajadores a realizarlo a la Seguridad Social…
    Dejémos los “retales y parches” a un lado, y al Cesar lo que es del Cesar, si tienes un serviciod e prevencion contratado para la vigilancia de la salud, que sea éste el que reealice los RM, y si no te gusta o te parece caro, “busque, compare, y si encuentra algo mejor, comprelo”, pero no lo parchee.
    Saludos

    "Lo más importante que he aprendido: Que nunca se deja de aprender!"

    #80668 Agradecimientos: 0
    duedeltrabajo
    Participante
    0
    septiembre 2008


    El empresario puede elegir en qué servicio de prevención se realizarán el reconocimiento los trabajadores, ya sea la sociedad de prevención de su propia mutua, o cualquier otro SPA, pero eso sí, que esté acreditado, ese centro que comentas que hacen reconocimientos gratuitos a los trabajadores, no sé si tendrá la acreditación necesaria.

    Saludos

    #80669 Agradecimientos: 0
    GIGIA
    Participante
    0
    noviembre 2004


    Ya te hemos contestado en otra intervención tuya anterior. La clínica de la Xunta no puede realizar los reconocimientos del Servicio de Precención de la Mutua, y menos sin su consentimiento. No hay nada que discutir en este tema.

    #80666 Agradecimientos: 0
    Oskar76
    Participante
    233
    65
    noviembre 2004


    Gran Maestro

    Buenos dias
    Me siento en la obligacion de puntualizar:
    No podrá elegir el SP que le realice los RM… lo que podrá elegir es el SP que le realiza la Vigilancia de la Salud, y éste le hará los RM… es parecido pero diferente…
    De esta forma, si yo contrato la vigilancia con “x”, no podré hacer los reconocimientos con “y”, por muy acreditado que esté para ello… deveré cambiar todo el servicio de vigilancia con “y”, y no sólo los RM.
    Saludos

    "Lo más importante que he aprendido: Que nunca se deja de aprender!"

    #80660 Agradecimientos: 0
    duedeltrabajo
    Participante
    0
    septiembre 2008


    Oskar tienes razón, y me dejé llevar por el título del post, pero por supueto me refería a la vigilancia de la salud (TODO, no sólo los reconocimientos)

    Pero lo que yo entiendo que tiene contratado con la mutua es la asistencia, no la vigilancia, por eso le digo que la vigilancia no la tiene que contratar obligatoriamente con la sociedad de prevención de su mutua, que creo que es lo que le “quieren vender” desde su mutua, que lo puede hacer con cualquier otro SPA acreditado.

    Saludos, y perdón por mi lapsus

    #80661 Agradecimientos: 0
    GIGIA
    Participante
    0
    noviembre 2004


    Mientras sigamos nombrando a la mutua en todo esto y no a los Servicios de Prevención (de las mutuas o no) seguiremos con un lio de opiniones. NO PUEDE realizar las funciones exclusivas de un servicio de prevención una clínica o un hospital o una agencia estatal. Por muchos medios y muchas acreditaciones que tengan. Para ello deben asumir como propio el contrato de Vigilancia de la Salud. Pero las mutuas ni pinchan ni cortan en este pastel. Son los Servicios de Prevención.

    #80662 Agradecimientos: 0
    el gaucho
    Participante
    0
    mayo 2002


    El empresario puede elegir el lugar de reconocimientos medicos con el consentimiento de los delegados gremiales.

    #80663 Agradecimientos: 0
    Javier Peña Mateos
    Participante
    26
    20
    febrero 2003


    Iniciado

    Por favor, Redondela2, puntualiza ¿con quien tiene contratada la empresa la vigilancia de la salud? pues ese hace los reconocimientos.
    Y dudo que una empresa pública esté acreditada como SPA, me parecería el colmo
    Un saludo

    Javier

    #80664 Agradecimientos: 0
    cojonudo
    Participante
    0
    septiembre 2007


    La ley obliga al empresario a garantizar la vigilancia de la salud de sus trabajadores a través de un servicio de prevención, propio, mancomunado o ajeno.
    El gabinete de la Xunta no es un servicio de prevención, por lo tanto debe tener un contrato con un SPA para llevar a cabo dicha labor, que es más que un reconocimiento.

    #80665 Agradecimientos: 0
    basil
    Participante
    0
    octubre 2003


    Creo que quizas la cuestion a la que se refiere redondela2 puede ser lo que esta tanto en el link como en el texto (aunque esta en gallego creo que se entiende todo ) donde los mariscadores a traves de una asociacion han consguido tener pruebas y se las han hecho ya a 1050 con un minmo previsto antes de final de año de 1000 y eso claro duele.
    Por lo que se ve fueron 1000 clientes no atentidos en su momento que se buscaron la vida y que cuando se ha visto el negocio se ha llorado por ellos.
    Perdon por anticipado si no es este el caso

    AGAMAR INICIOU OS RECOÑECEMENTOS MÉDICOS GRATUÍTOS
    ÁS MARISCADORAS/ES DE GALICIA
    Redacción.- Ao longo desta semana un total de 105 mariscadoras/es pasaron polos servizos médicos do Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral (ISSGA) de A Coruña, Lugo e Pontevedra para someterse a un recoñecementomédico gratuíto.
    As probas consisten na relación da historia clínica e laboral de cada mariscadora, unha exploración física e probas complementarias, como unha audiometría tonal liminar aérea e ósea,
    espirometría forzada, control da visión,
    electrocardiograma e análises sanguíneos.
    O obxectivo é detectar posibles doenzas asociadas á actividade laboral diaria deste sector.
    Esta acción enmárcase dentro da primeira fase do “Proxecto saúde”, impulsado por Agamar, destinado a protexer a saúde e previr posibles doenzas
    derivadas deste traballo a través de
    equipos de protección individual deseñados
    especificamente. Dentro dun primeiro estudo está previsto realizar a avaliación de 1.000 mariscadoras.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #80659 Agradecimientos: 0
    MVSG
    Participante
    0
    diciembre 2008


    De acuerdo con la observación de Oskar76 salvo por el ejemplo. ¿De verdad crees que el trabajador se ha caido porque tenía vértigo, o se ha caido por no estar sujeto convenientemente con un arnés, línea de la vida, y demás medios de seguridad. Olvidaros del riesgo de altura. Los médicos del trabajo no podemos valorar riesgos de seguridad, sólo higiénicos y ergonómicos. Dar un apto para alturas es capacitar al trabajador (no tiene vértigos ni del origen laberíntico ni a la altura porque nos lodice el propio trabajador en un cuestionario que firma). y ¿con un simple cuestionario el trabajador se sube al andamio y como tiene un apto para altura no se asegura y se cae?. Si tenía un apto para alturas como me he caido…. Por favor, empecemos a hacer verdadera medicina del trabajo, detectemos enfermedades profesionales y no nos metamos en otros lares.

    #80658 Agradecimientos: 0
    GIGIA
    Participante
    0
    noviembre 2004


    Hasta SUPERMAN puede caerse si no se anda con ojo. Lo que hay que procurar es que se ponga la capa cuando sale a volar o que no se interfiera su capacidad de hacerlo. El médico no debe velar por que so ponga la capa, pero sí por confirmar que ninguna anomalía (fundamentalmente física) interfiera en la capacidad de mantenerse en alturas. Ya te he contestado en otra de tus intervenciones en este sentido y creo que debes ampliar tu reflexión, pues con lo que estás afirmando sólo te vas a dedicar a rellenar los documentos de declaración de EP.

Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • El debate ‘ reconococimiento medico mutua’ está cerrado y no admite más respuestas.