Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
  • Autor
    Entradas
  • #22724 Agradecimientos: 0
    LERG
    Participante
    0
    julio 2004


    Reciban un cordial saludo y un feliz año
    Quisiera consultarles lo siguiente:

    En días pasados tuvimos un problema con un aislador de suspension el cual se usa en las líneas de distribución eléctrica el cual “aparentemente” no soportó la tensión que se le aplicó (no se sobrepasó la cantidad recomendada) y se reventó tirando la línea eléctrica que se estaba tensando al suelo. Esto se sucedió durante la instalación, NO cuando ya estaba instalado.

    Como ustedes saben estos aisladores NO pueden fallar ya que esto puede provocar la muerte de una persona, lo cual dichosamente no nos ocurrió y por ello deseamos involucrarnos más al respecto.

    En una reunión sostenida por acá, entre otras cosas se tocó el tema de la responsabilidad civil de la empresa proveedora en caso de que uno de estos materiales llegara a fallar y provocara la muerte de un funcionario. La consulta es: que pasa si sucede mientras se está instalando, porque si fuera al tiempo de uso ya aplicaría la responsabilidad civil para nosotros por descuido.

    Por acá no tenemos nada definido al respecto, y por ello y por ser este un tema un poco más complejo quisiera saber si ustedes poseen algun tipo de información al respecto ó conocer la forma en que se manejaba esto.

    Saludos a la distancia y espero contar con su atenta colaboración a la presente.
    Saludos, Luis de Costa Rica

    #197125 Agradecimientos: 0
    colonias
    Participante
    0
    enero 2006


    toda la culpa recae en el que no tiene conocimiento de causa si esta mal una instalacion recurra a el organismo adecuado ok

    #197126 Agradecimientos: 0
    boisso – rojo
    Participante
    0
    noviembre 2002


    Luis; no soy abogado pero en mi experiencia, considero que se DEBE dejar en claro cuando se realice un contrato de esta clase de trabajo las responsabilidades del proveedor o contratista. Es decir, se debera exigir por la calidad de los materiales, experiencia, conocimiento y control de los trabajos que el contratita ejecute. De igual forma, tu aseguras que una vez se haya realizando las obras la responsabilidad la asumirá tu empresa. Pero te formulo una pregunta: Si ocurre un accidente de trabajo y causa la muerte a una persona por un aislador, y en la investigacion del accidente arroja que fue un error de diseño y montaje de este aislador. De quien es la responsabilidad? Es claro lo que te quiero decir?

    Espero haberte colaborado.

    Cualquier inquietud , no dudes en formularla.

    Suerte.

    #197127 Agradecimientos: 0
    berbo
    Participante
    0
    agosto 2004


    Entiendo que la rotura se produjo en la fase de montaje del mismo. Descartando la posiblidad de que el aislador estuviera en perfectas condiciones a la hora de adquirirlo, cuestión que habrá que desmotrar por el proveedor de turno, una vez se inicie el proceso manipulador para su instalación, realmente habría que justificar que el daño producido, podría ser por fatiga por ejemplo, del propio material. Dificil papeleta que se determinaría ensayando en laboratorio el material deteriorado para determinar definitivamente la causa de la citada rotura.

    #197128 Agradecimientos: 0
    aguila 4
    Participante
    0
    octubre 2004


    HOLA:
    DEBES HACER RAPIDAMENTE DOS COSAS: PRIMERO VERIFICAR EL PROCEDIMIENTO DE INSTALACION Y LAS ESPECIFICACIONES DEL BIEN SOLICITADO, YA QUE SI POR ALGUNA RAZÓN LA PERSONA QUE LO INSTALO NO CUMPLIÓ CON LAS INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE LA GARANTÍA DEL MISMO SE ANULA GENERALMENTE.
    SEGUNDO: REVISAR LA GARANTIA DEL FABRICANTE DEL EQUIPO PARA LA COBERTURA DE LA MISMA Y LAS EXCEPCIONES QUE REALIZA, ES FACTIBLE QUE SI NO ES DE UNA MARCA DE PRESTIGIO, TE HAYAN DADO UN BIEN DE ESPECIFICACIONES INFERIORES A LAS REQUERIDAS Y CORRISTE CON MUCHA SUERTE, ES COMUN QUE LA GENTE DE COMPRAS TE COMPRE COSAS DE OPORTUNIDAD Y DESPUES EL AREA OPERATIVA Y TECNICA SUFRA LAS CONSECUENCIAS

    #197129 Agradecimientos: 0
    LAYER
    Participante
    0
    diciembre 2005


    Casi todos los materiales de instalaciones electéctrica tiene una norma de construcción, si el procedimiento de manipulación e instalación ha sido el correctos, y el material era defectuoso es reponsable del mismo el fabricante, que no ha cumplido con la norma de dicho material.

    No osbtante resulta bastante dificil de demostral los defectos de calidad en materiales puesto que otro laboratorio o centro homologado debe demostrar que no cumplen.

    #197130 Agradecimientos: 0
    LAYER
    Participante
    0
    diciembre 2005


    Casi todos los materiales de instalaciones electéctricas tienen una norma de construcción, si el procedimiento de manipulación e instalación ha sido el correcto, y el material era defectuoso, es reponsable del mismo el fabricante, que no ha cumplido con la norma de dicho material.

    No osbtante resulta bastante dificil de demostrar los defectos de calidad en materiales puesto que otro laboratorio o centro homologado debe demostrar que no cumplen, mediante los ensayos oportunos. No tengo conocimiento de que se haya logrado demostrar esto con materiales, pero fallos de construcción en máquinas sí ha habido y se ha responsabilizado al fabricante.

    #197131 Agradecimientos: 0
    Pacosanta
    Participante
    0
    enero 2005


    La ley de PRL indica que los materiales que se adquieran deberán ser conformes a los requisitos técnicos legales vigentes.
    Esta adapatación a la legalidad vigente la debe exigir la empresa compradora a sus proveedores mediante la adecuación a unos Pliegos de Condiciones Técnicas, o la exigencia de unos determinados ensayos técnicos, según el caso.
    No obstante y como es ilegal poner en el mercado materiales que deliberadamente incumplan o no alcancen los requisitos técnicos establecidos la empresa proveedora tendría su parte de responsabilidad, una vez se haya demostrado mediante los análisis pertinentes que el material roto no resultaba conforme a la normativa.
    No obstante esto último, las especificaciones técnicas deben figurar en las condiciones de contratación como via de descargo por parte de la empresa que adquiere el material en caso de que se produzca un accidente con motivo la inadecuación del material a la normativa o exigencias técnicas vigentes.

    #197132 Agradecimientos: 0
    K_CH_T
    Participante
    0
    agosto 2003


    Una pregunta muy subjetiva, ya que soy chileno y no se como seá la legislación en su país, sin embargo creo que la responsabilidad no deja de ser suya, porque lo digo?
    No es casual que suceda esto ninguna empresa produce al 100% en la calidad de su producto, sin embargo cuando yo voy y compro algo lo reviso antes de utilizarlo, es lo mismo que con las herramientas tus trabajadores deben revisar sus herramientas cada vez que las utilizan, en este momento ppues podrían tambien revisar el material con el que va a trabajar. Entiendo que hay cosas que a simple vista no se pueden detectar y es aqui donde uno va a las especificaciones técnicas del producto adquirido, en este caso para revisar la tensión que soporta el aislante, probablemente no estes trabajando con los mejores proveedores, analiza eso, lo otro es que las legislaciones deben ser distintas entre Chile y Costa Rica.
    Te explico lo de la responsabilidad civil. Ten en cuenta que no es solamente al ersonal de tu empresa al que le podría suceder un accidente y probablemente la denuncia apuntaría a ésta misma, ahora… Si tu tienes las especificaciones del fabricante y puedes probar que el aislante utilizado corresponde a este proveedor y que effectivamente no aplicaste mas tensión de la indicada en la ficha técnica pasarías la demanda a tu proveedor. Eso pasaría en chile, pues quien tiene que probar su inocencia es el acusado. Respecto de lo que pasaría (En Chile) si el trabajador fuera tuyo, probablemente se pudo ver golpeado por el aislador al liberarse la energia de la tensión al cortarse o entrado en contacto eléctrico en chile el tiempo perdido iria igual a tu empresa y sería responsabilidad de tu mutualidad la atención del trabajador. Pues es el empleador para el encargado de otorgar condiciones sanitarias y ambientales optimas para la realización de los trabajos entiendase esto por (Herramientas, Equipos, Materiales, Etc.).
    Es un poco largo tu tema pero es interesante, la responsabilidad civil recaeria en ti en primera instancia, pero es obvio que la responsabilidad es de tu proveedor.

    #197133 Agradecimientos: 0
    pepememo
    Participante
    0
    octubre 2005


    Primeramente, si ustedes cuentan con un SGC ISO-9001:2000 (sistema de Gestión de Calidad), el proveedor deberia ser el responsable de este tipo de incidentes, siempre y cuando el producto haya sido conservado adecuadamente hasta antes de su uso, y que el mismo no haya sido superado en todas sus recomendaciones en la especificaciones que tiene.
    Enviar una carta de queja hacia el proveedor, comentandoles sobre las consecuencias que este hubiera tenido si pasaba a mayores, para que ellos vean la severidad del caso.
    saludos

    #197134 Agradecimientos: 0
    LER
    Participante
    0
    febrero 2006


    LERG.
    Los que te han escrito antes que yo te han dado ejemplos muy bien fundamentados sobre la responsabilidad y que tiene s que hacer.
    Yo solo quiero hacer enfasis en lo que llamamos integridad de equipos, donde las compras que realice la empresa sea un tornillo debe especificar muy bien las caracteristicas que da el fabricante del equipo y por consiguiente al recibo verificar que fue el que se solicito. Por el evento presentado, si deben realizar una investigacion profunda tomando la consideración que “SI PASO” y hasta llegar al fabricante del producto si es el caso.
    Con las lecciones que deja este evento proceder a revisar el procedimiento de compras de equipos sus elementos, teniendo en cuenta todos los argumentos que ya te han recomendado los anteriores colegas y los que genere la investigacion
    LERH

Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
  • El debate ‘ Que pasa si falla un materiales dado por un proveedor y produce accidentes?’ está cerrado y no admite más respuestas.