Viendo 15 entradas - de la 46 a la 60 (de un total de 64)
  • Autor
    Entradas
  • #318633 Agradecimientos: 0
    William T. Fine
    Participante
    0
    noviembre 2006


    Reducir el peligro, suena interesante pero es inviable, o hay peligro o no hay, ser o no ser, de probabilidades entiende el riesgo. Lo que nos responde directamente la segunda pregunta que me planteabas.
    Respecto a la última realmente me parece buena, da que pensar, y ahí es donde hay que llegar, basarnos en fundamentos “irrefutables” todo lo que escape a estos fundamentos será peligroso porque es desconocido e incontrolable, sobretodo con esto me refiero a la naturaleza curiosa y irracional que muchas veces termina por definir a la persona, que no nos engañemos, a veces el mas ignorante es capaz de superar grandes inventos de ingenieria.
    Saludos

    #318634 Agradecimientos: 0
    Pablo k
    Participante
    13
    9
    septiembre 2007

    Iniciado

    Eliminar el peligro es totalmente inviable. Si me lo permitís, voy a dar otro punto de vista de las definiciones de riesgo y peligro.

    En casa de mis padres, por ejemplo.

    El peligro, es mi padre. Si está mi padre, puede haber riesgo.

    El riesgo, de que me pegue una buena yema.

    La condición anómala: su mano. El factor de riesgo: que yo haga una cagada y lo saque de sus casillas.

    Si yo hago una cagada en casa de mis padres y le toco la moral a mi padre, este me meterá un buen tortazo.

    El Riesgo es el de tortazo. El peligro es mi padre. El agente dañino o condición anómala, es su mano. El factor de riesgo el es la cagada (o no).

    No sé si esa cagada es condición necesaria o suficiente para que mi padre me arree el tortazo, lo que si sé es que me lo arrea. Siendo sincero, me puedo basar en la experiencia, en leyes físicas. (el tortazo de un padre es una gran ley física, a ver quien se atreve a discutar eso).

    Creo que ya lo voy entendiendo. Mi padre es el peligro, y su mano es una condición necesaria para que me arree un tortazo, pero no suficiente, porque para que sea suficiente también se tiene que producir mi cagada.

    Por lo tanto, cagada por mi parte + mi padre en casa = tortazo seguro (ocurre el riesgo).

    ¿Serían entonces condiciones suficientes para que sancione la administración? Creo que no, porque al final como siempre, será lo que diga mi madre.

    Perdonad si estoy confundiendo conceptos, quizá estoy sin rumbo, pues me veo con muchas dudas. Lo que si tengo claro es que el tortazo me lo llevo, y que mi padre es un “concepto” totalmente “irrefutable”.

    Un saludo.

    #318635 Agradecimientos: 0
    William T. Fine
    Participante
    0
    noviembre 2006


    Si tu padre está te puede hacer silbar las orejas y si no está no.
    Si tu atas a tu padre a una silla y le pones un trapo en la boca, el riesgo de que pase es menor, pero el peligro persiste, y probablemente con consecuencias mas graves en caso de ocurrir el accidente.
    Lo que demuestra q

    #318636 Agradecimientos: 0
    abmungar
    Participante
    0
    enero 2009


    Dices: Reducir el peligro, suena interesante pero es inviable, o hay peligro o no hay, ser o no ser, de probabilidades entiende el riesgo.
    Comentario: en mi teoría del riesgo siempre es teóricamente posible eliminar el peligro, pero muchas veces no se elimina porque es inviable. Por ejemplo, es posible eliminar el peligro de caerse de un andamio si instalamos una barandilla (hablo del peligro creado por esta única causa porque estoy aislando todas las demás influencias). Es posible eliminar el peligro de electrocución aislando un conductor eléctrico. Además, en mi teoría no es correcto que el peligro es una variable lógica bivalente (es verdadero o falso), sino polivalente (hay grados de verdad de peligro, dependiendo del grado de ineficacia de la medida de seguridad que lo elimina). Todo ello con independencia de la magnitud del peligro cuando es distinto de cero.
    En segundo lugar, cuando has dicho que debemos basarnos en “fundamentos irrefutables” para desarrolar la teoría del riesgo, me he elegrado extraordinariamente de que lo hayas pensado, porque se da la circunstancia de que esta idea es la más importante de mi teoría. Esos fundamentos a los que aludes son mis “axiomas del riesgo”, con la misma naturaleza empírica que las leyes de la mecánica de Newton, los cuales se utilizan para el desarrollo de la mecánica. Es así justamente como he desarrollado mi teoría del riesgo, con los cual los conceptos de riesgo y peligro no son objeto de definición sino de demostración, porque son “teoremas empíricos” (el enunciado del teorema es la definición). Los he dicho más arriba ante esta pregunta que alguien me hizo (Creo que fue Carloss o De Locos, ya no me acuerdo). Muchas gracias por tu comentario.

    #318637 Agradecimientos: 0
    abmungar
    Participante
    0
    enero 2009


    Dices: Eliminar el peligro es totalmente inviable. El Riesgo es el de tortazo. Mi padre es el peligro, y su mano es una condición necesaria para que me arree un tortazo, pero no suficiente, porque para que sea suficiente también se tiene que producir mi cagada. El factor de riesgo el es la cagada (o no).
    Comentario: en mi teoría, con frecuencia es posible eliminar el peligro. Por ejemplo, una barandilla en un andamio elimina el peligro de caída al vacío (por esta única causa).
    También en mi teoría, el tortazo no es el riesgo sino el daño. Tu padre es el “agente dañino” porque es quien te ocasiona daño (su mano es un mero instrumento con el cual te hace daño). La cagada sí es un factor de riesgo, porque es el motivo por el cual tu padre te da un tortazo. El riesgo es la posibilidad de daño del tortazo ante una posible cagada. ¿Vas entendiendo cómo yo lo veo?

    #318638 Agradecimientos: 0
    William T. Fine
    Participante
    0
    noviembre 2006


    Dices: “Además, en mi teoría no es correcto que el peligro es una variable lógica bivalente (es verdadero o falso), sino polivalente (hay grados de verdad de peligro, dependiendo del grado de ineficacia de la medida de seguridad que lo elimina). Todo ello con independencia de la magnitud del peligro cuando es distinto de cero”.

    Te equivocas, según mi teoría, el peligro es el mismo, la medida de seguridad lo anula o lo hace mas improbable, pero el peligro sigue estando, siempre que apliques una medida de seguridad, porque no olvides que solo estas cubriendo el problema aunque sea una solución muy eficaz.

    Con lo cuál actúas sobre el peligro pero si no lo eliminas, lo haces desaparecer por completo, únicamente actúas sobre la probabilidad, disminuyendo el riesgo, pero el peligro permanecerá siendo exactamente el mismo.

    No hay medidas de seguridad para reducir el peligro, hay acciones que eliminan el peligro.

    #318639 Agradecimientos: 0
    Runpro
    Participante
    0
    febrero 2005


    Cuando dices “como estás viendo en este foro, la mayoría de los profesionales sólo están interesados en el CÓMO, no en el POR QUÉ; es decir, no desean reflexionar por qué hacen las cosas de ese modo y no de otra manera; les basta aprender medidas de seguridad inventadas por otros. Y punto.”, estás simplificando demasiado las cosas, y me resulta extraño en alguien que necesita de tantas palabras para definir aspectos teóricos como riesgo o peligro.

    En esta disciplina de la Seguridad algunos no podemos detenernos demasiado tiempo en aventurarnos por retorcidos senderos teóricos. Confiamos en que cuando alguien ha establecido que la fuerza que tiene que resistir una barandilla de protección es de 150 Kg. por metro lineal, nosotros lo podamos aplicar con garantías de seguridad para los trabajadores.

    Es interesente el nivel teórico en el que tú te mueves, eso no lo discuto. Intentar dilucidar cuáles son los alcances de contemplar el riesgo en su vertiente empírica o en su vertiente racional puede tener repercusiones futuras en la normativa. Quizá, no lo se, yo me muevo más en el concepto de “cosa chunga” que dice Pablo. Pero lo que sí conozco son las repercusiones presentes si no contemplo una medida de seguridad “inventada por los demás”.

    Al igual que me parece una actitud peyorativa la que algunos foreros mantienen diciendo eso de “esto es demasiado teórico y son pajas mentales” también me parece un tanto despreciativo decir que los demás SOLO se preocupan del CÓMO y no del POR QUÉ, y que no desean reflexionar por qué hacen las cosas de un modo concreto.

    Yo he expuesto claramente que existe una condición básica para que la responsabilidad empresarial en los riesgos laborales vaya más allá de esa concepción restringida que tú has defendido, y por lo que he leído no la has refutado directamente.

    Saludos.

    #318640 Agradecimientos: 0
    abmungar
    Participante
    0
    enero 2009


    Afirmas que, según tu teoría, el peligro es el mismo: la medida de seguridad lo anula o lo hace más improbable, pero el peligro sigue estando, siempre que apliques una medida de seguridad, porque no olvides que solo estas cubriendo el problema aunque sea una solución muy eficaz.

    No comprendo lo que dices porque parecen contradicciones (seguramente no las ves porque tienes en mente ideas básicas que ignoro; yo las veo sólo porque pienso de otro modo). Al final dices: “no hay medidas de seguridad para eliminar el peligro, hay acciones que eliminan el peligro”. Seguramente el diferente enfoque es que no consideras que las “medidas de seguridad” que eliminan el peligro son de distinta naturaleza que las “acciones” que eliminan el peligro. Para mí, toda acción que elimina el peligro es equivalente a una medida de seguridad. Las contradicciones que observo son las siguientes:

    1. No aceptas cuando afirmo que el peligro puede eliminarse aplicando medidas de seguridad.
    2. Afirmas que, según tu teoría, el peligro es el mismo: la medida de seguridad lo anula
    3. La medida de seguridad hace el peligro improbable, pero sigue estando (luego no lo anula, como habías dicho en 2)
    4. Actúas sobre el peligro, pero si no lo eliminas (en 3 dices que la medida de seguridad no puede eliminarlo porque siempre existe), únicamente actúas sobre la probabilidad, disminuyendo el riesgo, pero el peligro permanecerá siendo exactamente el mismo (en 2 afirmas que la medida de seguridad lo anula).
    5. No hay medidas de seguridad para reducir el peligro, hay acciones que eliminan el peligro (si se reduce el peligro a cero, o prácticamente cero, ¿acaso no equivale a anularlo?).
    6. Riesgo es el grado de peligrosidad (identificas el riesgo con el peligro; la única diferencia es de grado).
    7. El grado de peligrosidad es igual al producto de las consecuencias, exposición y probabilidad (Fine, 1973). Ciertamente, este autor es muy citado por otros como una autoridad mundial en la materia. Muchos expertos se han adherido a sus definiciones y usas su nombre como “usuario”, lo que significa que le admitas. Pues no me lo explico porque incurre, nada menos, que en cinco errores:

    1. No define el riesgo sino que lo valora (es un “grado de peligro”)
    2. Identifica el riesgo y el peligro: “riesgo es (grado de) peligro”
    3. El grado peligrosidad indica hasta qué punto podría ocurrir un accidente, con independencia de la gravedad de los posibles daños, luego no depende de las consecuencias.
    4. La duración de la exposición de un trabajador no influye en el “grado de peligro”. El peligro de accidente indica hasta qué punto podría ocurrir este suceso debido a un déficit de medidas de seguridad, con independencia de la duración de la exposición. Por ejemplo, la duración de exposición a un agente tóxico influye en la cantidad de daño, no en el peligro.
    5. La valoración del peligro mediante la “probabilidad de daño” es frecuente pero errónea (lo justifico en capítulo “Crítica de las vigentes teorías del riesgo”) que ofrezco para descargar en el post de usuario “Muñoz1”, a donde te invito a descargar este archivo y a comentar las ideas a la dirección de correo que muestro.

    Un saludo.

    #318641 Agradecimientos: 0
    abmungar
    Participante
    0
    enero 2009


    Tienes razón. He simplificado demasiado al decir que el máximo interés de muchos profesionales es saber el CÓMO (eliminar el riesgo aplicando las medidas de seguridad del Manual), no en el POR QUÉ (se hacen las cosas de ese modo y no de otro). Lo hice porque quería poner el punto de atención en que a casi nadie le interesan las cuestiones TEÓRICAS sino las PRÁCTICAS, cuando lo cierto es que sólo la teoría (saber por qué) nos permite avanzar más allá del Manual de Medidas de Seguridad, que es una “lista cerrada”. La teoría a la que me refiero, en absoluto tiene algo que ver con el ejemplo que has puesto de diseño de una barandilla suficientemente resistente. En este ejemplo no interviene la teoría del riesgo, sino la teoría de “resistencia de materiales”. El alcance de contemplar el riesgo en su vertiente empírica o en su vertiente racional no es prácticamente NADA al lado de la teoría del riesgo que he desarrollado. Acaso es menos del 1% del contenido de la teoría. He cometido un error al lanzar esta pregunta (naturaleza del conocimiento del riesgo) en este foro, porque es importante sólo para FUNDAMENTAR la naturaleza axiomática de las leyes del riesgo en las que fundamento la teoría, de forma análoga a como las leyes de la mecánica de Newton fundamentan la mecánica. Se trata sólo de una cuestión relativa a los fundamentos axiomáticos, nada más. El “cuerpo de la teoría” viene después. Alguien fue directamente “al grano” y me preguntó por mis concentos de riesgo y peligro. Ve a mi post donde digo “respuesta al grano” a los usuarios “Pablo K” y “Aitor” y allí declaro los “teoremas del riesgo y del peligro”.
    Dices que has expuesto claramente que existe una condición básica para que la responsabilidad empresarial en los riesgos laborales vaya más allá de esa concepción restringida que tú has defendido, y por lo que he leído no la has refutado directamente. No entiendo exactamente lo que quieres decir con esto. Creo que he contestado a tu post anterior remitiéndote a otro, donde dice “respuesta a De Locos”. Dirígete allí y mira si contesto a tu pregunta. Si no es así, por favor, ¿serías tan amable de repetírmela?
    Gracias

    #318642 Agradecimientos: 0
    carloss
    Participante
    430
    115
    septiembre 2002


    Super Gran Maestro

    Concretemoslo con un supuesto de manera que todos lo podamos ver con conceptos menos abstractos.
    Supuesto:

    Una cocina, lecha hirviendo en un cazo sobre una placa.

    Dos niños pequeños: uno de 2 años otro de 6.

    Un gato rondando sobre el poyo de la cocina a la altura del cazo con leche hirviendo.

    Agente dañiño: leche hirviendo.

    Peligro (o amenaza): derramamiento de leche hirviendo con posibilidad de salpicar o herir a niños.

    Factor de riesgo de accidente: gato.

    Situación peligrosa: implicita.

    Como el riesgo es función de la probabilidad y la consencuencia, existirán dos riesgos: uno grave para el niño de 6 años y otro muy grave para el niño de 2. Y ello ante un mismo peligro, agente dañino y factor de riesgo.

    Bien en tu teoria no conjungas los mismos conceptos? dónde actuarias priemro para evitar dicho peligro y para evitarlo?
    En nuestra teoría actuariamos primero sobre la leche (peligro) si no hay leche hirviendo no hay peligro, y despues sobre los factores de riesgo: gato (posibilidad de derrame) y presencia de niños (situación de próximidad (en otra terminología amenaza o situación peligrosa).

    Lo importante es que los niños no se quemen. (naturalmente aqui habría unos padres descuidados por dejar solo a unos niños en la cocina y esto en analisis causal es factor tambien es factor de riesgo).

    #318643 Agradecimientos: 0
    William T. Fine
    Participante
    0
    noviembre 2006


    Creo que no tenemos unas visiones tan diferentes y desde luego has adulterado mi explicación totalmente tergiversando mis argumentos hasta tal punto que no me siento con ánimos para rebatirlo. Pero creo que nuestro problema es un problema de que entendemos por las palabras, según tu anular es hacer desaparecer.

    Definición de la RAE:
    anular2.
    (De nulo).
    1. tr. Dar por nulo o dejar sin fuerza una disposición, un contrato, etc. U. t. c. prnl.
    2. tr. Suspender algo previamente anunciado o proyectado. U. t. c. prnl.
    3. tr. Incapacitar, desautorizar a alguien. U. t. c. prnl.
    4. prnl. Retraerse, humillarse o postergarse.

    Por tanto yo lo veo como una protección algo que evita que se llegue a contactar con el peligro. De todas maneras debería haber releído mi post antes de colgarlo para evitar confusiones y aclarar cosas.

    Por cierto tu explicación sobre como sabes que es el sol el que gira alrededor de la tierra, es “irónica” en cuanto a tu explicación sobre riesgos, se que es una tontería pero bueno supongo que resultará anectdótico para una persona como tu. Un saludo y gracias por darme para razonar mis propios “asuntos”

    #318644 Agradecimientos: 0
    William T. Fine
    Participante
    0
    noviembre 2006


    Bueno la definición la puse para que se viera que anular no lo identifico con eliminar.

    #318645 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Estimado compañero:
    Me parece bien reflexionar sobre prevención de vez en cuando, entre actuación y actuación concreta. Recuerdo como contrapunto un foro chileno de ergonomía donde todo era filosofía, desesperante en ocasiones pero ilustrativo. Me tuve que ir.

    1º Yo evitaría ser dogmático en las interpretaciones jurídicas, cada vez que acudo a una conferencia veo una argumentación diferente, razonada además en términos jurídicos inteligibles para mi. Citas y referencias a sentencias, miles de ellas, para llegar a la conclusión de que la unificación de criterios no existe.

    2. Desde el punto de vista médico, salud no es ausencia de enfermedad, sino bienestar en el sentido más amplio de la palabra (Organización Mundial de la Salud). En términos de salud laboral, todo el mundo tiene riesgo de sufrir una enfermedad profesional.

    3. Desde el punto de vista psicosocial, hay autores que defienden que puedes mejorar actuando sobre la estructura de la organización de la empresa, ojo, no sólo sin ver lesiones sino sin ni siquiera conocer la población. En el extremo opuesto, uno de los métodos más utilizados en la evaluación de riesgos psicosociales es el ISTAS, que valora ni más ni menos que la “doble presencia”. Consiste en preguntar si la mujer es ayudada en su casa por la pareja a hacer las tareas del hogar. Este parámetro ni siquiera se produce en el trabajo ni tiene nada que ver con el mismo, repercute en la estimación del riesgo de sufrir daños en el trabajo.

    4. En seguridad e higiene, el problema es nuestro concepto del riesgo. Hay que eliminar o controlar energía potencialmente dañina pero también tratar de disminuir errores no culpables actuando sobre las personas. No concebimos que la vida no es una sucesión de hechos interconectados donde cada cual es una respuesta proporcional al anterior. La teoría del caos todavía no ha llegado a la prevención de riesgos laborales.

    Lo que pasa es que, mientras tanto, está muriendo gente. Y ahí entiendo a PabloK, como el resto de las intervenciones en este hilo.
    El tejido preventivo en este país es fundamentalmente SPA, que no forman parte de la empresa y no tiene medios para integrar la prevención en la misma o hacer cultura preventiva. Necesitan matrices de 2×2 para estimar riesgo y que les entiendan, , que el inspector vea que no ha sido culpa nuestra y no nos multe. Llevamos quince años diciendo que invertir en prevención es rentable en costes directos y se nos ha ido de las manos.
    Un saludo

    Javier

    #318646 Agradecimientos: 0
    abmungar
    Participante
    0
    enero 2009


    Supuesto: Una cocina, lecha hirviendo en un cazo sobre una placa. Dos niños pequeños: uno de 2 años otro de 6. Un gato rondando sobre el poyo de la cocina a la altura del cazo con leche hirviendo.
    No me preguntes por qué las causas producen tales efectos porque tengo que demostrar los teorema correspondientes esto lleva mucho tiempo porque es necesario justificar las premisas. Te pido que tengas fe para creerlo. Si no la tienes, entonces no puedo discutirlo porque necesito mucho espacio (capítulos del libro).
    1. Agente dañino = leche hirviendo.
    2. Inseguridad dañina (inseguridad ante la dañosidad del sistema laboral) = ausencia de medidas de seguridad para eliminar la aptitud dañina de este agente (es inseguridad intrínseca, porque no interesa aplicar estas medidas, ya que necesitamos calentar leche)
    3. Estas dos causas producen el efecto que denomino “dañosidad” y que todo el mundo denomina “riesgo” (por ejemplo, cuando hay altura desde donde caerse, todo el mundo dice que hay “riesgo de caída a distinto nivel”). En mi teoría, a este hecho lo denomino “dañosidad” (aptitud dañina de una agente o de un sistema laboral)
    4. Factible exposición al agente dañino: Dos niños pequeños: uno de 2 años otro de 6 próximos a la leche muy caliente.
    5. Las causas “dañosidad de un agente” + “inseguridad dañina” producen el efecto que denomino “amenaza” (presagio de daño).
    6. La causa “amenaza” + “inseguridad ante el peligro” producen el efecto “peligro” (viabilidad de contingencia –accidente o patología-). En mi teoría, el “derramamiento de leche hirviendo” es un fallo del sistema (técnico o humano, para simplificar). La posibilidad de salpicar o herir a niños no está incluida directamente en el peligro sino en la amenaza, porque una causa es la factible exposición al agente dañino.
    El concepto “factor de riesgo de accidente” (gato) no existe en mi teoría. Existe sólo el “peligro de accidente”. El riesgo no es causa de accidente, sino que es su posible efecto (es posible porque ante un accidente, pueden estar aplicadas medidas de seguridad que reducen la cantidad de daño). En tu ejemplo, el gato es una causa de fallo del sistema, que hace volcar el caldero de leche.
    7. La causa de fallo “gato gamberro” + “peligro de accidente sobre los niños” = accidente propiamente dicho.
    8. La causa “accidente” + “inseguridad ante el riesgo” = daño.
    Te sorprenderá el concepto “inseguridad ante el riesgo”, pero es extraño porque yo distingo varias clases de inseguridad: ante la dañosidad de un agente, ante el peligro y ante el riesgo. No me preguntes por qué porque entonces tendrías que leer mi capítulo “Inseguridad de un sistema laboral”, que tiene 50 páginas.
    Dices: como el riesgo es función de la probabilidad y la consecuencia, existirán dos riesgos: uno grave para el niño de 6 años y otro muy grave para el niño de 2. Y ello ante un mismo peligro, agente dañino y factor de riesgo. Casi cierto. En el capítulo publicado “Crítica de las vigentes teorías del riesgo” justifico que la “consecuencia” (severidad del accidente) no forma parte de la variable riesgo, porque el riesgo depende sólo de la “viabilidad de contingencia” y de la “inseguridad ante el riesgo”. En la primera causa de estas dos está incluida la “dañosidad del sistema”, que es el nuevo concepto que sustituye a la “severidad de las consecuencias” de un accidente. Si tenemos en cuenta esta variable, el producto “probabilidad de accidente” por la “severidad de sus consecuencias” (como todo el mundo valora el riesgo), en mi teoría es igual al producto de la causa por el efecto. Llamo a este producto “Esperanza matemática de daño”, porque es equivalente a una esperanza matemática (producto de una variable aleatoria por una cantidad, por ejemplo, la esperanza matemática de ganar 100 euros jugando a la ruleta al rojo).
    Puede que no hayas entendido esto, porque es el “resumen resumido” de mi teoría. En este momento es la primera vez que lo cuento. Espero que te sirva de ayuda para aclarar ideas y estaré encantado (de veras) si me lo criticas diciendo por qué, pero como te dije no puedo “explayarme” porque aquí no tengo sitio. Como ves, ahora estamos hablando de TEORÍA DEL RIESTO con aplicación práctica, lo que todos quereis. Esta estructura causal del riesgo es la que SE DEDUCE MATEMÁTICAMENTE en la teoría.
    Gracias por tu interés Pablo. No sabes lo que te lo agradezco, porque lo que deseo es contrastar mi teoría con vosotros.

    Un saludo

    #318647 Agradecimientos: 0
    FerranArias
    Participante
    0
    enero 2008


    Sólo una pregunta.

    En tus explicaciones nos planteas que existen ciertos riesgos, peligros, etc. como quieras llamarles, no entremos en semántica, que sólo se pueden detectar con la experiencia.

    Puedes ponerme un ejemplo?

Viendo 15 entradas - de la 46 a la 60 (de un total de 64)
  • El debate ‘ ¿Que opinais acerca de esta pregunta?’ está cerrado y no admite más respuestas.