Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • Autor
    Entradas
  • #1408 Agradecimientos: 0
    aspirante
    Participante
    0
    octubre 2003


    Hola a todos, tengo un par de problemilla que por mas que miro no encuentro la solución, por favor podríais Hecharme una mano para resolverlos???'
    Gracias

    En una determinada empresa hay 7 puestos de trabajo. De los mísmos se conoce el número de accidentes de trabajo y la edad media de los ocupantes. Se pide determinar si existe alguna correlación y de que tipo entre la accidentabilidad y la edad de los trabajadores.

    Puesto Accident EDAD MEDIA
    A 40 25
    B 25 40
    C 52 20
    D 31 32
    E 15 55
    F 50 22
    G 32 37

    Otro:
    Indicar cual es la repercusión del paso de una corriente eléctrica, de 220 voltios de tensión y 50 Hz, a través del cuerpo de una persona durante un periodo de 2 seg.
    Debe tenerse en cuenta que la corriente eléctrica penetró por el pecho y salió por la mano izquierda. La resistencia del cuerpo humano es la normal, 1000 ohmios.

    #82097 Agradecimientos: 0
    clerks
    Participante
    0
    septiembre 2004


    El primero… es más que evidente la relación, sólo hay que echar un vistazo rápido y ver qué significa cada número para darse cuenta.

    El segundo… pues sin ser un experto en electricidad, desde un leve picotazo hasta un infarto. Y teniendo en cuenta por donde pasa, hazte una idea (sin tener en cuenta los números claro)

    Ahora en serio, cuando se hacen este tipo de consultas se suele decir “Es que no te han enseñado nada en el máster?”. Mira bien tus apuntes, entonces mira los problemas, y cuando tengas una duda pregunta, pero pedir que te los hagan… es que echarte un cable es hacértelos, no hay más…

    #82098 Agradecimientos: 0
    duedeltrabajo
    Participante
    0
    septiembre 2008


    Hola, Aspirante.

    En el primer caso, mira si a mayor edad hay menos accidentes (o al revés, comprueba la relación, es fácil)

    para el segundo caso, mírate este enlace por si te es de ayuda

    Como dice Clerks, decirte más es hacerte el ejercicio.

    Saludos.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #82099 Agradecimientos: 0
    Aitor- TSPRL
    Participante
    472
    211
    agosto 2002


    Super Gran Maestro

    Hola.

    Para la primera pregunta, más que una relación “a visu” es mejor que establezcas una correlación, cuyo coeficiente de correlación lo puedes sacar sin problema ni devanarte los sesos mediante excell.

    Respecto a la 2ª pregunta, es algo sencillo de responder. Sólo tienes que poner un poco de atención, coger el temario del máster (que está para algo) y unir factores, echar los números pertinentes y extraer las conclusiones. Como universitario que eres, creo que podrás hacerlo sin problema.

    Saludos

    El paso que no das, también deja huella. No se puede abandonar un lugar hasta que se ha llegado al mismo.
    www.prevencionista-por-vocacion.blogspot.com
    https://www.facebook.com/Aitor-Jaen-Psicologia-y-bienestar-321946794513970/

    #82096 Agradecimientos: 0
    Aitor- TSPRL
    Participante
    472
    211
    agosto 2002


    Super Gran Maestro

    Por cierto, dí por sentado que eras universitario porque referías en el título del post que tenías problemas en el “máster”. Viendo tu perfil señalas que estás haciendo el ciclo de PRL en FP.

    Lo mejor es comentar con el profesor respectivo las dudas para que te guíe, pero no es recomendable que te den el trabajo hecho.

    Saludos

    El paso que no das, también deja huella. No se puede abandonar un lugar hasta que se ha llegado al mismo.
    www.prevencionista-por-vocacion.blogspot.com
    https://www.facebook.com/Aitor-Jaen-Psicologia-y-bienestar-321946794513970/

    #82093 Agradecimientos: 0
    clerks
    Participante
    0
    septiembre 2004


    Hala bruto… que eso ha sonado muy mal!! jajajaja

    Si el profe os ha mandado hacer esos ejercicios es porque tenéis la capacidad y las herramientas para hacerlo… otra cosa es que hayas entrado desde humanidades en el ciclo y te cuesten más las mates :S Pero una vez veas lo que tengas que hacer ya verás como es sencillo.

    #82094 Agradecimientos: 0
    Jopar
    Participante
    0
    enero 2005


    Aspirante: La primera pregunta la has de contestar haciendo unos gráficos con los datos que te dan, y verás la concentración de accidentes en el puesto y en que edad.
    La segunda: El accidentado puede estar ya muerto.
    Te explico, la intensidad que pasa a traves de su cuerpo es de 0,22 Amperios, ( I=V/R), sobrepasa la de 0,06 amp, puede producir paro del corazón. Además el paso desde el pecho al brazo izquierdo pasa por el corazón.
    Dos segundos puede parecer poco, pero en la mayoría de estos casos es suficiente. En esta condición cuenta la edad, el sexo, la corpulencia, etc.
    Un saludo. Jopar.

    #82095 Agradecimientos: 0
    SIUPIN
    Participante
    0
    julio 2006


    Mitra como comentario lo puedes analisar de esta forma

    1.- El dia de la semana que ocurrio el accidente
    2.- Edad del trabajador si es entre la edad de iniocio labora y la edad avanzada tienes que analisar las conductas psicosociales, su entorno laboral el familiar, cuanto persive de salari, etc.

    Por que tehago referencia en testo , debisdo a que son factores importantes , ya que si los analisas te das cuanta que es el opersonal que mas se accidente, ya que el personal que tiene un edad media, popr consiguiwente de que tiene familia cuida su trabajo y su integridad fisica, y los otroas dos pues los debes analisar caso por caso y los resultados te diran con una media lo que debes hacer e implantarlo, es importante que con estas personas, debas realizar mucha labor de consientizacion, ya que el adulto dice que lo sabe todo y que a el no le pasaran las cosas y al joven por su impetu de hacer las cosas no mide los peligros.

    Saludos cordiales

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • El debate ‘ Problemas en el master’ está cerrado y no admite más respuestas.