Viendo 12 entradas - de la 1 a la 12 (de un total de 12)
  • Autor
    Entradas
  • #64894 Agradecimientos: 0
    amarvi
    Participante
    0
    junio 2010


    Buenas.
    Ante todo, gracias por vuestra atención. Os cuento mi problema:
    En el mes de Febrero tuve un accidente de tráfico mientras estaba trabajado (soy repartidor) y no fui yo la culpable de dicho accidente (el otro conductor asumió su culpa; por ese tema correcto).
    Al caer de la moto tuve una subluxación de hombro izqquierdo con fractura de troquíter. Me atendieron en mi mutua de trabajo por ser accidente laboral(Rx, resonancia magnética, una el día del accidente y otra hace 15 días). Ahora llevo dos meses en rehabilitación y el hombro ha mejorado bastante pero tengo bastante poca movilodad en él y con dolor sin poder llevarme la mano a la espalda, coger peso, elevar el brazo…. y el médico en mi última consulta de esta maañana me dice que puede que me de el alta la ssemana que viene.
    Ayer estuve con mi jefe y me dijo que me iba a despedir porque no puede soportar el gasto económico de la empresa con un trabajador que está de baja al que le tiene que pagar el sueldo (lo entiendo perfectamente porque conozco cuál es la situación por la que está pasado). A raíz de esta conversación con mi jefe vienen los problemas y las dudas… :
    – Me han comentado, que si me despiden, la mutua o bien me da el alta o bien deja de atenderme porque ya no soy trabajador de la empresa. ¿Es eso cierto?.
    – Mi lesión es bastante complicada de recuperar y el tiempo me han dicho que es oro para la recuperación del movimiento completo, pues podría quedarme con una pérdida importante de movilidad. Si me dejan de tratar en la mutua o me dan el alta, yo tendría que recurrir a la SS, pero eso implica larga lista de espera para consulta con el especialista (traumatólogo) y laarga lista de espera para iniciar rehabilitación. Cuando quiera iniciar sesiones de fisioterapia, no servirá de nada, pues la pérdida de movilidad será irrecuperable y permanente. Mi pregutna sobre ésto es, si acudo a médico privado, ¿me devolvería el dinero la aseguradora del vehículo culpable? Ya que no tengo más opción que acudir a lo privado, pues tengo 24 años y no quiero quedarme con secuelas graves de movilidad en mi hombro, ya que en la SS tardarían entorno a unos 6-8 meses hasta la primera consulta con especialista.
    – Cuando me despidan, ¿mi salario mensual depende desde ese momento de la mutua?, ¿recibiría salario por ser accidente laboral aunque me despidan?. Si me siguen pagando, ¿puedo renunciar al sueldo con el fin de poder seguir siendo tratada por la mutua y asi al renunciar a mi sueldo dicha mutua “no tendría prisa” en darme el alta? Da la casualidad que la fisio que me trata en la mutua es mi cuñada y confío plenamente en su profesionalidad.
    – La situación de despido no está hecha real de momento, mi jefe me ha comentado que si me pasa lo de no atenderme o darme el alta antes de tiempo, él prefiere no despedirme, pues mi jefe es muy atento y está bastante preocupado por las secuelas que me puedan quedar y la pérdida de movilidad. Si no me despiden, podrían darme de alte igualmente aunque no esté recuperada para “ahorrarse dinero en tiempos de crisis”???.
    – Al no ser o culpable del accidente, los gastos ocasionados a mi mutua por el tratamiento médico y rehabilitador, ¿irían a cuenta de la aseguradora del vehículo contrario, el culpable?. Para saber si asi mi mutua de trabajo tendría menos inconveniente en seguir tratándome, puesto que “ellos no pagan”, aunque claro, hoy pagan unas y mañana otras, en fin, todas son iguales; ¿cuál es su opinión sobre ésto?.
    – El forense judicial aún no me ha citado para ver daños, si me dan el alta en la mutua y en el informe pone que yo estoy recuperada y no es cierto (no puedo ni agarrarme al volante del coche, ni vestirme con facilicidad, ni peinarme, ni atarme los cordones, ), de hecho el médico de mutua me dice que la recuperación total se produce con el día a día, haciendo vida normal, y que por eso soy susceptible al alta, pero el informe de la fisio dice que cree conveniente más tratamiento de rehabilitación; ese informe remitido por el médico de la mutua al forense, ¿es válido? o ¿puede el forense reescribir otro con la realidad de mi hombro? ¿puede el forense ofrecer rehabiliación?.
    No se, estoy muy preocupado por todos estos acontecimeintos que pueden suceder, pues veo que la mutua quiere empezar a lavar las manos y yo aún estoy lejos de poder ser dado de alta y corro el riesgo de tener una incapacidad total permanente de mi brazo izquierdo con tan sólo 24 años por culpa de ahorrarse dinero las mutuas con su pensamiento de “trabajadores=fraudulentos, mentirosos”, cuando realmente son ellos los que juegan seriamente con la salud de trabajadores que si somos honestos.
    Muchas gracias otra vez por leer este texto tan extenso.
    Un saludo.

    #373840 Agradecimientos: 0
    Gerardo Torres
    Participante
    0
    octubre 2003


    Perdona que no sea más explícito, pero léete el RD 1430/2009, en concreto el artículo 4º.
    Solucionará muchas de tus dudas.
    Saludos

    #373841 Agradecimientos: 0
    vitara
    Participante
    1
    0
    junio 2001

    Iniciado

    Amar, No te preocupes que todo tiene solución.
    Hace un par de meses se me ha dado un caso identico al tuyo.
    Aqui sería muy largo de explicar, pero si quieres me brindo a hablar contigo y aclararte tu millon de dudas, si me pones un e-mail en privado te paso mi teléfono y podemos hablar.
    Es que para resolver todas tus dudas tendría que estar escribiendo un par de horitas y aun así no te quedaría claro del todo.

    No creas que te quiero pillar para algún despacho o algo raro, lo hago altruistamente, porque conozco de sobra el tema y veo que te hace falta un montón de asesoramiento.
    Si quieres, hablamos.

    #373842 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia de Seguridad Social. OJO A LOS PLAZOS
    Artículo 1: En los casos de alta médica a que se refiere el párrafo anterior, frente a la resolución recaída podrá el interesado, en el plazo máximo de cuatro días naturales, manifestar su disconformidad ante la inspección médica del servicio público de salud, la cual, si discrepara del criterio de la entidad gestora, tendrá la facultad de proponer, en el plazo máximo de siete días naturales, la reconsideración de la decisión de aquélla, especificando las razones y fundamento de su discrepancia.

    #373843 Agradecimientos: 0
    Eduardo Benjumea Rodriguez
    Participante
    0
    febrero 2014


    Buscate un buen abogado

    #373844 Agradecimientos: 0
    PedroV
    Participante
    19
    15
    mayo 2007


    Iniciado

    He leido tu mensaje. Lo primero es decirte deploro tu situación.

    Lo segundo que, salvo compañeros que sepan de temas legales, los técnicos de prevención no sabemos mucho de estos temas que no son estrictamente preventivos. Así que yo te aconsejoque busques consejo legal, que es lo mejor que puedes hacer en estos casos. Y que luches si crees que tus derechos van a ser mermados.

    Lo tercero es que me ha extrañado de tu mensaje dices que tu Jefe te comentó que le sale muy caro tener a un empleado de baja págandole el sueldo. Y yo tenía entendido que son las mutuas las que se hacen cargo de pagar el sueldo a los empleados de baja por accidente o enfermedad laboral. Unicamente al empresario le puede corresponder un recargo en sus cuotas si se demuestra que no hizo lo necesario para evitar dicha enfermedad o accidente laboral. Y eso no creo que lo evite al despedirte.

    Saludos y buena suerte y mejor recuperación de tus lesiones.

    #373845 Agradecimientos: 0
    pinono
    Participante
    0
    abril 2007


    A tu jefe le cuesta dinero, pues sí, temas de seguros sociales y todo eso, pero por lo demás, el sueldo te lo paga la mutua aunque lo adelante tu jefe, así que no tampoco hay que canonizarlo.

    Si te despide por estar de baja denúncialo. No hay ninguna razón para pensar que te vayan a quedar secuelas, así que lo de la ineptitud sobrevenida no creo que sea de aplicación.

    La MUTUA SIEMPRE TE TIENE QUE TRATAR MIENTRAS QUE NO ESTÉS RECUPERADO DE UN ACCIDENTE. Si te echara tu jefe y tedieran de alta, denuncia a la Mutua.

    #373846 Agradecimientos: 0
    Majepri
    Participante
    0
    febrero 2005


    Pinono tiene razón en la exposición que ha hecho, parte de la base que las Mutuas pertenecen a la Seguridad Social, por lo que es importante que RD1430/2009

    #373847 Agradecimientos: 0
    apañao
    Participante
    0
    noviembre 2002


    Joder, que alegria da ver personas como tu, que se prestan a ayudar sin esperar nada a cambio, sobre todo al ver la situacio de esta chica, que es muyyy compleja, pues eso de denunciar a la mutua, como dice alguien por ahi, como que va para largo, costoso y no te asegura nada (ahi esta su negocio, que nadie se atreve a denunciarlas y pasar por ese via crucis).

    Propongo unos crear un BANCO DE TIEMPO, de esos que estan tan de moda ahora, para ayudarnos unos a otros.
    OLE por Vitara¡¡¡ aun quedan buenas personas en este mundo.

    #373848 Agradecimientos: 0
    amarvi
    Participante
    0
    junio 2010


    Sip, es cierto, Apañao tiene toda la razón.
    Vitara me ha prestado su ayuda y eso lo he valorado muchísimo, al igual que todas las demás respuestas!!1.
    Espero mi situación transcurra lo mas justaposible para la principal afectada: yo, al igual, seguramente, que mas personas.
    Muuuchas gracias!!!

    #373849 Agradecimientos: 0
    amarvi
    Participante
    0
    junio 2010


    Se me olvidaba comentaos que al final me despidieron ayer. Ayer firmé mi despido improcedente y este Viernes tengo consulta médica con el traumatólogo de la mutua. Espero no quedarme en manos de la suerte y si del buen criterio profesional de un médico… ; para lo que les interese, ya os comentaré como fue…

    #373850 Agradecimientos: 0
    amarvi
    Participante
    0
    junio 2010


    Buenas otra vez y como no, disculparme por si el mensaje se extiende y resulta coñazo… . Os cuento los cambios que ha habido y todos ellos me perjudican:
    El despido por parte de mi empresa ya es un hecho, pero bueno, no me importa mucho ese tema porque en cuanto esté recuperada podré regresar, asi que en ese putno, estoy tranquila.
    Mi situación con la mutua es la actual: el pasado Lunes día 12 de Julio el traumatólogo de la mutua me dio el alta (las causas, según ese parte es “curación”), pero me preescribo rehabilitación hasta este Jueves día 22 de Julio. No es cierto que yo esté curada, tengo limitación articular con rigideces en el hombro y los dolores aún tengo que suplirlos son medicación; según fisioterautas que me tratan, médico privado que me está tratando en la evolución y médico de cabecera (y como no, yo misma) discrepan ante lo que dice el trauma de la mutua: que no estoy curada, que necesito más sesiones de fisioterapia.
    He dado pasos, pero creo que no son los adecuados. Comento:
    Presenté al día siguiente del alta médico (Martes 13 de Julio) una reclamación en la mutua porque no estoy de aucerdo en la decisión médica. El curso que sigue dicha reclamación es: llega hasta la sede de la Mutua, alli un equipo médico se pone en contacto con mi traumatólogo de la mutua y le pregunta sobre mi estado, de esta contestación dependerá la respuesta que a mi me den, es decir, yo supongo que mi médico dirá que yo estoy bien porque ha pasado mucho tiempo desde la lesión y a ojos de la radiografía la fractura está consolidada, pero no por ello yo he recuperado la movilidad ni han cesado los dolores y como de eso no hay pruebas (la prueba es mi brazo que el equipo médico de la sede no va a valorar en persona), pues como digo, supongo que le darán la razón al trauma que me trataba.
    El siguiente paso que he dado ha sido el de ponerme en contacto con mi jefe para comentarle mi situación; la verdad es que de mi jefe no me puedo quejar porque está poniendo todo lo que puede de mi parte para que me sigan tratando. Hicimos lo siguiente: nos pusimos en contacto con la asesoría que lleva el tema de mi empresa y una persona de esta asesoría se puso en contacto con la mutua para expresar la disconformidad con mi alta entregado; la respuesta de la mutua fue que el médico estaba pasando consulta, que cuando tuviera tiempo él mismo se pondrñia en contacto con la asesoría. No fue asi. Al día siguietne desde la asesorñia volvieron a intentarlo y…¡¡qué casualidad!!, mi médico ha cogido vacaciones. desde la asesoría se hizo la petición de volver a tratarme porque aunque esté en condiciones de trabajar, yo no estoy recuperada y es obligación de la mutua tratarme hasta mi mejor recuperación (no total, porque otros médicos me han asegurado que no recupararé toda la movilidad de mi hombro). Mi pregutna en eeste punto es ¿conseguirá la mutua por presión de mi empresa y asesoría que a mi se me siga tratando? es lo justo para mi, ya que sufrí un acciedente mientras trbajaba.
    Los plazos para presentar una disconformidad de alta en el INSS son de 4 días, y ese plazo ya lo he agotado sin presentar dicho documento, ¿podría aún presentar la disconformidad de alta en el INSS presentando la hoja de reclamación qeu hice en la mutua al día siguiente de entregarme el alta?.
    Ufff, muchas gracias a quien conteste, la verdad es que estoy super desanimada y hasta las anrices de este lío con la mutua. Todo sería mucho más sencillo si el médico de la mutua hiciera lo correcto: no estás bien, pues a seguir en rehabilitación. Evitaría muchos disgustos y rollos de papeleo, y lo mejor aún, evitaría que yo, siendo víctima no culpable de un accidente de tráfico, sea doble víctima porque me dan un alta que no es cierta.. ¡¡¡¡Joooo!!!
    Muchas gracias.
    Un saludo.

Viendo 12 entradas - de la 1 a la 12 (de un total de 12)
  • El debate ‘ Problema con mutua por accidente’ está cerrado y no admite más respuestas.