Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • Autor
    Entradas
  • #2609 Agradecimientos: 0
    yolay1
    Participante
    0
    enero 2005


    La semana pasada picó una avispa a un trabajador en la fábrica. Buscamos por la zona y encontramos un avispero. El trabajador se enfadó con nosotros porque le había picado en el trabajo.
    ¿Existe alguna reglamentación al respecto sobre insectos?
    Mantenemos nuestro entorno libre de maleza, pero a veces, como en esta ocasión, se escapa la formación de un avispero.

    #89716 Agradecimientos: 0
    Oskar76
    Participante
    233
    65
    noviembre 2004


    Gran Maestro

    Buenos días
    Técnicamente, deberías tramitarlo como accidente de trabajo.
    En cuanto a lo que hacer, deberéis evaluar el riesgo, y porponer medidas para evitarlo (tal vez una inspección periódica del entorno, etc..)
    saludos

    "Lo más importante que he aprendido: Que nunca se deja de aprender!"

    #89717 Agradecimientos: 0
    De locos
    Participante
    976
    279
    diciembre 2003


    Sabio

    El riesgo derivado de seres vivos (ratas, perros, avispas, serpientes, …) es uno más a identificar, eliminar si es posible y evaluar si no puede evitarse.
    El servicio de prevención tendrá que hacerlo y proponer las medidas preventivas pertinentes, incluidas aptitudes psicofísicas del trabajador.
    Por ejemplo, en el trabajo de jardinero (contacto habitual con zonas verdes) yo si fuera médico excluiría a los alérgicos al veneno de las abejas, o impondría la obligación de llevar colgada del cuello una ampolla de corticoides o lo que sea que se ponga en estos casos.
    Más allá de eso, si se localiza un avispero habrá que llamar a una empresa especializada para que lo retire, o se dispone de medios para eliminarlo, hacerlo.
    Y tampoco se puede hacer nada más. Y si el trabajador se enfada, pues ya tiene otro trabajo que es calmarse (a no ser que se hubiera avisado de tal presencia con anterioridad).

    Afortunadamente, la prevención y seguridad no tiene en los enfados de los trabajadores un criterio de actuación. Solo faltaba.

    #89718 Agradecimientos: 0
    Aitor- TSPRL
    Participante
    472
    211
    agosto 2002


    Super Gran Maestro

    Hola.

    La actuación correcta es considerar el riesgo de ataques por otros seres vivos: insectos, roedores, etc…

    Debe valorarse, según el puesto, el grado en que un trabajador puede llegar a ser especialmente sensible, pues de ser alérgico a la picadura de una avispa o abeja, puede tener unas consecuencias catastróficas, por lo que la ERL debe contemplar este riesgo para que así los médicos del trabajo puedan proceder a valorar.

    Respecto a lo del enfado del trabajador, puede entenderse, pero tampoco le daría importancia, pues son cosas relativamente fortuitas salvo que ya hubiera avisado con antelación…

    Saludos

    El paso que no das, también deja huella. No se puede abandonar un lugar hasta que se ha llegado al mismo.
    www.prevencionista-por-vocacion.blogspot.com
    https://www.facebook.com/Aitor-Jaen-Psicologia-y-bienestar-321946794513970/

    #89719 Agradecimientos: 0
    luis seguridad
    Participante
    0
    febrero 2008


    hola yolay:

    Supongo que si quieres encontrar algo deberias mirar el RD 664/1997 protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. BOE nº 124 24/05/1997.

    En mi opinión nos encontramos con un accidente pero no de trabajo art 115.4.a) LGSS ” No obstante lo establecido en los apartados anteriores no tendrán la consideración de accidente de trabajo:
    a) Los que sean debidos a fuerza mayor extraña al trabajo, entendiéndose por ésta la que sea de tal naturaleza que ninguna relación guarde con el trabajo que se ejecutaba al ocurrir el accidente.”

    Así que menos enfados y mas trabajar.

    Saludos Yolay.

    #89720 Agradecimientos: 0
    Aitor- TSPRL
    Participante
    472
    211
    agosto 2002


    Super Gran Maestro

    Esa excepción puede no quedar recogida, pues en caso de ser un trabajo al aire libre, se puede llegar a considerar como laboral el hecho…

    No tiene la consideración de un accidente como de trabajo los accidentes debidos a fuerza mayor extraña al trabajo: es decir, cuando esta fuerza mayor, sea de tal naturaleza que no guarde relación alguna con el trabajo que se realiza en el momento de sobrevenir el accidente.

    No son supuestos de fuerza mayor extraña fenómenos como la insolación, el rayo y otros fenómenos análogos de la naturaleza (sí el trabajo habitual del trabajador/a es a la intemperie sí es A.T.). Por ello, si el señor trabaja al aire libre y tiene exposición a ese riesgo, puede ser, perfectamente, AT.

    Referencia: Art. 115.4 a LGSS

    Saludos

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    El paso que no das, también deja huella. No se puede abandonar un lugar hasta que se ha llegado al mismo.
    www.prevencionista-por-vocacion.blogspot.com
    https://www.facebook.com/Aitor-Jaen-Psicologia-y-bienestar-321946794513970/

    #89721 Agradecimientos: 0
    luis seguridad
    Participante
    0
    febrero 2008


    hola Amigo-Mentor:

    La compañera dice “fabrica”, entonces deduzco que no esta al aire libre en principio, que ninguna relación guarda ¿no?

    Si yo estoy en mi oficina y se cuela una avispa por la ventana y me pica ¿ sería un accidente laoral?

    Que no te engañen, aún soy de CIMAGA..je je

    Saludos

    #89722 Agradecimientos: 0
    Aitor- TSPRL
    Participante
    472
    211
    agosto 2002


    Super Gran Maestro

    Bueno Luis, yo aún sigo emperrado en que sea AT, ya que debe evaluarse todo riesgo que se pueda presentar y este es un ejemplo claro. Si se da la posibilidad de que haya un daño, tenemos que ponderarlo…

    Dice la compañera que tratan de mantener limpia de maleza los alrededores de la fábrica, por lo que deduzco que deben estar en un recinto donde hay abundante nº de insectos…

    Puede ser que el trabajo directo del operario no sea al aire libre, pero si su entorno está cercano a áreas donde puede haber avispas, hay que considerarlo como RL y por ello incluirlo en la ERL. Igual si, por ejemplo, hay acumulación de agua estancada y el riesgo de transmisión de enfermedades por vectores…

    Si estás en la oficina y te pica una avispa, créeme que es AT, pues sucede con motivo u ocasión del trabajo… porque si no estuvieras allí, no te habría picado. Igual pasa si te da un infarto, hay muchísia jurisprudencia.

    Cambiando de tema: Chavalín, observa mi perfil de forero…¿ves por algún lado algún nombre de empresa que me identifique, jejejeje? No confundas al personal…

    El paso que no das, también deja huella. No se puede abandonar un lugar hasta que se ha llegado al mismo.
    www.prevencionista-por-vocacion.blogspot.com
    https://www.facebook.com/Aitor-Jaen-Psicologia-y-bienestar-321946794513970/

    #89723 Agradecimientos: 0
    mcarrera
    Participante
    0
    marzo 2008


    Para empezar la SEGURIDAD no es tarea de un departamento es tarea de todos por el hecho de uqe estamos hablando de nosotros mismos. Esto es una tarea de concientizacion ardua para que el concepto de capte, difunda y aplique en esta medida. De tal forma que nos convertimos en inspectores de seguridad todos, y con esto ultimo tenemos la obligacion de “reportar” cualquier evento que altere este equilibrio de seguridad. Espero que esta retroalimentacion de un panorama adoc con la situación. Lo que compete es mantener las vias de comunicacion muy activas para que todo el personal este enterado de los peligros y con ello atento a los mismos.

    #89724 Agradecimientos: 0
    FerranJaume
    Participante
    0
    mayo 2008


    Buenas tardes,

    Has de tratar la lesión como un accidente de trabajo, si no lo tienes, has de evaluar este riesgo.
    A parte podéis contratar el servicio de empresas especializadas para exterminio de insectos. Pagando una cuota mensual cada cierto tiempo os limpiará los alrededores de la empresa de insectos.
    Por cierto, es normal que el trabajador se enfade, la empresa o el servicio de prevención hacemos todo mal, como ellos son perfectos …

Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • El debate ‘ Picadura avispa’ está cerrado y no admite más respuestas.