Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 15)
  • Autor
    Entradas
  • #64575 Agradecimientos: 0
    AnaGarrido
    Participante
    0
    mayo 2004


    Hola
    Un peldaño pequeñito para acceder a un local…¿riesgo de caída a distinto nivel? ¿es un desnivel? estoy segura de que no es una escalera y la voy a meter en desniveles…busco opiniones…¿y un escalón pequeñito para acceder a un cuarto de baño?¿Lo mismo?
    Gracias por vuestras opiniones

    #370999 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Buenos días Ana:
    Yo diría que es un riesgo de caida a distinto nivel.
    Yo al menos este tipo de situaciones las contemplo así en los PSS que redacto.
    Si estoy equivocado estaría muy agradecido que me lo comentasen.

    Un saludo

    #371000 Agradecimientos: 0
    Sirgudlab
    Participante
    612
    188
    noviembre 2007


    Super Gran Maestro

    …es que por defecto, tampoco tendrás una categoría mejor para incluirla. Al mismo nivel no va a ser, y caídas desde alturas como que tampoco…

    Cada vez que das las "gracias" pones la sonrisa en la cara de un niño. En la mía, vaya. No seas rata con los agradecimientos.

    #371001 Agradecimientos: 0
    PedroV
    Participante
    19
    15
    mayo 2007


    Iniciado

    Un criterio válido sería para diferenciar las caídas de distinto nivel de las de mismo nivel sería la altura a partir del cual es obligatoria la protección colectiva del desnivel. Aunque cualquier técnico sabe que una altura de sólo unos centímetros puede ser causa de un accidente grave. Yo mismo fuí testigo hace poco de un accidente producido en un local público debido a un solo escalón que causo lesiones leves aunque pudo tener consecuencias más graves.

    Por ello utilizo un personal criterio técnico por el cual una caida desde más de medio metro de altura, ya sea en desnivel único, rampa o escalera es una caída a distinto nivel.

    #371002 Agradecimientos: 0
    De locos
    Participante
    976
    279
    diciembre 2003


    Sabio

    Ojalá todos los problemas sean como éste.
    Lo importante no es cómo lo llamas (a veces nos fijamos demasiado en esas minurcias), sino como se resuelve.
    En tu caso, puede ser -dependiendo de la altura del peldaño- eliminándolo con una pequeña rampa, pintándolo para que quede señalizado, aplicándole un tratamiento antiresbalamiento si el piso está frecuentemente húmedo o puede estarlo, etc.
    Date cuenta que de cómo lo llames, nadie se va a fijar, aunque si me permites la opinión, llamar caídas a distinto nivel a las derivadas de un peldaño pequeñito que tendrá a lo sumo (25 cm. Si así fuera ya no sería siquiera el peldaño pequeñito que nos comentas), me parece la definición de exageración.

    #371003 Agradecimientos: 0
    muer-d
    Participante
    15
    12
    octubre 2007

    Iniciado

    mi opinion como si lo pones en la portada de la evaluación.
    siempre que identifiques el peligro valores el riesgo y aportes medidas y las planifiques por mi lo puedes poner en un anexo entre plan de emergecias y procedimeintos para sacar el café o te pueden invetar el riesgo de caidas por peldaños que no son ni caidas en diferente nivel ni en el mismo con el codigo 01.01,2b
    un saludo

    #371004 Agradecimientos: 0
    AnaGarrido
    Participante
    0
    mayo 2004


    El peldaño en cuestión tiene una altura de 14 cm y es el acceso a un obrador de una panadería. Está correctamente señalizado, es totalmente antideslizante. Sólo es una cuestión de como llamarlo…todos sabemos los riesgos potenciales que tiene cualquier escalón pero en este caso no se trata de saber qué hacer con él…sino de como llamarlo. Y…ponerlo en la portada de la evaluación tampoco es una solución, podría hacerlo pero seguro que al inspector no le gustaría mucho y tendría otro motivo para hacer comentarios..que todos sabemos lo que hay.

    #371005 Agradecimientos: 0
    el mañico
    Participante
    0
    febrero 2010


    querida ana garrido: no saques las cosas del tiesto. La inspeccion es buena gente. Una interrupción de la superficie de transito por diferencia de nivel debe ser señalizada como lo has hecho, marcada y todo lo que quieras hacer. En la evaluación de riesgos que realices el término caida en altura es obsoleto segun la nueva clasificación de formas de accidente que seria aplastarte contra el suelo como resultado de una caida, tomo ya, osea que ya no te caes te aplastas tu solito.

    en tu planificación como tecnico evaluador propondras la eliminación del resalte u otras medidas aparte de la señalizacion oportuna: CUIDADO CON EL ESCALON.

    fuera de bromas debemos tener en cuenta las caidas llamalas como quieras como fuente de riesgo en especial las de mas de 2 metros y como dice un forero las de borriquetas a 0.5 metros que dejan tretaplejico al operario enlucidor.

    en tu caso evalúa el riesgo correctamente de manera objetiva y si se puede elimiar lo eliminas y si no, lo controlas y no te preocupes por la IT
    Saludicos desde Zaragoza

    #371006 Agradecimientos: 0
    el mañico
    Participante
    0
    febrero 2010


    quise decir tetrapléjico por una mala caida

    #371007 Agradecimientos: 0
    DRUIDA_RAPPEL
    Participante
    0
    diciembre 2007


    NO ES CONVENIENTE QUE EXISTA UN ESCALON PEQUEÑITO (COMO LA CANCION DE EUROVISION OUOUOOO) O GRANDE EN LA ENTRADA DE UN LOCAL. SINO HA DE TENER UN ESCALON ADECUADO A LA NORMATIVA DE ACCESIBILIDAD DEL MUNICIPIO Ó COMUNIDAD AUTONOMA. CUANDO EL ESCALON ES INFERIOR A 15 CM, SUELE SER ACONSEJABLE, QUE EXISTA UNA RAMPA DE ACCESO. LA EVALUACION ES PARA EL PERSONAL QUE TRABAJA EN EL LOCAL, QUE AL FINAL PUEDE SER EL QUE MENOS PROBLEMA TENGA. PERO SI EL LOCAL ES DE PUBLICA CONCURRENCIA HA DE ESTAR ADAPTADO, SEGUN A LAS NORMATIVAS DE ACCESIBILIDAD.

    PORQUE AUNQUE HAGA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS ETC. ETC. ETC. SI UNA PERSONA SE CAE PUEDE DENUNCIAR AL RESPONSABLE DEL LOCAL Y CONDENARLE POR NO CUMPLIR LAS NORMAS. Y SE LE ESCURRIRIA EL SEGURO, LOS TECNICOS Y AL FINAL LE COSTARIA NO TENER ADECUADO EL LOCAL AL NEGOCIO.

    #371008 Agradecimientos: 0
    67613
    Participante
    4
    0
    febrero 2004

    Iniciado

    Pues un peldaño pequeñito pequeñito para acceder a un local es… una putada para personas de movilidad reducida. Ah! que la pregutna no es esa, corcho!… pues, a ver, a ver, sin que nos facilites más información, me quedo ocn Sirgudlab… Hasta luego!

    #371009 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Hola Anagarrido
    Caída de distinto nivel.
    Consulta el material anexado y ojo esos pequeños detalles son serios.
    Una vez un cliente reclamó por una caída y las consecuencias proporcionales.
    No debemos de olvidar los propios empleados y el personal que suministra los productos diariamente.

    Un saludo

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #371010 Agradecimientos: 0
    carloss
    Participante
    430
    115
    septiembre 2002


    Super Gran Maestro

    Para mí sería riesgo de caida al mismo nivel.
    Ya que no te caes “desde” el peldaño sino que “tropiezas” con el él. El riesgo es de tropiezo sobre suelo. El peldaño es más que nada un obstaculo en el recorrido, no un punto desde el que te caes. Y si te caes te caes sobre mismo plano …en la práctica.

    #371011 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    para mi caida a distinto nivel, es trabajar o ecceder a alturas en las que esa altura en caso de caida es un factor importante a la hora de la gravedad.
    Si el escalon es pequeño no lo consideria riesgo de caida a distinto nivel
    Es una opinión.

    #371012 Agradecimientos: 0
    INDIOINDIA
    Participante
    0
    abril 2010


    un desnivel siempre es motivo de evaluacion como puede ser un cable o tuberia por el suelo. Las medidas son cartel de advertencia y tratar de eliminarlo haciendo una rampa

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 15)
  • El debate ‘ Peldaño’ está cerrado y no admite más respuestas.