Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 17)
  • Autor
    Entradas
  • #58866 Agradecimientos: 0
    ledoux
    Participante
    0
    octubre 2008


    Hola compañeros del mejor foro de prevención de la red.

    Quería presentarme un poco:

    Hace poco he comenzado mis labores como coordinador de seguridad y salud en obras de construcción. Comentar que tenía experiencia como técnico de prevención en un SPA pero no como coordinador de seguridad y salud.

    Hasta ahí todo bien, pero desde que comienzas a ser coordinador………wellcome to the jungle!!!!!!!!

    Me gustaría que me ayudaseis en lo que pudiérais en mis inicios, os comento un problema que me ha surgido entre otros:

    LLego a la obra , están con el movimiento de tierras y busco al encargado de obra(recurso preventivo asimismo) y veo que no está, busco al jefe de obra como máximo responable de la contrata y tampoco lo encuentro. PRegunto por allí y me dicen que han ido a desayunar……Me espero y sigo viendo como los obreros siguen trabajando. A la media hora viene uno de los trabajadores y me pone con el encargado y éste me dice que no puede estar hoy en la obra por que el jefe de obra(en adelante JO) le ha encomendado alguna misión fuera. Yo le echo la bronca y le digo que no puede ser que la obra este completamente desatendida en materia de seguridad y él me dice que lo sabe pero que es un mandado……..

    Llamo al JO y no lo coge!!!!!!!!!

    solución, voy a escribir en el libro de incidencias(que por cierto no he podido dejar en la obra por estar las casetas cerradas)…..

    Ayuda por favor.

    un saludo.

    #329274 Agradecimientos: 0
    67613
    Participante
    4
    0
    febrero 2004

    Iniciado

    A ver, si las actividades que se están realizando en la obra requieren la presencia de un recurso preventivo, porque así lo establezca el Plan de Seguridad de la obra, o porque según el Criterio Técnico de Inspección de Trabajo, y el recurso preventivo que se haya designado para la obra no está presente, tienes motivo más que suficiente para hacer la anotación en el Libro de Incidencias.

    #329275 Agradecimientos: 0
    De locos
    Participante
    976
    279
    diciembre 2003


    Sabio

    Los trabajos de movimiento de tierras que estaban ejecutando, ¿implicaba riesgo grave de derrumbe o sepultamiento, o algún otro tipo de riesgos especialmente graves?
    Si es así, tienes el libro de incidencias. Si no es así, …

    #329276 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    es una buena pregunta lo del riesgo grave e inminente. Los movimientos de tierras que estaban haciendo no tenían peligro alguno, pero la cuestión es que se ha descubierto una especie de pozo de unos 4×5 metros y unos 6 metros de profundidad del que no me había informado nadie y que no estaba ni mínimamente protegido.

    #329277 Agradecimientos: 0
    juana ayuso arganda
    Participante
    24
    26
    abril 2008


    Iniciado

    la presencia del rp es obligatoria cuando hay concurrencia de máquina automotrices. Al no estar hay un incumplimiento del pss, esto seguro, ya que en él suelen poner toda la reglamentación vigente y por tanto el css ha de anotar en el li que hay un incumplimiento grave (o muy grave, ya depende del grado de cabreo del respectivo css) del pss. Continuas la anotación conminando a la contrata a que cumpla con sus obligaciones, y si además lo realizas como una instrucción, al segundo incumplimiento puedes comunicar a it. Así que en el comienzo de la obra es cuando se les ha de marcar el terreno. Si no hay acceso al li, pues te pasas por la tarde y, además de lo anterior, pues también lo anotas. Parafraseando, ahora no recuerdo quién: tú estás ahí para que se hagan las cosas bien, por las buenas o por las malas

    #329278 Agradecimientos: 0
    ICM75
    Participante
    491
    286
    noviembre 2006


    Super Gran Maestro

    A la ITSS puede comunicarlo en la primera anotación que haga (queda a criterio del CSS), sin necesidad de riesgo grave e inminente (que implica la paralización de los trabajos). al respecto, NO hay prohibición de hacerlo (la segunda anotación sobre el mismo asunto o la existencia de riesgo grave e inminente solo establecen la obligatoriedad de hacerlo, pero no limitan el que se haga cuando no se dan tales circunstancias).

    #329279 Agradecimientos: 0
    Don Prevencio
    Participante
    80
    22
    febrero 2002


    Experto

    De acuerdo con “Icm75”. En cualquier caso no debe tolerar la no presencia en el tajo en que se produzca la situación de riesgo contemplada en el PSS, o su criterio que exijan dicha presencia. Y si las buenas palabras no son suficientes, entonces al Libro de Incidencias, y en el caso que el mismo resulte inalcanzable por estar bajo llave y nadie tener acceso a el, puede y debe sustituirlo provisionalmente, pero de modo urgente, con un escrito a la Inspección en que se haga constar además de lo de la ausencia del recurso preventivo, la imposibilidad de acceder al Libro de Incidencias. . .

    #329280 Agradecimientos: 0
    Aitor- TSPRL
    Participante
    472
    211
    agosto 2002


    Super Gran Maestro

    Hola. Como te han comentado, hay que determinar en el PSS para qué actividades en concreto será necesaria la presencia del RP, porque no significa que tenga que estar siempre, sólo en actividades de especial riesgo y en las indicadas en el PSS.

    Supongo que al visar el PSS habrás comprobado este punto.

    En caso de estar pautada la presencia del RP, toda ausencia del mismo es una incidencia que, obviamente, debe ser trasladada al lugar destinado para ello, el LI.

    Pero yo antes trataría de ajustar estos temas en una reunión, de la cual dejaría constancia en el LI con los temas tratados. Creo que es mejor para todos y no supone una forma unilateral de comunicar a la IT la situación, sino que al constar los asistentes y los temas, de forma directa los metes hasta el cuello…

    Saludos

    El paso que no das, también deja huella. No se puede abandonar un lugar hasta que se ha llegado al mismo.
    www.prevencionista-por-vocacion.blogspot.com
    https://www.facebook.com/Aitor-Jaen-Psicologia-y-bienestar-321946794513970/

    #329281 Agradecimientos: 0
    Eduardo Benjumea Rodriguez
    Participante
    0
    febrero 2014


    Si se dan esas circustancias es necesaria la presencia del RP y haces bien en ponerte serio dede el primer día de lo contrario te tomaran por el pito de un sereno. Suerte y al LI

    #329282 Agradecimientos: 0
    Pepo123
    Participante
    0
    enero 2008


    Interesante explicitación de la distancia entre la mayoría de los SPAs y la realidad de la obra … ¿habrán leído tu post tus excompañeros …? Siento no poder ayudarte con nada que no te hayan ya propuesto otros foreros. Suerte.

    #329283 Agradecimientos: 0
    Peplacos
    Participante
    2
    6
    junio 2004

    Iniciado

    El coordinador de seguridad y salud puede escribir en el libro de incidencia lo que le venga en gana. no hace falta que exista un riesgo grave o inminente para excribir en el mismo.
    Yo tengo uno en una de las obras de la que somos contratista principal que cada vez que pàsa por allí hace una anotación, cualquier chorrada la escribe. cada uno con su manera de trabajar.
    Saludos

    #329284 Agradecimientos: 0
    FerranArias
    Participante
    0
    enero 2008


    Ya te ha respondido mucha gente, y todos creo te han ayudado bastante.

    El recurso preventivo es necesario siempre que exista posibilidad de agravamiento del riesgo o que los trabajo sean per se de riesgo. En una obra de construcción eso ocurre en la mayor parte del tiempo. Hace falta recurso preventivo.

    Anotar en el libro es una buena idea, pero como te han indicado no anotes cualquier cosa. El recordatorio de que el RP ha de estar en obra es a mi entender adecuado.

    Sabes que ahora no se da traslado directamente a la autoridad laboral, sólo en caso de conducta reiterada. Como un primer toque de atención es muy adecuado.

    #329285 Agradecimientos: 0
    casualidad
    Participante
    0
    agosto 2007


    Hola a todos. Aún a riesgo de meterme en un terreno desconocido, el de la obra, voy a hacer una pregunta: Si había riesgo en los trabajos de excavación, ¿porqué no los paraste?
    Si hubiera habido algún accidente, ¿cómo te habrías sentido?
    Ya digo qué no he trabajado nunca en una obra y a lo mejor mi pregunta es una barbaridad pero me ha llamado la atención qué sólo se hablaba de anotar o no en el libro de incidencias, y no se mencionaba nada de evitar el riesgo.

    #329286 Agradecimientos: 0
    Eduardo Benjumea Rodriguez
    Participante
    0
    febrero 2014


    Para parar un tajo el riesgo tiene que ser “grave e inminente” de lo contrario existen otros medios persuasorios.

    #329287 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Bueno,la obra no la paré porque parar una obra es muy costoso y en este caso era innecesario.
    En cualquier caso lo que si hice fue parar el tajo y dar las instrucciones precisas para que no se continuara la actividad donde había surgido el problema.
    Después de hablar con el jefe de obra, su recurso preventivo y el tecnico de prevencion nos hemos puesto deacuerdo.Al final creo que se va a quedar en una amonestación verbal, ya que ya se está elaborando el anexo al plan así como la presencia permanente del recurso preventivo. Si en cualquier caso volviera a suceder algo parecido si debería escribir en el libro.

    Qué opinais???

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 17)
  • El debate ‘ Nuevo y con problemas’ está cerrado y no admite más respuestas.