Viendo 10 entradas - de la 16 a la 25 (de un total de 25)
  • Autor
    Entradas
  • #176019 Agradecimientos: 0
    fetishmadrid
    Participante
    0
    mayo 2006


    Hola a tod@s,
    Actualmente estoy de baja por intento de suicidio en dos ocasiones y tratado por los servicios de la Comunidad de Madrid Summa y el Hospital La Paz.
    Dado la gravedad de los hechos acontecidos, he decidido emprender acciones contra mis acosadores.
    Me podeis contestar las siguientes dudas:
    1) Quien puede solicitar una inspeccion de trabajo ? Tiene que ser un delegado sindical ? Puedo solicitarlo yo estando de baja ?
    2) He acudido a la mutua de accidentes de trabajo Fremap y no quieren hacerse cargo de nada. Entiendo que esto se puede considerar como accidente laboral dado que el origen de mis problemas proviene del mundo laboral.
    3) El medico de cabecera me ha dado la baja por “enfermedad comun”. Esto no es la realidad, he consultado al Fremap para tramitarlo como accidente de trabajo y me lo han puesto muy negro. Me dicen que tengo que ir al INSS y rellenar no se cuantos impresos y que tarden meses e incluso años en responder. Ademas me comento que la mutua Fremap recurrira si el INSS estima que es un accidente laboral.
    4) He comunicado los hechos al comite de empresa de mi compañia pero no me hago muchas ilusiones porque en el año 2004 intercambiaron mi problema por otros objetivos. Que me recomendais que haga: ¿Enviar burofax a la direccion de la compañia ? ¿ Hablar primero con un abogado laboralista ? ¿Denunciar los hechos ante el organismo competente de la Comunidad de Madrid ? …..
    5) Nadie de la empresa, ni mis superiores se han puesto conmigo para conocer mi estado de salud. Segun me comenta el unico compañero del que me fio algo, quieren demandarme por sustraer informacion confidencial (soy informatico) y mis acosadores tienen acceso a todas las contraseñas de los empleados con lo que pueden simular un hecho delictivo sin ser cierto. ¿Como defenderme ante dicha patraña?

    En fin os dejo de dar la murga, llevo en tratamiento psiquiatrico desde febrero del 2001, y la medicacion que tomo actualmente me provoca insomnio aunque tomo un monton de tranquilizantes e hipnoticos, mi cuerpo se ha hecho a ellos y los efectos son minimos.

    Espero vuestras noticias.

    Saludos.

    Paco

    #176020 Agradecimientos: 0
    AnaRos
    Participante
    0
    diciembre 2002


    Simplemente quiero comunicarte mi más sincero apoyo y enviarte mucha fuerza, porque aunque el caso es delicado, debes luchar. Como ya han comentado, habla con tus delegados sindicales y/o denuncialo tú mismo. Saludos

    #176021 Agradecimientos: 0
    Psisoc
    Participante
    0
    enero 2006


    Te recomiendo que te pongas en contacto con el departamento de prevención de riesgos laborales de los sindicatos.
    No suelen tener en cuenta la afiliación de la persona y te pueden dar ayuda de primera mano.
    No puedes esperar que todo delegado de personal sea bueno (y mucho menos que tenga idea de prevención porque ya lo dice el dicho: de todo hay en la viña del señor).

    Suerte.


    #176022 Agradecimientos: 0
    Roger Sanz
    Participante
    0
    septiembre 2003


    No creo que sea una solución válida. En la inspeccion de trabajo suelen tratar otros temas. Este lo tienen muy verde y no creo que lo quieran tener maduro por ahora

    #176023 Agradecimientos: 0
    Asier Arriaga Magunacelaya
    Participante
    6
    0
    julio 2001

    Iniciado

    Los libros de Piñuel y compañía suelen ser eso: libros. Y es muy difícil que puedan dar una visión completa y acertada de un problema como el mobbing (aunque dan una orientación). Como también es difícil darte una orientación desde un foro en Internet. Cualquier aportación será limitada, con gran desconocimiento, y casi seguro inútil.

    De todas formas, tu último mensaje empieza a dejar claro la envergadura de tu problema. Así que me atrevo a proponer:

    – El suicidio no es una solución. Ni como forma de escapar, ni como intento de despertar conciencias o llamar la atención de nadie.

    – Una denuncia ante la inspección de trabajo la puede interponer “Toda persona que tenga conocimiento de hechos que pudieran constituir infracción en materias competencia de la ITSS (laboral, seguridad y salud laboral, seguridad social, empleo, etc.)”.

    – La mutua es la que debe calificar una enfermedad o accidente como profesional. Si ellos consideran que no lo es, efectivamente debes acudir al INSS: es decir, papeles, tiempo, paciencia, y ninguna garantía.

    – Toda ayuda que puedas tener de expertos (abogados o psicólogos entre otros) te vendrá bien.

    – Los delegados de personal de tu empresa… Si son gente legal, serían un apoyo magnífico. Si no… mejor olvídate (o plantéate hacer que cambien, pero eso en tu estado es ya para nota)

    – Dejar constancia documental y pruebas sigue siendo buena idea, pero piensa que de lo que se trata es de demostrar que estás sufriendo acoso. Debes guardar las pruebas que demuestren ese acoso. Enviar un burofax a la direccion de la compañia puede valer para demostrar que ellos tenían conocimiento del problema pero no hicieron nada.

    – El riesgo de que te demanden por sustraer informacion confidencial lo conoces tú mejor que nadie. Al fin y al cabo, eres informatico. En la medida de tus posibilidades, protégete ante esa eventualidad (sin caer en la paranoia).

    #176024 Agradecimientos: 0
    fetishmadrid
    Participante
    0
    mayo 2006


    Hola a tod@s,

    Muchas gracias por vuestras recomendaciones y animos. Os comento que actualmente estoy de baja despues del intento de suicidio, y aun con el incremento de la medicacion psiquiatrica sigo encontrandome muy mal, tengo insomnio (escribo a las 3:30 horas madrugada), cefaleas, somnolencia, ideas obsesivas sobre el trauma vivido por las diferentes acciones de acoso a la que me he visto sometido. Dado que llevo muchisimos años, he tomado la decision de denuciar los hechos en el mes de septiembre, dado que ahora hay mucha gente de vacaciones.
    Me gustaria si teneis conocimientos que me contestaseis a las siguientes dudas:
    1) Pienso que la alta direccion de la compañia no esta al tanto de los hechos. ¿Es bueno o perjudicial enviar un burofax para denunciar tales hechos ? ¿ Es mejor solicitar una entrevista con el consejero delegado de la compañia ? Hay personas que me dicen que adelante y otras me dicen que esto empeora la situacion.
    2) He denunciado los hechos a los sindicatos de mi compañia. No tengo muy buena experiencia de una situacion anterior donde me utilizaron de moneda de cambio para obtener otros objetivos.
    3) Actualmente ningun compañero me habla ni se dirije a mi. Solamente una persona que sabe la situacion pero que tengo dudas si lo que hace es informar a mis enemigos, por algunos indicios que tengo. ¿ Es mejor en estos casos estar solo ?
    4) La mutua de accidentes de trabajo Fremap se niega a realizarme ninguna evaluacion de riesgos psicosociales dado que segun ellos no es obligatorio y el Responsable de Riesgos Laborales de la Compañia, que proviene de Fremap, entiende que el acoso laboral es un accidente de trabajo.
    5) Hasta que punto es interesante personarse en el INSS para que la baja cambie de “enfermedad comun” a “accidente laboral” ¿ Que ventajas e incovenientes existen al respecto ?
    6) En algunos casos que conozco la mutua de accidentes de trabajo se pone en contacto con la persona que esta de baja para conocer la situacion de la misma. En mi caso en las tres bajas por un periodo superior a 3 semanas la mutua se ha puesto en contacto conmigo. ¿ Es normal esto ?
    7) La psicologa del centro de salud mental que me trata (una señora muy mayor) estima que el problema es un trastorno adaptativo. No entiende nada de mobbing y he tenido que pagar de mi bolsillo la consulta de una psicologa privada mucho mas joven, que me ha realizado test de evaluacion, tecnicas cognitivo conductuales y me ha preparado un informe. La del centro de salud no me ha preparado ningun informe desde el año 2002 despues de solicitarselo varias veces. Tengo entendido que en caso de juicio los informes de los centros publicos tienen validez mientras que los de los centros privados no tanta ¿ Hasta que punto de cierto es esto ?
    8) Para comenzar el proceso judicial, que tipo de abogado laboralist me recomendais: sindicato CGT al que pertenezco, asociacion de acoso laboral, Gabinete Accion Lega, Gabinete Apadema, Gabinete Genova16. Las tarifas varian mucho y no se si alguno de vosotros habeis tenido experiencia al respecto.
    9) Quiero solicitar que se me indemnize por los daños y perjuicios que me ha ocasionado el acoso laboral y que son muchos. ¿ Es facil conseguirlo ?
    10) Dado que mis acosadores no quieren dirigirse a mi con documentos ni quieren recibir mis solicitudes, he realizado algunas grabaciones con una grabadora ¿ Ante un juicio es esto legal como prueba del acoso ?

    Muchas gracias a todos y perdonar por si me he extendido.

    Saludos.

    Paco

    #176025 Agradecimientos: 0
    psicopily
    Participante
    0
    abril 2006


    Hombre, si estás en CGT, pregúntales a ellos, en cuanto a lo del abogado, que dentro de los sindicatos son a mí parecer el que más ayuda al currante,

    #176026 Agradecimientos: 0
    fetishmadrid
    Participante
    0
    mayo 2006


    Hola,
    El pasado mes de Julio, mis acosadores me han eliminado del acceso a todos los servidores, y me han borrado gran parte de archivos de mi PC. Yo cuando lo he detectado me los he intentado copiar en un “pentdrive” lo que he podido (programas, utilidades, procedimientos, excepto datos), uno de ellos ha hecho correr un rumor de que estaba robando informacion de la empresa (increible pero cierto). El dia 31 de Julio intente suicidarme tomando varios antidepresivos y ansioliticos y me cogieron a tiempo los servicios de Urgencia de la Comunidad de Madrid SUMMA. He vuelto a intentar suicidarme de nuevo dos veces y he estado tres veces en el Hospital La Paz de Madrid, debido a mi estado de salud me han dado la baja medica por enfermedad comun.
    Me dirijo a la mutua FREMAP para contar lo sucedido y me dicen que para ellos es una enfermedad comun. Me indican que si quiero cambiar el estado a enfermdad profesional me dirija al INSS, que tiene un proceso burocratico que tarda mucho tiempo y que si es favorable a mi lo van a impugnar.
    Mi situacion de acoso laboral no la aguanto mas y me da igual vivir que morir.
    Hoy he intentado acceder al centro de trabajo, para dejar los partes de baja y recoger efectos personales de mi escritorio y uno de mis acosadores (subdirector) ha dado instrucciones a los servicios de vigilancia del edificio que no se me deje acceder al mismo.
    Intento comunicarme con el acosador, le dejo mensaje en el buzon de voz y no me ha respondido.
    Se lo comento al Delegado Sindical del Centro de Trabajo y me dice que marche y vuelva otro dia cuando este de vuelta quien me prohibe la entrada a mi centro de trabajo.
    Yo no he iniciado ningun procedimiento de demanda contra mis acosadores hasta la fecha.
    ¿Es legal que no se deje entrar a una persona a su centro de trabajo si esta de baja a recoger efectos personales ?
    ¿Como se actua ante tales hechos?
    ¿Me podeis aconsejar?

    Saludos.

    Paco

    #176027 Agradecimientos: 0
    psicopily
    Participante
    0
    abril 2006


    Primero, me parece increible lo que te están haciendo, y segundo, yo diría que te deberían dejar entrar, por lo menos para entregar los partes de baja. Chico, si todo es como tu dices, consulta con algún sindicato que te aconsejarán mejor y si tienes posibilidades, denuncia, por lo menos para que estas cosas dejen de pasar. Ánimo, “palante y al toro”

    #176028 Agradecimientos: 0
    fetishmadrid
    Participante
    0
    mayo 2006


    Hola,
    Segun el sindicato al que estoy afiliado me dice que realice denuncia en comisarias de policia local y nacional.
    Segun personas que han sufrido situacion igual, de que no te dejen acceder al centro de trabajo a recoger objetos personales, ver agenda electronica o correo es ilegal y me recomiendan que acuda a un Notario para que realice Acta Notarial relatantdo los hechos para poder presentarlos en un futuro juicio.

    ¿Alguna idea al respecto?

    Saludos.

    Paco.

Viendo 10 entradas - de la 16 a la 25 (de un total de 25)
  • El debate ‘ Mobbing desde el año 1999 hasta hoy’ está cerrado y no admite más respuestas.