Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • #12844 Agradecimientos: 0
    madaguardia
    Participante
    0
    diciembre 2005


    HOLA CHICOS LA VERDAD ES QUE TENGO UNA PREGUNTA PARA VOSOTROS A VER SI PODÉIS AYUDARNOS:
    ANTE UN PUESTO DE TRABAJO DONDE SE APLICAN DISOLVENTES, RECOMENDARIAIS MEDICIONES HIGIÉNICAS ANTES QUE LA COLOCACIÓN DE UN SISTEMA DE ASPIRACIÓN LOCALIZADA? O COMO PRIMERA MEDIDA INSTARIAIS LA CAMPANA DE ASPIRACIÓN?
    MUCHAS GRACIAS A TODOS

    #143876 Agradecimientos: 0
    Urticaria
    Participante
    1
    0
    septiembre 2006

    Iniciado

    En principio depende mucho de los compuestos de los disolventes que uses. Pide la ficha de seguridad y mira la composición del mismo en porcentajes y el grado de peligrosidad de los compuestos.
    Siempre puedes hacer una medición con una tubo clorimetrico para ver orientativamente lo que da, se tarda poco y para tener un valor aproximado sirve
    un saludo

    #143877 Agradecimientos: 0
    moni_best
    Participante
    0
    octubre 2005


    Nosotros hemos hecho mediciones hace poco, después de hacer un estudio preliminar tal como dice Urticaria.
    Hemos analizado composición, tiempo de utilización, forma de utilización (Automático, limpieza manual,…), y después de todo esto, llegamos a la conclusión que de todos los componentes, solo 3 nos podian dar problemas.
    Despendiendo de los resultados haremos una cosa u otra.
    Saludos,

    #143878 Agradecimientos: 0
    wisema
    Participante
    0
    febrero 2007


    lo que puedes hacer es consultar la MSDS de los productos con esto podras verificar los riesgos de los disolventes
    ademas no importa realizar la medicion higienica porque recuerda que lo primero es la prevencion y no la mitigacion

    #143879 Agradecimientos: 0
    GONZA71
    Participante
    1
    0
    octubre 2001

    Iniciado

    1º Identificar el riesgo: (que producto o productos se utilizan, porque disolventes hay muchos)
    2º Valorar el riesgo: ¿Que dosis recibe el trabajador? evidentemente tendrás que medir, para poder determinarlo.

    Ahora, si las mediciones confirman que el trabajador se expone a un riesgo deberás valorar si puedes:

    a- eliminar el riesgo: por ejemplo sustituyendo el producto por otro que no presente toxicidad-nocividad, automatizando el proceso, encapsulándolo,….

    b-reducir el riesgo: recurriendo a protecciones colectivas o individuales en función de las características y posibilidades del puesto.

    Es una visión muy general de los pasos que deberías dar, pero tampoco conozco la situación concreta.

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • El debate ‘ MEDICIONES HIGIÉNICAS’ está cerrado y no admite más respuestas.