Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 17)
  • Autor
    Entradas
  • #56855 Agradecimientos: 0
    Solopatri
    Participante
    6
    diciembre 2008


    Buenos días. Lanzo una pregunta a ver si a alguien se le ocurre alguna solución al tema. En la empresa en la que trabajo, todas las luminarias son de fluorescente de luz día. Tenemos una trabajadora a la que se la ponen los ojos como tomates, al parecer, por esta luz. Le hemos cambiado los fluorescentes que están más próximos a ella a otros de menor intensidad y luz difusa (la luz se ve como más gris, hace menos daño), pero aun así no hay nada que hacer. Dado que no la podemos cambiar de puesto porque toda la oficina es igual, ¿podemos hacer algo al respecto?
    Muchas gracias! Un saludo.

    #316071 Agradecimientos: 0
    arayon
    Participante
    0
    abril 2007


    Primeramente hay que diagnosticar el problema que tiene, por tanto debería ser revisada por un oftalmologo, agudeza visual cercana y lejana, test de Schirmer (sequedad oculara), etc.
    Una vez tengas el diagnostico, actuar en consecuencia, cambio de ubicación, etc.
    Un saludo.

    #316072 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Sería importante también ver si el problema es por otros factores ambientales, es decir, alergias o que dicha patología sea generada en su hogar, etc.

    #316073 Agradecimientos: 0
    Solopatri
    Participante
    6
    diciembre 2008


    La trabajadora no tiene alergias de ningún tipo, y sólo le pasa en la oficina. Además, argumenta que la molesta mucho la luz, pero insisto en que sólo es bajo los fluorescentes.
    ¡Gracias, un saludo!

    #316074 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    La tiene que ver un oftalmólogo.A mí, hace años me pasó lo mismo. Sólo me ocurría a mí.
    Con tratamiento lo solucionaron.

    #316075 Agradecimientos: 0
    William T. Fine
    Participante
    0
    noviembre 2006


    A ver igual puede ser esto, la luz de los fluorescentes viene dada por un gas que es excitado y corretea de parte a parte del tubo, lo cual nos indica:
    Que no es una luz constante, de lo cual deduzco,
    presenta oscilaciones,
    igual si la trabajadora tiene algún problema visual que la haga sensible a estas ligeras oscilaciones lumínicas podría ser el caso. Comprobadlo grabando la luz fluorescente con un movil. Igual con otro sistema de iluminación la cosa mejoraria.
    Pero que vaya a un medico y le echen un ojo. Nunca mejor dicho.

    #316076 Agradecimientos: 0
    William T. Fine
    Participante
    0
    noviembre 2006


    El gas que corretea normalmente suele ser Argón y por ahí se comenta que es muy noble. Por si interesa 😉

    #316077 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    HOla,
    coincido con algunos compañeros que deberá ver a la trabajadora el oftalmologo. no conozco efectos de la luz fluorescente sobre las personas que no sea que incide sobre el sistema endocrino y otros sistemas biologicos y/o la inhibición de la melatonina……………atte

    #316078 Agradecimientos: 0
    GIGIA
    Participante
    0
    noviembre 2004


    Desde luego que tiene que ser un problema particular porque a nadie más le ocurre en la oficina (intuyo). Muchas veces son factores diferentes como la aireación, los productos cosméticos suyos o de los compañeros (en este caso de los compañeros poque no le ocurre fuera del trabajo). No creo que mejore con cambios en el sistema de iluminación. La irritación conjuntival podría ser provocada por una luz de alta temperatura, o con mucha radiación, pero no es precisamente la luz fluorescente sospechosa en exceso. El oftalmólogo es quien debe estudiar este caso.

    #316079 Agradecimientos: 0
    William T. Fine
    Participante
    0
    noviembre 2006


    Me parece muy interesante lo comentado por Gigia quiza sea un buen punto para partir en tu investigación.

    #316080 Agradecimientos: 0
    Solopatri
    Participante
    6
    diciembre 2008


    Gracias a todos por vuestras respuestas. Como siempre, me han resultado de lo más útil y me han proporcionado unas cuantas ideas que pueden venir muy bien.
    Gracias nuevamente. Un saludo.

    #316081 Agradecimientos: 0
    yanche
    Participante
    0
    marzo 2005


    Efectos de una iluminación de calidad deficiente
    Las personas que trabajan con una iluminación de escasa o baja calidad pueden padecer tensión y fatiga ocular, y rendir mucho menos. En muchos casos, puede provocar la aparición de dolores de cabeza. Las causas son con frecuencia el escaso nivel de iluminación, el deslumbramiento y las relaciones de luminancia mal equilibrados en el lugar y puesto de trabajo. Los dolores de cabeza pueden deberse en ocasiones al parpadeo de las lámparas cuando se usan balastos magnéticos a la frecuencia de la red eléctrica (50 Hz). En algunos casos, el parpadeo también puede original estrés en las personas. Los balastos electrónicos que funcionan a altas frecuencias de aproximadamente 25 kHz no producen parpadeo, por lo que se reducen las incidencias de dolores de cabeza.
    Ir. Gerrit van den Beld LUZ Y SALUD

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #316082 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    QUE YO SEPA ESA LUZ NO ES DAÑINA, MEJOR MANDALA A UN CHEQUEO MEDICO Y CHECA EL NIVEL DE REFLEXION QUE EXISTE ASI COMO EN NIVEL DE LUXES QUE TIENE EN SU LUGAR DE TRABAJO ADEMAS DE POSIBLES CORRIENTES DE VIENTO ADEMAS DE LA PANTALLA DEL COMPUTADOR SI ES QUE LO USA.

    #316083 Agradecimientos: 0
    FerranArias
    Participante
    0
    enero 2008


    Es un caso bien raro el que planteas.

    Lo primero es diagnosticar el problema. Que acuda al médico de la empresa o a la mútua (después de todo el daño se produce en el trabajo) y que averigüen que le ocurre. Una vez tengas el diagnóstico, actúa en consecuencia.

    Una vez sepais que le ocurre podrás adoptar las medidas pertinentes. Al final es como el chiste del tipo que le dice el médico me duele cuando hago así, y le contestan pues no lo haga. Si no sabes exactamente qué dolencia tiene, no puedes adoptar medidas para solucionarlo.

    Finalmente, no descartes que una persona con estas características, tendría una calificación de NO APTA para el trabajo que realiza.

    #316084 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    consulta con un oftalmologo, para determinar el grado de sencibilidad de la trabajadora y vean la posibilidad de confeccionarles una gafas con protección a esa intensidad a la luz.

    te agradecere que publiques los resultados, el tema es muy interesante

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 17)
  • El debate ‘ LUZ DE FLUORESCENTE’ está cerrado y no admite más respuestas.