Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
  • Autor
    Entradas
  • #71415 Agradecimientos: 0
    europreven
    Participante
    3
    marzo 2009


    Buenas tardes,

    tengo una empresa con un caso de lipoatrofia semicircular. He consultado el protocolo de actuación en estos casos y deben de hacerse unas mediciones concretas:

    . condiciones termohigrométricas
    . medición campos electromagnéticos
    . medición carga electrostática

    Pues bien, las mediciones de las condiciones termohigrométricas las he realizado varias veces pero las de campos electromagnéticos y carga electrostática no. Me podríais indicar como deben de hacerse y con que tipo de aparato.

    Gracias

    #420934 Agradecimientos: 1
    Man0706
    Participante
    109
    123
    febrero 2002


    Maestro

    No despiertes viejos fantasmas. No vas a resolver el problema con estas mediciones. Cuanto más intentes hacer, más problemas tendrás.
    Los casos de lipoatrofia se murieron solos.
    Saludos

    #420935 Agradecimientos: 0
    Miguel O M
    Participante
    70
    30
    abril 2002


    Experto

    No te servirán de mucho o de casi nada. Comprueba el borde de la mesa, si es estrecho, si la gente se apoya en él cuando esta de pies, donde se producen las marcas(muslos, brazos), si ha habido remodelación del centro de trabajo, si se han quitado puertas, se ha echo mas diáfano el centro, son mujeres las principales afectadas, zona donde se ubican los puestos de trabajo, etc…. Si quieres más dame una dirección de email y te indico. Los protocolos que se hicieron sirven de muy poco.

    Saludos

    #420936 Agradecimientos: 0
    Man0706
    Participante
    109
    123
    febrero 2002


    Maestro

    Ya que hemos despertado el fantasma, un consejo muy importante: no te limites a buscar el origen únicamente en la oficina, indaga a fondo que puedes encontrarte sorpresas muy curiosas.

    Suerte

    #420937 Agradecimientos: 0
    Histófenes
    Participante
    133
    78
    junio 2012


    Maestro

    @europreven wrote:

    Buenas tardes,

    tengo una empresa con un caso de lipoatrofia semicircular. He consultado el protocolo de actuación en estos casos y deben de hacerse unas mediciones concretas:

    . condiciones termohigrométricas
    . medición campos electromagnéticos
    . medición carga electrostática

    Pues bien, las mediciones de las condiciones termohigrométricas las he realizado varias veces pero las de campos electromagnéticos y carga electrostática no. Me podríais indicar como deben de hacerse y con que tipo de aparato.

    Gracias

    Te recomiendo que no realices campos electromagnéticos y te limites a comprobar carga electrostática y a eliminarla. Si quieres medir carga electrostática los equipos que debes utilizar son dos:

    -Uno para medir campo electrostático en superficies de trabajo como la mesa, la silla, el suelo.
    – Otro para medir resistividad superficial (el aislamiento de la superficie) y comprobar si pueden disipar esta carga estática.

    Pero si te comentan los trabajadores que sufren descargas estáticas lo mejor será que puntualmente en el puesto de trabajo afectado se conecte a tierra la mesa de trabajo, se cambie la silla por una que descargue estáticamente (las ruedas, el asiento y soporte deben ser conductores y ya hay modelos de sillas con estos requisitos), y se trate el suelo con un producto antiestático periódicamente. Suele funcionar. Comprueba también si ha existido un cambio de mobiliario o de suelo, o si el/la trabajador/a ha cambiado de sitio de trabajo.

    El aumento de la humedad relativa también puede favorecer la eliminación de las cargas estáticas, pero entiendo que normalmente no es posible.

    #420938 Agradecimientos: 0
    Man0706
    Participante
    109
    123
    febrero 2002


    Maestro

    @Histófenes wrote:

    Te recomiendo que no realices campos electromagnéticos y te limites a comprobar carga electrostática y a eliminarla. Si quieres medir carga electrostática los equipos que debes utilizar son dos:

    -Uno para medir campo electrostático en superficies de trabajo como la mesa, la silla, el suelo.
    – Otro para medir resistividad superficial (el aislamiento de la superficie) y comprobar si pueden disipar esta carga estática.

    Pero si te comentan los trabajadores que sufren descargas estáticas lo mejor será que puntualmente en el puesto de trabajo afectado se conecte a tierra la mesa de trabajo, se cambie la silla por una que descargue estáticamente (las ruedas, el asiento y soporte deben ser conductores y ya hay modelos de sillas con estos requisitos), y se trate el suelo con un producto antiestático periódicamente. Suele funcionar. Comprueba también si ha existido un cambio de mobiliario o de suelo, o si el/la trabajador/a ha cambiado de sitio de trabajo.

    El aumento de la humedad relativa también puede favorecer la eliminación de las cargas estáticas, pero entiendo que normalmente no es posible.

    Si aparecen cargas estáticas, el problema está en la humedad relativa, aparte de los materiales dieléctricos que puedan existir. En este caso lo más fácil, que no tiene por que ser lo más barato, es aumentar la humedad relativa por encima del 50 %. Siempre es posible.

    La medición de cargas electrostáticas no aporta información útil, es divertido por lo novedoso, pero verás que la carga puede variar muchísimo, aparte de los elementos de la oficina, tendrás variables como calzado y prendas de vestir de los trabajadores, la propia piel presenta resistencias diversas, etc.

    De todos modos, sería interesante saber el número de casos presentes sobre la población total, si se han producido cambios en la oficina en los últimos meses, si existen otros factores que puedan favorecer la lipoatrofia (compresión del tejido por medias, calcetines, mobiliario, etc.) y no descartes un origen doméstico de la misma.

    Ah, olvídate de soluciones milagrosas como añadir plantas, pulseras, etc.

    Saludos

    #420939 Agradecimientos: 0
    Histófenes
    Participante
    133
    78
    junio 2012


    Maestro

    @Man0706 wrote:

    Si aparecen cargas estáticas, el problema está en la humedad relativa, aparte de los materiales dieléctricos que puedan existir. En este caso lo más fácil, que no tiene por que ser lo más barato, es aumentar la humedad relativa por encima del 50 %. Siempre es posible.

    Posible es, pero normalmente es necesario cambiar la instalación de climatización entera. No funciona el colocar humidificadores individuales. ¿No será mejor cambiar 1 silla, poner un cablecito de puesta a tierra, y tratar la superficie con producto antiestático?. Y si es posible aumentar HR pues perfecto…

    #420940 Agradecimientos: 0
    Miguel O M
    Participante
    70
    30
    abril 2002


    Experto

    @Histófenes wrote:

    @Man0706 wrote:

    Si aparecen cargas estáticas, el problema está en la humedad relativa, aparte de los materiales dieléctricos que puedan existir. En este caso lo más fácil, que no tiene por que ser lo más barato, es aumentar la humedad relativa por encima del 50 %. Siempre es posible.

    Posible es, pero normalmente es necesario cambiar la instalación de climatización entera. No funciona el colocar humidificadores individuales. ¿No será mejor cambiar 1 silla, poner un cablecito de puesta a tierra, y tratar la superficie con producto antiestático?. Y si es posible aumentar HR pues perfecto…

    Esto de las sillas a tierra no ha funcionado que yo sepa nunca, es más en algunas ocasiones la electrificación de las mesas de trabajo ha sido el inicio del problema. Lugares con humedad muy baja no presentan casos, lugares con humedad mas alta presentan casos, moquetas dan casos y no dan casos, linóleos dan casos y no dan casos, cargas estáticas muy altas no dan casos, mas bajas dan casos, bordes de mesa menores de 20mm dan casos, mayores de 28mm no dan casos,que yo sepa. No busquéis fantasmas apoyarse en un canto delgado repetitivamente da prácticamente todos los casos, en el trabajo y en el domicilio habitual, buscar la marca, buscar donde se apoya y tenéis la solución. Todo lo demás ayuda, no siempre, descarta, no siempre, amplifica, no siempre. Analizar inicio de casos, cambios en el lugar, posición de las marcas y tenéis el 90%.

    #420941 Agradecimientos: 0
    Histófenes
    Participante
    133
    78
    junio 2012


    Maestro

    @miguelom wrote:

    @Histófenes wrote:

    @Man0706 wrote:

    Si aparecen cargas estáticas, el problema está en la humedad relativa, aparte de los materiales dieléctricos que puedan existir. En este caso lo más fácil, que no tiene por que ser lo más barato, es aumentar la humedad relativa por encima del 50 %. Siempre es posible.

    Posible es, pero normalmente es necesario cambiar la instalación de climatización entera. No funciona el colocar humidificadores individuales. ¿No será mejor cambiar 1 silla, poner un cablecito de puesta a tierra, y tratar la superficie con producto antiestático?. Y si es posible aumentar HR pues perfecto…

    Esto de las sillas a tierra no ha funcionado que yo sepa nunca, es más en algunas ocasiones la electrificación de las mesas de trabajo ha sido el inicio del problema. Lugares con humedad muy baja no presentan casos, lugares con humedad mas alta presentan casos, moquetas dan casos y no dan casos, linóleos dan casos y no dan casos, cargas estáticas muy altas no dan casos, mas bajas dan casos, bordes de mesa menores de 20mm dan casos, mayores de 28mm no dan casos,que yo sepa. No busquéis fantasmas apoyarse en un canto delgado repetitivamente da prácticamente todos los casos, en el trabajo y en el domicilio habitual, buscar la marca, buscar donde se apoya y tenéis la solución. Todo lo demás ayuda, no siempre, descarta, no siempre, amplifica, no siempre. Analizar inicio de casos, cambios en el lugar, posición de las marcas y tenéis el 90%.

    Las sillas deben ser antiestáticas, lo que debe conectarse a tierra es la mesa…
    Y las sillas si funcionan, sólo tienes que realizar las anteriores mediciones que he comentado y compararlas con las de antes de aplicar medidas. Pero deben realizarse todas, porque lo importante es que entre la silla y la mesa no exista diferencia de carga estática y la única forma es que cierren circuito a tierra, la mesa directamente y la silla haciéndola más conductora junto con el suelo que estará a tierra también, para que no se realice una descarga electrostática mesa-trabajador. Y eso si funciona.

    #420942 Agradecimientos: 0
    miref
    Participante
    1
    2
    junio 2004

    Iniciado

    Buenas … uff ya ni me acordaba … la lipoatrofia es multicausal (actuando a la vez) …

    – canto afilado ..
    – presión constante de la piel con el canto …
    – carga estática por el mueble … (toma a tierra, humedades bajas … normal ahora que viene el frío, cableado por el mueble …)
    – carga que pase al cuerpo … mircroroturas por la carga ….

    Actuando sobre una de la causas y seguro sobre dos eliminas el tema … sobre el PROTOCOLO … se estableció un Protocolo con las Mutuas de accidente y EEPP … para que estas diagnosticaran y lo pasarán como AT, AT sin baja … y en su caso paso a la IT … así que habla con tu MUAT y seguro que te ayudará por que es la que deberá diagnosticar el caso como LIPO … o simple “celulitis” fondo ..pretoide … disculpen la broma .. 😉

    #420943 Agradecimientos: 0
    carlos martinez vivanco
    Participante
    0
    octubre 2014


    carlos martinez vivanco dijo : ENFERMEDAD DE ORIGEN LABORAL QUE LESIONA GLUTEOS, ABDOMENE Y MUSLOS DE LAS MUJERES, CENTENARES DE CASOS YA ESTAN DIAGNOSTICADOS EN TODO EL TERRITORIO CHILE. PUEDE LLEGAR A SER CRONICA EN LA 3RA. FASE DE LA LIPOATROFIA SEMICIRCULAR.. MUJER INFORMATE, LAS MUTUALIDADES NO ESTAN INFORMANDO A SUS EMPRESAS DE ESTE NUEVA ENFERMEDAD AUN CUANDO LA INSTRUCCION FUE CLARA POR EL SUBSECRETARIO DE SALUD PUBLICA 2013.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
  • El debate ‘ Lipoatrofia semicircular:mediciones’ está cerrado y no admite más respuestas.