Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
  • Autor
    Entradas
  • #70119 Agradecimientos: 0
    davidlon
    Participante
    0
    septiembre 2003


    Hola Compañer@s;

    Acabo de estar en otro foro de prevención y he visto una oferta de trabajo como técnico de prl para una famosa clínica catalana sino recuerdo mal.
    Cuarenta horas a la semana de lunes a sábado por el increíble sueldo de 18000€ anuales. Lamentable. Esto me sale haciendo cálculos con dos pagas extras y redondeando un poco 1000€/mes. Dentro de poco tendremos que pagar para trabajar. Qué triste!! Una carrera universitaria como mínimo, un master como mínimo y ganas menos de lo que le pago yo a la chica que me viene a limpiar a casa que no tiene estudios ningunos que lamentable.

    #413537 Agradecimientos: 0
    xirgu
    Participante
    159
    87
    junio 2002


    Maestro

    Imagino que se ajustará al Convenio de esa clínica y que por cierto se acerca bastante al de los SPA, POR LO TANTO lo lamentable NO ES la oferta sino el CONVENIO.
    Te recomiendo que le eches un vistazo a otros convenios. A bote pronto se me ocurre el de Oficinas y Despachos de la Comunidad de Madrid porque ronda los 16.000€ para titulados superiores.
    En TODOS los sectores cuecen habas, hasta en el servicio doméstico pero si ganan más y lo que te interesa son los euros, ya sabes lo que tienes que hacer.
    SUERTE.

    #413538 Agradecimientos: 0
    Miguel O M
    Participante
    70
    30
    abril 2002


    Experto

    Es la ley de la oferta y la demanda, muchos para poco. Mucha formación no es sinónimo de gran puesto de trabajo. Directores generales no hay tantos, no todos pueden ser directores generales, conozco arquitectos, ingenieros, biólogos, psicólogos, farmacéuticos, etc… trabajando por 1000€ al mes. No seria mejor ser señor de la limpieza?

    #413539 Agradecimientos: 0
    Coronel I
    Participante
    0
    mayo 2011


    Contesto a todos, sin antes comentar que todos tienen parte de la razón.

    Primero que nada el mundo, la vida, el mercado de trabajo, etc “es como es” y no como me gustaría que fuera, por lo que hay que amoldarse, quejarse, cabrearse, tratar de cambiar sí, por supuesto, ser crítico sí….pero al final es lo que hay y se debe “pasar por el aro”.

    Hoy por hoy, hay que trabajar en lo que sea y demostrar que uno vale para lo que vale.Hoy tener un título no quiere decir nada, salvo que tienes una formación y por tanto un documento llamado título que te habilita para ejercer tal profesión.Pero en ello, puedes ser bueno, regular y malo, o muy responsable, poco o irresponsable total, eso no está en el título que tienes.Eso se demuestra en el trabajo, a diario.

    Yo hace años que trabajo en una empresa pequeña, soy Ingeniero Técnico de Obras Públicas y hago de todo.Escribí “de todo”, o sea hago desde mensajero, certificaciones de obra, presupuestos de obra, un Plan de Seguridad y Salud, dirijo las obras, hago de Jefe de Compras, etc, etc,.Horario: móvil abierto desde las 07:00 hasta las 22:00 y en “la vuelta” unas 12 hrs siempre las hago.

    No me quejo, agradecido estoy, pero hay “una manada de gente” en la construcción como yo, que hace esto y lo otro por un sueldo…..y somos los que aún tenemos trabajo, porque nos hemos amoldado a la situación, porque al final de la peli, las habichuelas tienen que llegar a casa.Y conste que el dueño de donde trabajo no es un Amancio Ortega.

    Hazme caso, entra a trabajar por ese dinero, demuestra tu valía y cuando esto cambie ya vendrán ofertas de otros sitios o te mejorarán, pero hoy por hoy el mercado está así y eso es lo que hay.

    Lamentable sí, reitero, pero es lo que hay, así que a bajarse del carro y a empujar todos, porque el tiempo de las vacas gordas ya pasó.

    PD:por supuesto siempre el pato lo pagan los mismos.

    #413540 Agradecimientos: 0
    vilas
    Participante
    0
    enero 2010


    Lamentable es que se piense que las personas que trabajan en el sector de la limpieza se merecen menos sueldos que los que trabajamos en prevención

    #413541 Agradecimientos: 0
    Enuff
    Participante
    1
    julio 2006


    Hombre, yo creo que hay que entender a Davidlon. Es decir, que cuando haces una carrera y estudias un master, sueles creartes unas espectativas económicas, que en muchos casos están super alejadas de la realidad. Yo siempre he cobrado 1300 euros desde que estoy en prevención. Nunca me han subido el sueldo, y todos mis compañeros de producción están mejor remunerados y profesionalmente más “mimado”. Es lo que tiene trabajar en prevención, que pocos empresarios ven nuestro sueldo verdaderamente bien invertido. Entiendo que muchos digan “Si lo llego a saber, trabajo de cualquer cosa sin responsabilidad. ¡Total, para ganar lo mismo!” Yo tambien he comentado eso, pero despues de 10 años, empiezo a creer que esto de la prevención es lo que al final se hacer.

    Realmente, es cierto que es un trabajo mal pagado, y que el nivel de salario se puede equiparar a un cajero del mercadona, pero al final es lo que decidimos en nuestro convenio… pues si, Lamentable.

    #413542 Agradecimientos: 0
    Previneitor Pre
    Participante
    10
    14
    agosto 2007

    Iniciado

    Lo que es lamentable es que el estado haya “choteado” la profesión de TSPRL, pudiéndola hacer cualquiera, con cualquier titulación digo y con una mierda de master a distancia y encima no cierran el grifo para que el ya colapsado mercado laboral se siga saturando, pero claro, interesa que ahora las universidades se forren a costa de los pobres que se meten en esta profesión tan miserable, mal pagada y que tan pocas satisfacciones nos da

    #413543 Agradecimientos: 0
    Previneitor Pre
    Participante
    10
    14
    agosto 2007

    Iniciado

    Tu lamenta lo que quieras……..cuando te veas imputado desearás fregar pisos. No seámos hipócritas. No creo que lo haya dicho con ánimo de menospreciar a nadie. Es triste que después de tanto esfuerzo y tantos años de estudio no saques su fruto económico y se te valore. Ahí viene el coñazo de Prevención………….

    #413544 Agradecimientos: 0
    PRL2011
    Participante
    6
    7
    octubre 2011

    Iniciado

    No dejas de tener parte de razón.
    Lo que ocurre es un problema de partida.
    Y es que por ejemplo y hablando de valores medios, los titulados universitarios en España ganan solamente un 40% más que los trabajadores no universitarios (esté donde esté cada uno), mientras que en países como Dinamarca, el diferencial de sueldo entre universitarios y no universitarios es del 300% (datos de reportajes en televisión).
    Eso quiere decir dos cosas:
    – Que en otros países, la formación se valora como debe ser y no como aquí, que todavía seguimos “adorando” al “hombre hecho a sí mismo con dos cojones”. Así nos va.
    – Que en otros países, la planificación de la formación es más racional y ajustada a las demandas reales del mercado, y no como aquí que creemos muy progresista que todos seamos universitarios. Por eso, allí tienen más operarios mejor especializados porque hay más gente que estudia para ello, y hay titulados universitarios los justos. Por eso, no hay licenciados en historia vendiendo libros o ejerciendo de celadores en un hospital, economistas como administrativos o ingenieros superiores trabajando como TPRL por 16000 euros.

    Todo lo anterior es independiente de que haya crisis o no; que lo único que hace es agravar las consecuencias de un mal estructural de este país. Que somos unos machitos, donde nos burlamos del que estudia llamándole pitagorín, donde nos burlamos del que inventa llamándole loco, y donde creemos que es bueno que todo el mundo sea universitario.

    En el terreno de la prevención, en un país lógico, una cantidad no tan exagerada como aquí serían Técnicos superiores, que harían el trabajo que tienen que hacer, mientras que otros técnicos de nivel básico, y TSRP harían trabajos más intermedios. Y cada uno ganaría lo que tiene que ganar y haría un trabajo adecuado a su formación.
    Aquí lo hicimos regalando titulaciones como perros pilotos, y todo el mundo es TPRL.

    El hecho de saber que hay que buscarse las lentejas, no va en contra del derecho a quejarse.

    #413545 Agradecimientos: 0
    Coronel I
    Participante
    0
    mayo 2011


    Con quejarnos y lamernos las heridas no hacemos nada, solamente deprimirnos y cargarnos de negatividad y pesimismo.

    Los precios de los TSPRL, los celadores, las lentejas, los ladrillos, los astronautas, el petróloe, el dinero, etc los fija el mercado, no los fijamos nosotros (me encantaría fijarme el sueldo yo mismo)y este es como es, una M. y no como me gustaría que fuera.

    ¿Qué hacer entonces?
    De momento buscarse la vida, seguir aprendiendo y creciendo….quejarse por supuesto (pero con esto hacemos poco) y sino estudiar otra cosa y mandarse a mudar a otro país.

    Yo que estoy en la construcción, los empresarios van muy jodidos, nadie paga nada, es un desastre, no me quiero poner en su pellejo……¿qué hacemos? ¿dejamos el gremio y ponemos una verdulería o aguantamos el chaparrón?

    Señores, quejémosnos, protestemos, pero a su vez hagamos algo, no sé seamos creativos, innovadores, pero el quejismo y victimismo no por favor, nos jodemos a nosotros mismos.

    #413546 Agradecimientos: 0
    Jose0
    Participante
    0
    julio 2001


    Has dado e el clavo. Se abrió el grifo para todos. Se ha desvirtuado nuestro trabajo, más que un técnico eres un 'copiador de normas'. No se solucionan problemas, sólo se plantean, por eso las empresas no nos quieren ni ver. ¿Que´técnico detecta un problema, pero no da una solución?, pues los de prevención. Ojo y una solución no es decir que a una máquina le falta una protección, si no decir que tipo, de qué material y resistencia, fija o móvil y porqué, vamos, proyectar algo..así nos va. En este país les gusta que las cosas se autorregulen y, al final, pasará eso.

Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
  • El debate ‘ lamentable’ está cerrado y no admite más respuestas.