Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • Autor
    Entradas
  • #40041 Agradecimientos: 0
    gemiguia
    Participante
    0
    octubre 2002


    BUENO, LA VERDAD HABER COMO EMPIEZO.

    ACABO DE HACER EL CURSO DE TECNICO EN RIESGOS, ESTAMOS IMPLANTANDO EN LA EMPRESA Y ESTUDIANDO DIFERENTES MUTUAS PARA EL TEMA DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD, PERO NOS HA SURGIDO UN PROBLEMA Y NO SE COMO PLANTEARLO.

    LA EMPRESA ES DE LIMPIEZA, HAY UNA CHICA QUE HACE MAS DE 7 AÑOS QUE TRABAJA CON NOSOTROS Y AHORA NOS LLEGA UN INFORME QUE DICE:

    PACIENTE QUE PRESENTA DERMATITIS DE CONTACTO CRONICA EN MANOS RELACIONADA A EXPOSICION DE PRODUCTOS IRRITANTES SI HABERSE PODIDO PRECISAR EL PRODUCTO CONCRETO. ACTUALMENTE PRESENTA CLINICA FLORIDA EN MANOS QUE DIFICULTAN REALIZAR SU TRABAJO.

    ELLA DICE QUE CUANDO LE PASA ESTO NO PUEDE LLEVAR GUANTES, COMO PUEDE PLANTEAR EL TEMA?

    #259245 Agradecimientos: 0
    Epicóndilo
    Participante
    0
    octubre 2003


    Si una trabajadora de limpieza tiene una dermatitis de contacto irritativa, quiere decir que suele manejar con las manos desnudas de forma continuada productos irritantes, como las lejías, detergentes, etc., y no se lava las manos cuando los toca. No hay otra explicacion.

    Las soluciones son dos:

    1ª No tocar nunca esos productos con las manos. Y, si los toca, lavarse las manos inmediatamente.

    2ª Utilizar guantes de protección. Que nadie diga que en el siglo XXI no hay un guante adecuado para el uso con productos de limpieza. Las personas con la piel muy irritada o que suden mucho se pueden poner un guante de hilo blanco debajo del de goma.

    El tratamiento de la dermatitis irritativa es muy sencillo: la utilización de cremas emolientes que ayuden a recuperar la integridad de la piel, y la evitación del contacto con cáusticos.

    Esto es un problema de formación. Una limpiadora debe ser consciente de que la dermatitis irritativa no es algo inherente a su profesión.

    Perdona que sea tan tajante, pero en asuntos que requieren la concienciación y la participación de los trabajadores no nos podemos andar con engaños ni con rodeos.

    #259246 Agradecimientos: 0
    jaherrerag
    Participante
    0
    diciembre 2003


    En un primer lugar yo le pondria el nombre y los apellidos en el diagnostico, y si efectivamente es una dermatitis de origen profesional,la trabajadora será dada de baja por dicha causa, siesto fuese un problema de evolución recidivante y/o grave seria para proponer una incapacidad laboral, cualquier mutua os puede solucionar e informar mas detalladamente del tema

    #259247 Agradecimientos: 0
    ialvarezc
    Participante
    0
    abril 2002


    Evidentemente no eres médico. Debes enviarla a reconocimiento especial en tu Unidad de Vigilancia de la Salud que debes tener

    #259248 Agradecimientos: 0
    VIOSS
    Participante
    0
    mayo 2003


    Mientras presente esta clínica tan florida no podrá trabajar ni siquiera con guantes.

    Una vez pase la fase aguda y presente mejoría deberá hacer uso de guantes hipoalergénicos para realizar su trabajo y tenerla en observación para evaluar su evolución.

    #259249 Agradecimientos: 0
    cosu
    Participante
    0
    agosto 2003


    solicita otro informe profesional,(especialista en dermatologia ), si te confirma el diagnostico, estudia la posibilidad de cambio de actividad o puesto de trabajo.

    #259250 Agradecimientos: 0
    Gerardo Torres
    Participante
    0
    octubre 2003


    Pues yo empezaría a investigar si la alergia que padece es a los propios guantes (látex). No olvidemos (aunque este no es el caso) que entre el personal sanitario esta alergia se presenta en el 10-12% de estos trabajadores.

    Saludos

    #259251 Agradecimientos: 0
    eab
    Participante
    0
    junio 2002


    Esta dermatitis de contacto podria ser una enfermedad profesional y por tanto deberiais tratar el problema a través de las recomedaciones de los profesionales de la mútua de accidentes. Cómo EP podría requerir la contingencia de baja (la extenderia la mútua) , de incapacidad total o de restricción de determinadas tareas de su trabajo si esto posible.

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • El debate ‘ INFORME MEDICO’ está cerrado y no admite más respuestas.