Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • #25523 Agradecimientos: 0
    ISUGRANES
    Participante
    0
    agosto 2005


    Agradeciendo de antemano la ayuda recibida, me gustaria consultaros el siguiente tema:

    En mi empresa la producción se realiza de forma continuada i por tanto es necesaria la presencia del máximo personal en fábrica, eso me impide realizar la formación a grupos elevados con mi SPA. Yo como tecnico superior puedo realizar la formación uno a uno a los trabajadores, pero ¿ como puedo justificar dicha formación?¿Una firma del trabajador en el temario del curso impartido basta o debe realizarlo el SPA y hacer el informe consecuente?Saludos

    #209676 Agradecimientos: 0
    Borges
    Participante
    0
    junio 2005


    Quisiera creer que tendrás un manual de seguridad, tríptico, o folleto ilustrativo donde explique los riesgos y prevención de los mismos de cada puesto de trabajo existente en tú empresa, con la entrega de ésta documentación y la firma del trabajador con su DNI es suficiente como justificante de haber recibido la formación.

    #209677 Agradecimientos: 0
    car2005
    Participante
    0
    julio 2005


    Al ser técnico superior puedes dar formación a cualquiera de los trabajadores. Luego emites un certificado firmado por ti, Y luego o bien en este mismo aparece la firma del trabajador que se le ha dado formación o en otro formato, haces el listado nominal (en este caso un único trabajador) en el que se refleje el nombre del trabajador, DNI (no necesario) y su firma de asistencia. Aquí aparecerá el nombre del curso y su duración.

    #209678 Agradecimientos: 0
    ANTONIO SOLA
    Participante
    0
    octubre 2001


    Sé que el método explicado por Borges se utiliza en un sinfin de empresas, especialmente para trabajadores provenientes de ETTs. Ahora bien, esa práctica es contraria a lo que dispone la Ley, concretamente a lo que establece el artículo 19 de la Ley 31/1995 que especifica que el empresario DEBERÁ GARANTIZAR que cada trabajador reciba una formación TEÓRICA Y PRÁCTICA, suficiente y adecuada en materia preventiva. Con la entrega del folleto y acuse de recibo lo único que se garantiza es que se ha entregado una determinada información.

    Para el caso que planteas considero que hay varias alternativas: una sería la de hacerlo fuera de horas de trabajo, pudiendo disfrutar posteriormente los trabajadores de esas horas en días conjuntamente convenidos o abonarlas como extraordinarias (se necesitaría la conformidad de los trabajadores). Otra sería la que tú planteas: formar uno a uno a todos los trabajadores y que estos te firmen en el temario impartido

    Una cosa has de tener en cuenta si optas por impartir tú la formación: aunque seas técnico superior en PRL, la formación, al igual que otra actividad preventiva no la puedes ejercer por libre. Es necesario que tu empresa te nombre trabajador designado en PRL o te asigne al SPP de tu empresa.

    Saludos

    #209679 Agradecimientos: 0
    Kar2005
    Participante
    0
    agosto 2005


    Si les das tu la formacion, con que te firmen un recibi de los conceptos que les has dado y la documentacion ya vale. El SPA, no te va a firmar una formacion que has dado tu porque no ha estado presente. Ademas en el caso de que el SPA diera esa formacion te harian un certificado de formacion, individual de cada trabajador ( para él) y uno colectivo para la empresa.

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • El debate ‘ Formación’ está cerrado y no admite más respuestas.