• Este debate tiene 9 respuestas, 9 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 22 años por jrvalls.
Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • Autor
    Entradas
  • #52473 Agradecimientos: 0
    toni2323
    Participante
    0
    julio 2001


    hola. trabajo en una empresa donde hay exposicion al ruido que supera los 90 db, y se trabaja con contaminantes quimicos. me gustaria saber que equipos se les puede entregar para su proteccion siendo los correctos. y cual es el nivel de atenuación sonora para esa medición realizada que no deje ausente al operario.

    gracias.

    #299256 Agradecimientos: 0
    chato
    Participante
    0
    mayo 2002


    para verificar que equipo de proteccion personal necesita en el area donde trabajas con quimicos investiga eso en las hojas de seguridad del quimico que utilizas eso te puede ayudar, es dificil recomendarte alguno ya que no sabemos de que quimico se trata.

    #299257 Agradecimientos: 0
    chato
    Participante
    0
    mayo 2002


    para la proteccion auditiva busca en , despues selecciona la opcion seguridad, despues la opcion salud ocupacional y por ultimo proteccion auditiva.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #299258 Agradecimientos: 0
    james
    Participante
    0
    febrero 2002


    Te puedo preguntar si en tu empresa sabeis que es la prevención de riesgos? A partir de 90 dedibelios ya no hay que dar protectores auriculares, hay que rebajar el ruido como sea, apantallando, instalando absorvedores, etc, etc. Además existiendo como existe posibilidad de sordera cronica, deberian someterse a unas revisiones exhaustivas de audiometria cada 3 meses como mucho. Si me lo permites te daria un consejo empieza a poner medios de protección y de prevención, ya que seguramente no haceis nada en ese sentido.

    #299259 Agradecimientos: 0
    mariagarcia
    Participante
    0
    febrero 2002


    Te puedo decir que la ley de prevencion de riesgos laborales dice que hay que combatir a éstos en el origen y que lo primero es la protección colectiva y luego la individual,hacer algo para poder bajar esos 90db porque trabajar todo el día con casco,no debe ser de lo mas comodo.Los agentes quimicos hay que identificarlos,guando sepas lo que tienes,es cuando debes actuar poniendo medidas.

    #299260 Agradecimientos: 0
    mayito
    Participante
    0
    junio 2002


    primero:

    se requiere determinar la causa que lo genera, con ello en ultima instancia, despues de haber tratado de aislar el ruido otorgar EPP adecuado, siendo este protención auditiva en tapones o conchas auditivas.

    Segundo:

    Se requiere evaluar las horas de exposición diaria.

    Tercero:

    Se requiere medir los niveles, frecuencia e intensidad, con ello se especifica el tipo de ruido, alto, bajo, agudo, grave.

    Cuarto:

    implementar campañas de protección auditiva, general, enfocadas que no solo existe exposición dentro de la empresa sino que también lo existe en el entorno social y mas aun en el hogar.

    Capacitación, Vigilancia y control del uso, manejo, limpieza, almacenamiento y reposición de EEP equipo de Protección Personal definitivamente son la base tener un eficiente programa y desempeño laboral y prevención.

    #299261 Agradecimientos: 0
    PJB
    Participante
    0
    mayo 2002


    Con respecto al ruido:

    Para poder seleccionar el protector auditivo adecuado se debe realizar un estudio del ruido del puesto analizando los decibelios que existen en cada banda de octava ( por cada frecuencia). Los fabricantes y distribuidores de este tipo de EPI le facilitarán catálogos con la distribución de las atenuaciones de su equipo en cada frecuencia; de este modo, y teniendo en consideración el estudio realizado por bandas de octava, usted podrá seleccionar el equipo que tenga una mayor atenuación en las frecuencias problemáticas y que deje sin atenuación excesiva aquellas en las que no hay un nivel considerable de decibelios.

    En el mercado existen equipos de protección auditiva que dejan libres de atenuación las frecuencias de la voz humana, para no perjudicar en su seguridad a trabajadores que necesitan mantenerse en contacto con los compañeros.

    Con respecto a los contaminates químicos:

    1º deberá realizar en primer lugar una identificación de todos los posibles contaminantes químicos que existen en el puesto,

    2º consultar la forma de analizarlos o medidos (el INSHT ha elaborado protocolos de evalaución , medición ,…etc de la gran mayoría de contaminantes químicos que aparecen en los lugares de trabajo, basados en metodología NIOSH Y OTRAS),

    3º realizar las mediciones de concentración en el ambiente,

    4º comparar con los criterios de valor máximo permisible (INSHT), tomar medidas en función de los resultados obtenidos, primando las de caracter colectivo (sistemas de aspiración, sustitución de productos contamiantes, ..etc.) sobre las de caracter individual (asignación de EPI’s al trabajador…).

    Todas estas actividades son tarea del Servicio de Prevención de la empresa (propio o ajeno).

    fdo: INGEMEDICA, S.L. .-

    Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

    (Acreditado en las cuatro especialidades exigindas por la Ley: Seguridad Laboral, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología aplicada y Medicina del Trabajo)

    #299262 Agradecimientos: 0
    Jose Mª A.C.
    Participante
    0
    agosto 2001


    Como bien dice el compañero James, es necesario establecer acciones de mejora.

    Siempre es necesario intentar eliminar la fuente del ruido (poner goma en los topes, silenblocs, sustituir equipos hidráulicos o neumáticos por eléctricos). Si no se puede reducir más, poner protecciones colectivas (cabinas, obstáculos para la transmisión del sonido, etc.).

    Hay ocasiones en las que no es posible bajar el ruido (he visto lavadoras industriales de latas de chapa embutidas, que emitían un nivel de ruido de unos 95 dB. La máquina tenía como unos 50 metros de largo por 4 de ancho y 4 de alto. Estaba en una sala especial, pero era imprescindible que los operarios realizaran intervenciones puntuales en la máquina, tomaran muestras, analizaran datos, etc. A ver como aislas eso en una cabina).

    Si todo esto se ha hecho y persiste el problema, o si no se puede hacer, se deben buscar medidas organizativas, como hacer que las personas deban estar el menor tiempo posible (baja la exposición equivalente), o rotar a los trabajadores entre diversos puestos. Además, suministar equipos de protección.

    Quien mejor te lo podrá decir cuales son los equipos más adecuados, es un fabricante, o mejor, varios fabricantes. Te aconsejo que te dirijas a uno que conozcas, o busques por la web, o sino, preguntes a tu suministrador habitual (una ferretería industrial, o lo que sea) sobre contactos de fabricantes. Ellos te asesorarán perfectamente.

    Un saludo.

    #299263 Agradecimientos: 0
    Tino Blanco
    Participante
    0
    agosto 2001


    Lo que deberías hacer es realizar un estudio concienzudo de los niveles de ruido en cada área y las fuentes de ese ruido. Si fuera completamente inviable atenuar el ruido en su origen o acortar el tiempo de exposición mediante metodos organizativos (turnos, diversificación de tareas, etc.) entonces se estudiarían los epi’s adecuados. Para definir los protectores acusticos que atenuen adecuadamente los ruidos molestos pero sin aislar al trabajador de sus compañeros tendras que hacer un analisis de las frecuencias predominantes en ese ruido molesto y en función de ellas definir los protecctores que atenúen más esa franja de frecuencias.

    Un saludo.

    #299264 Agradecimientos: 0
    jrvalls
    Participante
    0
    mayo 2002


    Le elección de la EPI de protección acústica no sólo depende de presión media alcanzada en ese lugar de trabajo (es tu caso supera los 90 dB), sino que deberás hacer un estudio de las diferentes frecuencias cuya media da como resultado esa presión de 90 dB.

    Las EPI’s de protección acústica en su marcaje, dan los diferentes valores de atenuación para las diferentes frecuencias: alta=H, media=M, baja=L de low. Además, en el marcaje de la EPI aparecerá el valor medio de atenuación: SNR.

    En principio deberás escoges una EPI cuyo valor medio sea superior a 10 dB para lograr atenuar como mínimo 10 dB y conseguir valores inferiores a los (90-10) = 80 dB.

    Por regla general, los tapones acústicos tienen valores mas elevados de SRN que los cascos acústicos. Tienen el inconveniente que tú ya apuntas: dejan mas ausente al operario que los cascos, pero tienen la ventaja frente a los cascos de que no son tan pesados de llevar durante la jornada laboral.

    La decisión final la debes tomar tu mismo en función de la información que te den los proveedores de estas EPI’s.

    Saludos,

    Juan R. Valls

Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • El debate ‘ epis’ está cerrado y no admite más respuestas.