Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 34)
  • Autor
    Entradas
  • #79266 Agradecimientos: 0
    William T. Fine
    Participante
    0
    noviembre 2006


    Muchas gracias por los consejos, menos a luis aldana que parece que no sabe leer.

    #79267 Agradecimientos: 0
    Previneitor Pre
    Participante
    10
    14
    agosto 2007

    Iniciado

    A lo de Pedrov, añado el enterramiento en nichos, donde se trabaja con cemento, factor que has de tener en cuenta. En cuanto a la exposición a los riesgos biológicos, hace años tuve que hacer una evaluación igual y los médicos me dijeron que no existe este riesgo, pues antes de ser enterrado se certifica la muerte y sus causas y no tiene contacto directo con el fallecido. Fíjate en las escaleras para el acceso a los nichos, los jardines y dependiencias, si hace tareas de mantenimiento, las herramientas que usa, productos químicos (cemento, abono, insecticidas..)…..si me acuerdo de algo más te lo digo.

    #79268 Agradecimientos: 0
    Previneitor Pre
    Participante
    10
    14
    agosto 2007

    Iniciado

    Arriaga ¿qué enfermedades le van a pegar las pobres plantas?¿son carnívoras? otra cosa es que por trabajar con agua de riego esté expuesto a la legionela

    #79269 Agradecimientos: 0
    Previneitor Pre
    Participante
    10
    14
    agosto 2007

    Iniciado

    Mira William, es que has dicho que vas a evaluar si ver el lugar de trabajo y sin entrevistarte con el trabajador y eso denota una falta muy grande de responsabilidad por tu parte. Muy fuerte……muy fuerte……si lo llego a leer antes…..

    #79270 Agradecimientos: 0
    Aitor- TSPRL
    Participante
    472
    211
    agosto 2002


    Super Gran Maestro

    Hola.

    Aunque en sí no es difícil atisbar los riesgos que puedan afectar a este señor imaginando lo que tiene que hacer, o incluso visionando este trabajo en otro lugar, me parece una ABERRACIÓN esto de las evaluaciones a DISTANCIA.

    Vale, realiza movimientos forzados pero… ¿Qué movimientos? ¿Hace mucha flexión de tronco… o compensa con flexión de rodillas? ¿Gira en exceso el tronco al levantar las herramientas de excavación… realiza los movimientos de forma global o focaliza en algún segmento el esfuerzo?
    ¿Cuando entierra a alguien, usa algún tipo de EPI? ¿Le ha explicado alguien la forma adecuada de manejar cargas?

    Me diréis que eso es hilar muy fino, que un puesto es un puesto….bla, bla, bla… pero yo os diré que mientras sigamos con esta mentalidad de simplificar y quedarnos en lo general no haremos más que chapucear.

    Un análisis biomecánico puede ser genérico para un puesto pero se debe profundizar un poco en esa relación puesto-trabajador “X”, para valorar si hay problemas o no, o si los puede haber.

    Una ERL de un puesto no debe quedarse en la superficie, debe analizar si a esa persona le surgen problemas o no.

    Con este espíritu generalista no avanzamos y por supuesto, no ayudamos a otros compañeros.

    Al servicio de vigilancia de la salud que lleve a ese señor debemos darle una ERL ajustada para que proceda con los protocolos adecuados. ¿Hacemos como se hace por ahí tantas veces? ¿Le damos el “completo” preventivo y que se las apañen como siempre?

    Quien me diga que eso es utópico, que no hay tiempo para eso, bla, bla, bla,… le diré que tiene TODA LA RAZÓN. Y por supuesto, lo ideal es que cada técnico tuviera un mínimo de tiempo para dedicar a hacer ERL in situ y con la dedicación que requiera… que a veces serán dos días y otras dos minutos. Esa es la diferencia entre hacer PRL de calidad o hacer una chapuza.

    Por supuesto, William, no trato de dirigir a tí esta reflexión, porque quizás tú no seas responsable de esas circunstancias por las que no puedes evaluar in situ el puesto.

    Riesgos:
    – Caídas, a mismo y diferente nivel.
    – Golpes, cortes con herramientas.
    – Sobreesfuerzos.
    – Riesgo de tendinitis, sobre todo en miembro superior: manguito rotador, musculatura epicondílea y flexores de muñeca.
    – Riesgo de lesiones dorsolumbares.
    – Riesgo de esguinces en maniobras de descenso de ataúd a la fosa.
    – Posible contacto con agentes biológicos procedentes de la descomposición de cadáveres.
    …etc.

    Saludos

    El paso que no das, también deja huella. No se puede abandonar un lugar hasta que se ha llegado al mismo.
    www.prevencionista-por-vocacion.blogspot.com
    https://www.facebook.com/Aitor-Jaen-Psicologia-y-bienestar-321946794513970/

    #79259 Agradecimientos: 0
    Asier Arriaga Magunacelaya
    Participante
    6
    0
    julio 2001

    Iniciado

    En primer lugar, reconozco que el riesgo biológico no es precisamente mi fuerte, así que pido disculpas si me meto en un terreno en el que resbalo.

    Mi reflexión venía más por la posibilidad, que entiendo razonable, de entrar en contacto con hongos, ácaros, bacterias, insectos, etc, presentes en el agua y la tierra; con otras sustancias propias de las plantas como las resinas y el látex; o incluso con residuos y desechos orgánicos en descomposición en el terreno.

    Sólo por dar una orientación, en la guía que el INSHT publicó para la evaluación de riesgos en funerarias se recogen este tipo de cuestiones.

    Un saludo.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #79258 Agradecimientos: 0
    William T. Fine
    Participante
    0
    noviembre 2006


    He dicho que voy a realizar una evaluación provisional que despues modificaré si no coincide con la realidad, la otra posibilidad es no hacer nada y hacerlo luego todo, así de momento me informo y cuando lo vea podre ayudarle mas al estar mas preparado.
    Pero bueno aquí parece que todo el mundo se kiere colgar la medallita del mas responsable.
    Agradezco los consejos técnicos pero lecciones de moralidad no son necesarias se bien lo que estoy haciendo y son mis condiciones personales, que no os he explicado y creo q tampoco son tema de prevención, con lo cual pediría que se respetasen.
    Gracias

    #79257 Agradecimientos: 0
    Aitor- TSPRL
    Participante
    472
    211
    agosto 2002


    Super Gran Maestro

    Hola de nuevo.

    Las consecuencias de no evaluar un riesgo pueden ser serias si da la casualidad de que se produce un accidente.

    Te recomiendo que sólo pongas por escrito aquello que tú hayas visto in situ, no vaya a ser que haya algo serio que evaluar y no lo hagas por no verlo.

    Saludos

    El paso que no das, también deja huella. No se puede abandonar un lugar hasta que se ha llegado al mismo.
    www.prevencionista-por-vocacion.blogspot.com
    https://www.facebook.com/Aitor-Jaen-Psicologia-y-bienestar-321946794513970/

    #79256 Agradecimientos: 0
    William T. Fine
    Participante
    0
    noviembre 2006


    Se agradece esto lo tendre en cuenta.

    #79254 Agradecimientos: 0
    PedroV
    Participante
    19
    15
    mayo 2007


    Iniciado

    Justificada la crítica, Aitor y me la aplico.

    Saludos

    #79255 Agradecimientos: 0
    Runpro
    Participante
    0
    febrero 2005


    Aitor, has descrito perfectamente como DEBERÍA SER esto de la prevención. Por desgracia, los churreros como yo, filibusteros de barco pirata y bucaneros de abordajes precarios, haciendo 200 evaluaciones, 400 memorias y 30 investigaciones de accidente por año, hace ya tiempo que no nos sorprenden las “evaluaciones a distancia”. Más o nmenos lo mismo que a un médico de cabecera no le tiene que sorprender que le pongan un máximo de cinco-diez minutos por paciente.

    La salud y la vida no son bienes preciados en nuestra sociedad. Más bien son el resultado involuntario de una vida opulenta. Al lado de un centro de salud te encontrarás con un Burguer King y cerca de un hospital morirá de un infarto una persona que no ha tenido la suerte de “coger número”.

    En el margen de cinco minutos que los médicos tienen para atender un paciente o en el espacio imaginario que tenemos los técnicos ante una evaluación a distancia, algunos profesionales intentarán ir más allá de la media. Y rezaremos…en el caso de creer en algo. Y cuando nos entierren, al menos que el enterrador no sufra ninguna tendinitis.

    #79252 Agradecimientos: 0
    E=MC2
    Participante
    0
    abril 2007


    Yo creo que el riego biológico derriva de estar en contacto con la tierra, no del muerto

    #79253 Agradecimientos: 0
    PedroV
    Participante
    19
    15
    mayo 2007


    Iniciado

    Buen apunte, efectivamente el suelo puede ser potencial fuente de difusión de microorganismos nocivos, aunque este puede ser un factor geograficamente muy variable.
    Por ejemplo en el medio-oeste americano en el suelo existe unas esporas de un hongo capaz de infectar las vías respiratorias superiores (Ver House, 2ª temporada creo)

    #79250 Agradecimientos: 0
    muntplein
    Participante
    8
    2
    octubre 2002

    Iniciado

    Igual aplica elo 1627/97 si, como alguien ha dicho, es un trabajo análogop a cavar zanjas.

    #79251 Agradecimientos: 0
    Aitor- TSPRL
    Participante
    472
    211
    agosto 2002


    Super Gran Maestro

    Para la aplicación del 1627 hay que valorar si el trabajo es una obra o parte de ella.

    Un jardinero puede cavar una zanja y por ello no se considera construcción…

    El paso que no das, también deja huella. No se puede abandonar un lugar hasta que se ha llegado al mismo.
    www.prevencionista-por-vocacion.blogspot.com
    https://www.facebook.com/Aitor-Jaen-Psicologia-y-bienestar-321946794513970/

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 34)
  • El debate ‘ Enterrador’ está cerrado y no admite más respuestas.