Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • Autor
    Entradas
  • #51370 Agradecimientos: 0
    EPI-s
    Participante
    0
    junio 2002


    ¡Hola compañeros!

    Soy prevencionista y me encuentro con un problema que espero me podais ayudar. Existen formatos y documentación sobre como realizar una investigación sobre una investigación de accidente pero no encuentro nada sobre ENFERMEDAD PROFESIONAL desde el punto de vista del Técnico no del médico. Este informe lo están pidiendo las inspecciones. Agradecería que me contarais lo que sabeis de esto y si sois tan amables me remitierais un modelo o un formato tipo. GRACIAS.

    #295138 Agradecimientos: 0
    Juanin
    Participante
    0
    agosto 2002


    Estimado compañero:

    Hace unos días me encontre yo con un problema similar al tuyo. Tuve un caso de enfermedad profesional en mi empresa y fui requerido por el Centro de seguridad e higiene de la zona que me pidio documentación por arriba y por abajo.

    Entre las cosas que me pedia, una era el Informe de investigación de enfermedad profesional. Yo nunca habia oido hablar de ese tipo de informes, es más, habia detectado otro caso meses atras y si que me habia interesado pero no habia hecho ningún informe.

    Acudí a la Mutua, y ella me facilito un formato para realizar la investigación.

    Ahora mismo no lo tengo aqui, pues estoy en mi casa pero si sigues interesado el lunes te lo podría enviar.

    Un saludo.

    Juan Ramón / Tecnico Superior Prevención Riesgos Laborales ( Seguridad )

    #295139 Agradecimientos: 0
    seal
    Participante
    0
    julio 2002


    Estimado/a, respecto a su pregunta le sugiero que la investigación y seguimiento de las Enfermedades profesionales las efectue siguiendo el procedimiento habitual que sigue para accidentes ya que si bien existirá una causa y un efecto, la unica diferencia será en el tiempo que transcurre en producirse la lesión; además no se debe seguir un procedimiento estricto, siempre uno debe adecuarlo a la empresa, a la persona y al inspector quien podrá adicionar mejoras.

    cualquier consulta estoy a dispocición, mi correo es

    Saludos.

    AJR

    #295140 Agradecimientos: 0
    el gordi
    Participante
    0
    agosto 2002


    En mexico el abordaje para calificar una enfermedad profesional es el siguiente:debe de existir una relacion causa(medio ambiente de trabajo)-efecto(daño a la salud).

    Para determinar si existe causalidad tienes las siguientes herramientas; el perfil del puesto en el cual debe de estar documentado los riesgos especificos de este puesto y por otro lado debes de contar con una evaluacion higienica cuiantitativa del riesgo que aparentemente es el origen de esta enfermedad profesional.

    En relacion al efecto tu te debes de apoyar en el medico de empresa para que se defina el monitoreo biologico especifico del riesgo y la interpretacion del resultado.

    En base al analisis conjunto de esta informacion tu tendras los argumentos tecnicos para definir si la enfermedad es de origen profesional o no.

    Si me envias tu correo electronico te envio formato de perfil de puesto.

    Saludos

    #295141 Agradecimientos: 0
    José Otero
    Participante
    0
    febrero 2002


    En la página de INSHT existe algo, deberá ver que sector es el que debes de llamar:

    Mineria

    Metalurgia

    Pesca (Congeladores). Botelleros(Superpetroleros).

    Etc.

    un saludo

    #295142 Agradecimientos: 0
    Tino Blanco
    Participante
    0
    agosto 2001


    Basicamente se ha de proceder de la misma manera que en un caso de accidente. La principal diferencia estriba en que se le ha de dar más peso específico al informe médico ya que es el el que ha de certificar si es o no enfermedad profesional.

    Un saludo.

    #295143 Agradecimientos: 0
    patetico
    Participante
    0
    julio 2002


    Te comento lo que se hace acá en Chile, en donde si bien existe un formulario para investigar Enf. Profesionales, esta en si no difiere de la investigación de accidente en cuanto al analisis causal, es decir cual fue la causa basica que origino la enfermedad.

    Lo que se agrega es el tiempo de exposición al agente generador de la enfermedad y si este ha sido evaluado y si se ha usado elemento de protección.

    Espero haberte ayudado, si necesitais mas antecedentes podeis consultarme.

    #295144 Agradecimientos: 0
    popov
    Participante
    0
    agosto 2002


    el formato tipo lo puedes sacar del mismo, pero ocupa el agente y agrega tiempo de exposición y os resultados clíncos de las muestras y el tiempo de aejamiento de la exposición., más. obviamente la medida preventiva.

    #295145 Agradecimientos: 0
    RUSO
    Participante
    0
    julio 2002


    Quiza puedan ayudarte en el INSHT.

    Tambien en alguna Sociedad de Medicina del Trabajo.

    Nosotros en mi pais, tenemos lo que necesitas, pero va a diferir de la Legislacion de tu pais, es una lastima.

    #295146 Agradecimientos: 0
    viajero
    Participante
    0
    julio 2002


    La investigación se hace igual pero con la diferencia que tienes que tomar los puntos de vista clìnicos, ya que tu sabes que la enfemedad profesional se desarrolla con el tiempo, por lo tanto debes partir con el examen mèdico de ingreso, en la ley 16744 prevenciòn de riesgos estipula los pasos a seguir, desde chile

    #295147 Agradecimientos: 0
    Ote5
    Participante
    0
    agosto 2002


    Siento no poder enviarte ningún formato pero de todas formas creo que la investigación de una enfermedad profesional no está formalizada. Al contrario de un accidente, la enfermedad es un proceso en el tiempo que provoca la pérdida de salud. Los factores que rodean a una enfermedad si no hay indicios evidentes de ello pueden ser muchos y para identificarlos es preciso en la mayoría de los casos hacer un estudio pormenorizado de cada uno de ellos.

    Con todo ello creo que la investigación de una enfermedad es mas laboriosa y contiene un mayor número de informes lo que dificulta plasmar todo ello en un formulario.

    Espero haber contestado as tu consulta .

    Saludos cordiales

    #295148 Agradecimientos: 0
    Segurito1950
    Participante
    0
    enero 2002


    En nuestro país las enfermedades profesionales no son asegurables en su mayoría. Se denuncian como cualquier otro accidente, es decir un esfuerzo muscular puede originar una lumbalgia, que es tratada pero no es indemnizable, salvo muy ocas excepciones. Por ello no hay formularios tipo sobre el particular.

    #295149 Agradecimientos: 0
    G@LO
    Participante
    0
    mayo 2002


    hola,bueno no se si ayudarte pero creoque tanto las leyes de españa y de chile son distintas, ahora como tu te has dado cuenta, investigaciones de accidentes puedes encontrar facilmente péro esto deenfermedades profesionales ya es mas dificil, creo que es conveniente que primero alnalises que tipo de agentes nosivos tienen en tu lugar de trabajo(Identificalo), asegura del tiempo de exposición tienen tus empleados, cuantos casos has tenido de EP, cuanta gente se encuentra expuesta ahora, nose si las mutualidades te puedn asesorar en la evaluación de puesto de trabajo ahi , se miden factores ergonómicos, físicos, mediciones de luz, ruido etc… que pueden definir si corresponde a una enfermedad profesional, y por supuesto debes de tener por lo menos exámens de salud previos que le hayan realizado a sus empleados.

    En Base a esto puedes tu generar un informe de investigación par EP.

    galo

Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • El debate ‘ ENFERMEDAD PROFESIONAL’ está cerrado y no admite más respuestas.