Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • #63636 Agradecimientos: 0
    ABIBI
    Participante
    0
    junio 2009


    Una empresa alimentaria dispone de un sistema de ozonización de toda la industria, por tubería, para desinfección.

    El mantenimiento de la instalación lo lleva la empresa que lo instaló, pero la empresa titular no sabe ni qué cantidad se emite, ni nada de nada. Solo sabe que por la noche se emite más…

    Hace un par de días, varios trabajadores se sintieron mal, e incluso alguno con vómitos, etc, aunque nadie requirió asistencia sanitaria. Lo achacan al ozono, ya que estaban todos en una sala, y no hay nada más.

    Mi pregunta es: es obligatorio que el sistema de ozonización disponga de sensores de concentración por la instalción? O al menos, de un display en el cuadro general que indique el caudal de emisión?

    Es curioso: la empresa de mantenimiento dice que el ozono es inocuo, que no pasa nada, y que lo único, si ven que se están poniendo azules los fluorescentes de la instalación, que les llamen.

    Anda que…..

    Gracias por vuestra colaboración.

    #363477 Agradecimientos: 0
    PedroV
    Participante
    19
    15
    mayo 2007


    Iniciado

    El Ozono Troposférico formado por descomposición fotoquímica de los gases de escape de los vehículos en las ciudades es causa de efectos adversos a la salud como asma e irritación de las mucosas. En el medio laboral está lejos, por tanto de ser inocuo.

    A 2 mg/m3 ya presenta dichos efectos irritativos. Se recomiendo entonces una myor ventilación para evitar estas concentraciones.

    Respecto a lo la obligatoriedad de los detectores, no es una pregunta de respuesta simple. Quizás debas hacer una encuesta higiénica y ver si es un situación frecuente y recomendar la instalación de detectores conectados a ventilación forzada.

    Puedes encontrar más información en esta NTP:

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #363478 Agradecimientos: 0
    67613
    Participante
    4
    0
    febrero 2004

    Iniciado

    Pero, vamos a ver:

    #1.- Ninguna sustancia es totalmente inocuo… y el ozono menos aún. Lo único que ocurre es que las concentraciones obtenidas son muy bajas, impercenptibles para nosotros y desparacen en la atmósfera de manera muy rápida, al ser un compuesto altamente reactivo. Eso si esta en la atmósfera.

    #2.- La ozononización es un sistema de desinfección total muy empleado en industria farmaceútica, química, sanitaria y de la alimentación. También se emplea en EDAR.

    #3.- La razón por la que os dicen que los fluorescentes pueden cambiar de color, no es debido al ozono… sino a fluctuaciones en el flujo eléctrico de tal modo que, al cambiar la radiación producida implica una formación de radiones con longitudes de onda diferentes a la precisa para la formación de ozono a partir del oxígeno… pero eso no quiere decir que os vaya a pasar nada.

    #4.- Los tratamientos con ozono en la atmófera de trabajo se hacen de NOCHE, porque las concentraciones de ozono en la atmósfera se pueden oler (huele ligeramente a quemado y es irritante… ¿nunca has ido al monte después de una tormeta eléctrico? Pues es ese olor, de aire puro, demasiado puro.) Además, los trabajadores que tengan problemas de asma y/o respiratorios (en general) pueden ser más susceptibles de esa irritación.

    #5.- Si estas hablando de tratamiento de ozono diluido en las conduciones… no hay fuga posible.

    Hasta luego!

    #363479 Agradecimientos: 0
    Pablo k
    Participante
    13
    9
    septiembre 2007

    Iniciado

    Ozono, bonito gas.

    “es obligatorio que el sistema de ozonización disponga de sensores de concentración por la instalción? O al menos, de un display en el cuadro general que indique el caudal de emisión?”

    Respuesta: Sensonres de % no, display indicador de caudal, Si.

    Como ya te han dicho, los generadores de ozono habituales usados en industrias “no pueden” generar cantidades suficientes como para causar ninguno de los síntomas que indicas, y aunque lo lograsen el ozono dada su inestabilidad se escaparía a la atmósfera.

    “El mantenimiento de la instalación lo lleva la empresa que lo instaló”.

    Bien, me parece lógico.

    “pero la empresa titular no sabe ni qué cantidad se emite, ni nada de nada. Solo sabe que por la noche se emite más…”

    Esto en cambio me parece muy ilógico. Alguien de la empresa debería al menos conocer el uso del sistema. Manual de instrucciones de uso, utilización de la instalación…quien esta al tanto de la conexión/desconexion del sistema, ¿siempre está en auto? ¿Desde donde se activa el generador? No tiene una pantalla, un indicador de estado?…

    En caso de que no disponga, estaríamos hablando de una chapuza de sistema, porque, ¿Cómo sabemos lo que emitimos? ¿Como regulamos el generador? Ya no solo desde el punto de vista de seguridad, sino de eficacia del sistema.

    ¿Y si falla el modo auto y en horario laboral sigue emitiendo a toda traya?

    En España, hay una regulación específica sobre esto con la que toda instalación debe cumplir, y tener su proyecto.

    Norma UNE 400-201-94: Generadores de ozono. Tratamiento de aire. Seguridad química.

    Mas o menos 1mg/m3 es la concentración por debajo de la cual no debe estar el ambiente para cepillarse a todo tipo de bicho sin margen de error. Esta concentración ha de alcanzarse con las salas/zonas de trabajo vacías. Lo que suele hacerse por las noches. Durante el día, o bien se torna el aparato off, o bien se mantiene a bajas concentraciones.

    0,1 mg/m3 es la concentración que puede coexistir con los trabajadores en el ambiente, de modo que se asegura asepsia en el aire y no molesta al personal (ni se huele, y por supuesto no es dañino).

    Pero si no tienes indicador de caudal, ya me diras como darle un buen uso al generador.

    Todas estas concentraciones las fija la OMS. En ellas se basa la norma.

    No obstante hay unos VLA, que oscilan entre 0,05 ppm para 8 h y 0,2 ppm para menos de 2. Sácale una medición higiénica y te lo curras. Hay unos medidores (Testo, por ejemplo) con lectura directa muy fáciles de usar.

    Saludos.

    #363480 Agradecimientos: 0
    ABIBI
    Participante
    0
    junio 2009


    Efectivamente es como dices: el sistema no lo controla la empresa, siempre está en automático, y el cuadro general está situado a 3,5 metros de altura. Lo único que la empresa debe hacer (según la empresa que lo instaló) es que cuando vean que una luz roja parpadea, les llamen.

    Cuando hicieron la instalación, en ningún momento preguntaron ningún dato a la empresa….por eso considero todo esto una chapuza, y ahora que comienzo a llevarles la prevención como SPA, (antes lo tenían con una Mutua que no miró absolutamente nada durante años….me ahorro decir qué Mutua…), y por éso antes de hablar con la empresa de mantenimiento para saber todos los datos que me estás comentando, y que son los que yo suponía, quería vuestra opinión.

    Mil gracias!!!

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • El debate ‘ Detectores de Ozono???’ está cerrado y no admite más respuestas.