Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • Autor
    Entradas
  • #9490 Agradecimientos: 0
    MELO MELO
    Participante
    0
    enero 2007


    Hola compañeros,

    Me gustaría saber si alguno de ustedes está de acuerdo conmigo en la siguiente cuestión:

    Soy TPRL en un Servicio de Prevención Propio desde hace 3 años. Le dedico más del 80% del tiempo a realizar labores borocráticas y administrativas (rellenar registros y documentos de prevención, rellenar bases de datos y hacer muchas gestiones que no son de mi competencia ) y el resto del tiempo a realizar verdaderamente labores de campo: formación, investigación de accidentes, visitas de seguridad, coordinación de actividades,etc. Yo pienso que para hacer verdaderamente prevención en una empresa, debería ser alreves, dedicarle casi el 100% a tareas realmente importantes y que las tareas administrativas las realizara un administrativo o administrativo-prevencionista. A mi lo que me gusta realmente es formar a los trabajadores en prevención, conocer sus necesidades preventivas, realizar visitas de seguridad, velar por la seguridad y salud de los trabajdores, asesorar a la empresa. Yo creo que a la mayoría de las empresas lo único que le interesa es tener las fimras de los trabajadores y cumplir con la ley, y no le importa si el TPRL sólo tiene un 20% o menos de tiempo para hacer su labor de campo. Me gustaría leer alguna de vuestras opiniones. Gracias y un saludo a todos.

    #127731 Agradecimientos: 0
    De locos
    Participante
    976
    279
    diciembre 2003


    Sabio

    Melo Melo. Cuanta razón tienes.
    El problema es que luego los SPA vienen llorando a las empresas que tienen los presupuestos muy justos, que van superapretadísimos, y todas esas gaitas.
    Prefiero mil veces un administrativo contento con su trabajo adecuado a sus aspiraciones, que un titulado universitario TSPRL hasta el culo de hacer papeles.
    Efectivamente, una adecuada gestión de personal en un SPA implicaría contratar a administrativos y mejor todavía a oficiales de FP en prevención de riesgos profesionales, para que pudieran hacer el trabajo “sucio”, las labores burocráticas, dejando para los TSPRL las cuesiones más técnicas.
    Creo que el problema radica en que es muy barato contratar a TSPRL y al SPA le daba igual económicamente. Por el mismo dinero tenía un TSPRL que valía para todo.
    Ahora es algo complicado mandar a la calle a x TSPRL y compensar sus plantillas.

    Pero ten en cuenta eso: Si las labores burocráticas las hicieran administrativos, muchos TSPRL se irían a la calle.

    #127732 Agradecimientos: 0
    berbo
    Participante
    0
    agosto 2004


    Desde luego que la burocracia prima en la actualidad, cuando lo propio sería impartir formación, inspeccionar, investigar, asesorar, ét, étc. Para ello, debería el sistema organizativo preventivo estar dotado de administrativos o similares preparados y formados para tales menesteres “burrocráticos”, qie impiden el desarrollo de los técnicos.

    #127733 Agradecimientos: 0
    Maleni30
    Participante
    0
    febrero 2007


    Estoy completamente de acuerdo con que el papeleo se lleva el tiempo necesario para las tareas administrativas que además de provocar dolores de cabeza son tediosas y poco estimulantes pero De Locos eso de mandarnos a los técnicos intermedios que hemos estudiado 2000 horas de prevención a hacer los papeles me parece excesivo. Las 600 horas de un master no me parecen justificación para desvirtuar de esa manera a los compañeros que hacemos de la prevención nuestra vocación y no disponemos de una titulación universitaria. Ojalá y entiendas alguna vez que no somos los “parias” de la prevención. En fin, que el papeleo de nuestra extensa legislación en prevención nos está convirtiendo en burócratas sin querer. Buena suerte a todos y un saludo.

    #127734 Agradecimientos: 0
    De locos
    Participante
    976
    279
    diciembre 2003


    Sabio

    Perdona Maleni, no pretendía ofender. Únicamente pretendía reflejar lo que son las competencias de cada uno, estemos de acuerdo o no, e independientemente de los conocimientos y experiencia demostradas en cada caso.
    No me lo toméis a mal.

    #127735 Agradecimientos: 0
    Aitor- TSPRL
    Participante
    472
    211
    agosto 2002


    Super Gran Maestro

    Buenas.

    Burocracia es palabra tabú. Y más cuanto más pretenda uno dedicarse a esto.

    Problema, el movimiento se demuestra andando y para demostrar el cumplimiento de las normas hay que dejar constancia escrita.

    No queda más remedio que hacer papeles. Yo no tendría problema en que alguien que entendiera de esto me ayudara con esta tarea…y sin duda sería otro técnico de PRL el que yo veo idóneo.

    Sin duda, un intermedio sería el candidato para ello.

    No desvirtúo a los compañeros, pero aplico una ley lógica: ellos saben mucho. Se hace el trabajo conjunto, de manera que ellos saben de qué va el tema y a la hora de pasarlo a papel, pues entienden lo que están haciendo. No es que hagan de administrativos, simplemente redactan un informe, reflejan una actuación…etc.

    De hecho yo ahora estoy en un tira y afloja con mis jefes para meter a otro técnico conmigo y que se coma todo esto…..

    El paso que no das, también deja huella. No se puede abandonar un lugar hasta que se ha llegado al mismo.
    www.prevencionista-por-vocacion.blogspot.com
    https://www.facebook.com/Aitor-Jaen-Psicologia-y-bienestar-321946794513970/

    #127736 Agradecimientos: 0
    cromerorr
    Participante
    1
    0
    junio 2007

    Iniciado

    En algunas cosas tenéis razón pero algunos comentarios (estoy seguro que sin quererlo) pueden resultar de “sobradillo”. Alguna vez hemos escuchado eso de “la mejor universidad es la universidad de la vida o la calle”, pues no queramos saber más que nuestros compañeros por un título más o menos que algún día tendremos que agachar las orejas ante evidencias….

    #127737 Agradecimientos: 0
    mastichina
    Participante
    0
    agosto 2006


    Lo de la burocracia excesiva se debería solucionar con una mejor organización dentro de los spas.
    Poner administrativos (soltar pelas para ello), favorecer la labor preventiva del técnico..
    Pero de momento a facturar y así anda el mercedes del jefe…
    Un saludo

    #127738 Agradecimientos: 0
    MELO MELO
    Participante
    0
    enero 2007


    A mi entender los únicos culpables son las empresas que no son consientes de la importancia que tiene el trabajo de un TPRL y por otra parte el Gobierno que exije mucho papeleo a las empresas en materia de PRL y esto hace, a mi entender, que se dedique mucho tiempo a la burocracia y poco tiempo al trabajo de campo como comente anteriormente (hablar con los trabajadores, hacer las evaluaciones de riesgos, los planes de seguridad y salud, dar formación, realizar investigaciones de accidentes, etc).

    #127739 Agradecimientos: 0
    Maikel
    Participante
    3
    0
    julio 2006

    Iniciado

    Respecto a lo de la burocracia, tienes toda la razón del mundo, pero en lo referente en el planteamiento de algún forista respecto a que sean Técnicos intermedios los que hagan el papeleo o debererían ser ellos quienes lo hiciesen,debo decir que está sucediendo todo lo contrario,ya que son estos los que muchos SPA utilizan para currar y los masters del unviverso para firmar,pero en fin haya cada cual con su ego.Saludos.

Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • El debate ‘ DEMASIADO BUROCRACIA’ está cerrado y no admite más respuestas.