Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • Autor
    Entradas
  • #70240 Agradecimientos: 0
    manu*
    Participante
    0
    diciembre 2011


    Buenos dias estoy redactando una propuesta de reglamento de comite de seguridad y salud laboral y me gustaria incluir algun punto referente a la mutua de mi empresa.¿que podria incluir para que en dichos CSSL pudieramos tratar temas de la mutua y tener asi alguna informacion para tener algun tipo de control???
    Gracias de antemano.

    #414460 Agradecimientos: 0
    pedprev
    Participante
    25
    25
    julio 2009

    Iniciado

    ¿Control de mutua? ¿Que quieres controlar?

    #414461 Agradecimientos: 0
    juanmarin
    Participante
    0
    enero 2012


    la mutua de accidentes de trabajo en este caso asepeyo

    #414462 Agradecimientos: 0
    pedprev
    Participante
    25
    25
    julio 2009

    Iniciado

    Sigo sin entender que quereis controlar de una mutua sea asepeyo o cualquier otra. Creo que no se tiene un concepto claro de lo que es una mutua, a veces se confunde con su sociedad de prevención, y de la función que tiene.
    Para saber lo que es una mutua el enlace de AMAT
    Enlace del istas (CCOO) =

    Enlace de ASEPEYO donde te indica lo que puedes gestionar online como mutualista:

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #414463 Agradecimientos: 0
    De locos
    Participante
    976
    279
    diciembre 2003


    Sabio

    Los aspectos relacionados con la mutua de accidentes no son objeto del Comité de Seguridad y Salud, salvo lo relacionado con la asistencia a los accidentados, ya que deficiencias de atención, en horarios, disponibilidad de centros, de especialistas, influyen en lo referido a las medidas de emergencia y evacuación.
    Del resto, el CSS no tiene nada que ver.
    De todas formas:
    – Los Delegados de Prevención son miembros del Comité de Empresa, y por tanto quizás puedan hacer un post-reunión con el representante de la empresa para tratar esos asuntos, si hay voluntad empresarial.
    – Cualquier queja de los trabajadores relativa a la mutua, debe canalizarse bien a través del responsable de RRHH de la empresa, bien directamente mediante denuncia directa (los representantes sindicales pueden apoyar al trabajador en este caso)

    #414464 Agradecimientos: 0
    miref
    Participante
    1
    2
    junio 2004

    Iniciado

    La información de la mutua en caso de AT ha de estar disponible para los delegados de prevención , así que se puede tratar en reunión trimestral o extraordinaria del CSSL. Pero sobre todo y de manera previa en el CSSL se debería tratar o explicar al menos si HAY CAMBIO DE MUTUA Y dar voz a los DDPP. A la vez, yo propondría reunión previa a la Vigilancia de la Salud si lo hace la Sociedad de Prevención de la Mutua (si … ya se que son entidades distintas) para hacer balance y ver oportunidades de mejora para el año en curso. También informar sobre el control tras baja de larga duración que puede hacer al trabajadors el SPA o SP que tramite la VS.
    En cuanto al “control” … ojito por que es un tema de RRHH y para las contingencias comunes a partir del 15avo día de baja por CC … aunque ahora puede que cambie …. pero lo dejaría para el Comité de Empresa y Empresa y NO para el CSS. Lo que he hecho siempre es explicar las posibles contingencias a los DDPP en caso de AT y AT en itinere para la gestión con la mutua y si, el dispensario está cerca, que lo estaba, enseñarles lo que era (la instalación) y dejar constancia documental de esa visita. En definitiva, no está mal que el encargado de prevención de le empresa se de una vuelta previa y conozca los del dispensario de su mutua, local y resposanble, tanto de MUATEP como del SP. Saludos … sólo mi OP.
    A finalmente, ojo con meterte en berenjenales de calificaciones médicas de los médicos de las mutuas si no eres médico. Que no me han tratado bien, que me han dicho por otro lado que deberían haberme tratado asá, que me han dado el alta por AT, …. por qué para mi son conflictos profesionales de diagnosis y tratamienbto que no tengo ni pajolera idea médica pero siempre te quieren meter al de prevención por medio.

    #414465 Agradecimientos: 0
    Mindundi
    Participante
    0
    febrero 2002


    La mutua te puede proporcionar un Resumen de Siniestralidad con la periocidad que les indiques. En el que se reflejaran estadisticamente los accidentes y enfermedades acaecidos en la empresa. Puedes presentar dicho informe en las reuniones de comite y anlaizar el tipo de accidetes que pasan en vuestra empresa estableciendo las medidas para prevenirlos en dichas reuniones.

    Por otro lado las mutuas suelen contar con tecnicos de prevención que pueden colaborar con vosotros sin coste. Preguntalo en la tuya.

    Y por ultimo la sociedad de prevención de las mutuas o a cualquier servicio de prevención ajeno se les puede contratar para que asistan a estas reuniones y participen de las mismas.

    Espero haberte ayudado.

    #414466 Agradecimientos: 0
    manu*
    Participante
    0
    diciembre 2011


    gracias a todos por vuestra ayuda.

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • El debate ‘ control de mutua’ está cerrado y no admite más respuestas.