Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • Autor
    Entradas
  • #12968 Agradecimientos: 0
    MELO MELO
    Participante
    0
    enero 2007


    Buenos días a todos,

    Me gustaría saber quién está de acuerdo conmigo de que este país necesita un cambio radical en materia de prevención de riesgos laborales. Quién no ha tenido un familiar, un amigo, un allegado, que haya sufrido un accidente laboral leve, grave o mortal. Quién está comingo de que los Técnicos de Preveción tenemos que dejar de ser para las empresas unos quitamultas, un mal necesario. Tenemos que empezar ¡ pero ya ! a hacer algo los TPRL, no podemos dejar que una mujer se quede viuda, que una madre se quede sin un hijo, que un hombre se quede viudo, que unos niños pierdan a un padre o a una madre, parece que cuando sale en prensa que ha fallecido otro trabajador a nadie le importa, parece que sólo son número, cifras y nadie recapacita que era una vida humana.
    Me gustaría saber si hay alguién que está conmigo y que los TPRL deberíamos hacer algo para que esté país tenga un cambio radical para que en las empresas haya menos muertos, menos accidentes y en definitiva los trabajadores tengan un mejor nivel de vida, pues en definitiva sólo se vive un vez. Saludos para todos.

    #144571 Agradecimientos: 0
    Pearl Jam
    Participante
    2
    2
    marzo 2006

    Iniciado

    Creo que todo el mundo q se dedica a este tema piensa como tú. Además no estoy de acuerdo con que cuando aparece una noticia de un accidente a todos nos de igual, a mi por lo menos me importa y se aprende de los accidentes para no volver a cometer fallos, aunque ultimamente los accidentes son siempre los mismos y parece ser que tropezamos una y otra vez con las mismas piedras. POr ejemplo, todavía recuerdo los seis muertos en las obras de la autovia del mediterraneo en Almuñeca, seguramente haya gente que todavía los recuerdas y no sólo familiares, allegados, o técnicos de prevencion de la empresa.

    #144572 Agradecimientos: 0
    Aitor- TSPRL
    Participante
    472
    211
    agosto 2002


    Super Gran Maestro

    Podríamos empezar por hacernos valer y echarle dos narices en nuestro trabajo, con disciplina y asumiendo mando.

    Yo no tengo ese problema, pero sí veo que se me comen los papeles a veces….en breve necesitaré ayuda…

    El paso que no das, también deja huella. No se puede abandonar un lugar hasta que se ha llegado al mismo.
    www.prevencionista-por-vocacion.blogspot.com
    https://www.facebook.com/Aitor-Jaen-Psicologia-y-bienestar-321946794513970/

    #144573 Agradecimientos: 0
    Eva9
    Participante
    0
    mayo 2001


    Melo melo, creo que los TSPRL ya estamos haciendo lo que está en nuestras manos para evitar que se produzcan accidentes de trabajo. Al menos, me consta que muchos de los participantes en este foro, ya trabajan a diario con este fin.
    En lo que sí estoy de acuerdo es en que hacen falta muchas más acciones para mejorar la “salud preventiva” en este país. Pero no es responsabilidad sólo de los técnicos de prevención.
    Si hay algún técnico que no esté actuando ya para evitar accidentes, es que está haciendo mal su trabajo. Pero profesionales buenos y malos, los hay en todas partes.

    #144574 Agradecimientos: 0
    MELO MELO
    Participante
    0
    enero 2007


    Compañeros,

    Quién no está conmigo de que necesitamos más recursos, de que en muchas empresas sólo hay un Técnico PRL para llevar la prevención de cientos de empresas, que muchas veces nos jugamos la vida en la carretera, porque yo por ejemplo llevo la prevención de más de 200 centros en toda Andalucia, Ceuta y Melilla, y ya ni os cuento del estrés, por lo que muchas veces no hacemos una prevención como se debería, así que como dije antes, los TPRL tenemos mucho que decir y hacer en este ámbito.

    #144575 Agradecimientos: 0
    Vintces C C
    Participante
    77
    193
    junio 2004


    Experto

    Desgraciadamente, a veces parece que la forma de medir la eficacia de la aplicación de la legislación actual en materia de prevención es mediante cifras, estadísticas y comparativas con otros años de accidentados y muertos.

    No sé si estaréis de acuerdo conmigo, pero creo que las cosas mejorarán para los TSPRL cuando puedan homologar sus estudios con los de la titulación universitaria de nueva creación de la que tanto se habla. Los técnicos dispondrán, después de su diplomatura, de un colegio oficial que les ayude y respalde.

    No sé si estos titulados universitarios van a tener una mejor formación que la actual, aunque la mejor o peor formación teórica depende de cada colegio o facultad. La formación práctica en las universidades es floja siempre. Pero un master a distancia de TSPRL con las 3 especialidades creo que será siempre muy inferior a una titulación universitaria (por lo general muy exigente en sus exámenes), con más horas y un mejor profesorado.

    Y, como he comentado antes, la posibilidad de tener un colegio de técnicos de Prevención al que poder acudir, y que justificará las cuotas de sus colegiados intentando que el ejercicio de la profesión sea cada vez más ordenado y que cada año se les tome más en serio.

    #144576 Agradecimientos: 0
    Ziredna
    Participante
    3
    0
    agosto 2006

    Iniciado

    Como siempre nos echamos la culpa a nosotros mismos, y en menor medida al empresario y a la administración. De acuerdo en todos los casos… pero sólo en parte.

    Personalmente, veo un cambio muy necesario en la cultura de los trabajadores y de nuestra sociedad en general.

    #144577 Agradecimientos: 0
    Leo9
    Participante
    0
    febrero 2007


    El espíritu de la Ley 31/97 es precisamente la de la CULTURA PREVENTIVA. ¿Quién se ocupa de ella? Melo Melo, cuando, dónde, y aque hora: CULTURA PREVENTIVA-MENTALIZACIÓN, no solo para los TPRL.

    #144578 Agradecimientos: 0
    Leo9
    Participante
    0
    febrero 2007


    Creo que la actividad de la prevención es huéfana en esta materia porque realmente aún los agentes que tienen en sus manos la vertebración del sector no son conscientes que la borágine en la que está la prevención.

    #144579 Agradecimientos: 0
    Vintces C C
    Participante
    77
    193
    junio 2004


    Experto

    No estaba echándonos las culpas. Todo lo contrario. Para mí la principal responsable es la Administración. Primero ella. Está claro que sancionar duramente a un empresario le ayuda a mentalizarse: suya es la obligación de garantizar la seguridad de sus trabajadores. Y facilitarle al TPRL la posibilidad de sancionar a ciertos trabajadores ayuda también lo suyo. Pero estas medidas al final se traducen en un ambiente de crispación en el que el técnico de prevención parecerá el enemigo.

    Esta profesión, por su complejidad e importancia debiera de haber sido hace tiempo carrera universitaria. Y de las duras. La culpa no es del técnico, por supuesto. Pero hoy día sacarse un master en P.R.L. no es demasiado complicado. Por lo menos si lo comparas con otras titulaciones universitarias. Y no sales bien preparado con el “master”. Y si es a distancia mucho peor aún.

    El problema es que hay demasiados técnicos en prevención, salimos como “churros”. Los empresarios, los SPA,…etc, ven fácil su contratación por cuatro perras y ven como el técnico acepta, vaya si acepta. Y lo hace porque si no, otro, y bien pronto, aceptará el puesto. No puede negociar debidamente salarios ni cantidad de trabajos o empresas a su cargo (salvo que tenga mucha experiencia, y este es otro tema que dejo para el final) pues creo que no están bien definidas sus atribuciones y responsabilidades.

    Y es que no hay un colegio profesional que le respalde o asesore, o impulse el prestigio de su profesión. Ni un convenio donde se regulen sus derechos. Yo lo veo como una profesión que tiene de importante lo que de desorganizada, donde cualquier licenciado o diplomado puede acceder fácilmente a ella… ¿cómo es posible que permitan a un ingeniero o arquitecto, diplomado o licenciado, da igual, que pueda ejercer nada menos que de Coordinador de Seguridad y Salud sólo por serlo? ¿aunque apenas sepa nada de prevención? (hasta hace unos pocos años no había ni una asignatura en sus escuelas dedicada a la materia). Es un ejemplo y no me quiero extender mucho más, pero la idea es que somos muchos, y con las facilidades que se dan para “sacarse un master a distancia” habrá cada vez más, y dispuestos a realizar todo el papeleo que la ley, decretos, etc, exijan para proteger al empresario con el menor gasto posible.

    Dejo para el final a los técnicos con experiencia y que además trabajan en esto porque les gusta, no porque no hayan encontrado otra cosa con su “carrera” universitaria. Creo que éstos son los únicos que, hoy día, están en condiciones de darnos prestigo al resto. Sus conocimientos han salido del día a día, de su experiencia y ganas, no de un título homologado en todo el territorio nacional que lo “acredite”. Hace poco más de dos semanas, hablando con el auditor de la OHSAS me dijo algo muy simple (ya dijo lo mismo el año pasado) y no se parece para nada a una cita célebre ni es impactante, sólo sencilla: “Técnicos en Prevención hay muchos, muchísimos. Pero que conozcan de verdad su profesión, pocos…muy pocos”. Y estoy de acuerdo.

    #144580 Agradecimientos: 0
    MELO MELO
    Participante
    0
    enero 2007


    Estoy de acuerdo con alguno de ustedes, que para que la siniestralidad bajara en este país, habría que cambiar la mentalidad de la sociedad. Está claro que estamos en la época del estrés, cada vez trabajamos más deprisa, conducimos más deprisa, nos ocupamos menos de nuestros hijos y esto está teniendo graves consecuencias, cada vez más accidentes laborales, más accidentes de tráfico, los niños de hoy en día están perdiendo los valores cívicos. En fin, este es un debate que tendría díficil solución pero yo creo que algún día tendrá que cambiar todo esto, porque de lo contrario….

    #144581 Agradecimientos: 0
    Milapg
    Participante
    0
    marzo 2007


    Pues a pesar de q dia a dia vemos como se siguen incumpliendo normas, como se considera a la prevención como la “mosca cojonera” de cualquier actividad profesional, como resulta dificil cambiar ciertos hábitos entre los trabajadores y empresarios, como muchas veces todo se reduce a tener en regla los papeles y “el culito a salvo” por si ocurre lo peor, como en SPA´s están los técnicos saturados de trabajo, como no se suele valorar económicamente nuestro trabajo como corresponde, etc me permito el lujo de ser OPTIMISTA. Porque aunque lentamente, se avanza en pro de una mejoría en seguridad y porque, quizás lo más importante, coincido con muchos de mis colegas prevencionistas en q nos gusta nuestro trabajo, con sus trabas y sus recompensas y eso es de afortunados ¿no creeis?
    Además confío en q en España se implante en serio en los planes de estudios la PRL, pero no ya como carrera universitaria, etc sino como están haciendo con la educación vial con los peques, a fin de cuentas ellos serán los futuros empresarios, operarios, técnicos, etc… ahí está la clave de ser un pais con una buena “cultura preventiva”
    Saludos a tod@s

    #144582 Agradecimientos: 0
    Miguel_Angel
    Participante
    1
    0
    agosto 2005

    Iniciado

    Esto necesita un cambio desde abajo, abarcando a todos los niveles, es decir, desde la escuela primaria.

    Concienciar a base de multas supergordas a todos esos empresarios de empresuchas pequeñas (analizar los accidentes para ver a qué tipo de empresa pertenecen), que realmente son los que más o casi todos los accidentes sufren.

    Empresuchas que hacen chalets y chapucillas, que no destinan ni un solo euro a la seguridad, que se la pasan por el forro de los cojones, que no le dan importancia a la seguridad ni que sus trabajadores mal pagados la cumplan.

    Y esto abarca a la mayor parte de las empresas y empresarios del pais, con lo que la conciencia y cultura preventiva es prácticamente nula, y muchas veces la labor del técnico de prevención no da los frutos que debiera.

    Y ya por no hablar del insignificante apoyo de la administración y sus inspectores de trabajo.

Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • El debate ‘ CAMBIO RADICAL’ está cerrado y no admite más respuestas.