Viendo 12 entradas - de la 1 a la 12 (de un total de 12)
  • Autor
    Entradas
  • #16725 Agradecimientos: 0
    Sdidy
    Participante
    0
    abril 2006


    Tengo una pequeña duda, para el calculo de la atenuacion de un protector auditivo, basta con restar al nivel de ruido en dB(A) el SNR que viene en el folleto del protector. Segun las notas tecnicas, se resta al nivel de ruido en dB(C) y el valor resultante al nivel en dB(A) para saber el nivel de ruido que el trabajador estaria soportando utilizando los protectores pero mi compañero me dice que no. Gracias de antemano

    #164178 Agradecimientos: 0
    lebiram70
    Participante
    0
    octubre 2006


    Cuando mido, y sale por encima de 85 dB(A), cambio el dosimetro, porque tengo que dejar de medir en A y empezar a medir en C, el valor que obtengo entonces en C, es al que resto el valor del protector auditivo. Tienes que tener en cuenta que estoy midiendo en C, resto el valor SNR (o HML) y este valor que me da es en decibelios….sorpresa: DECIBELIOS A. En la nota tecnica te cuenta con detalle el porque (mas o menos porque hay varias formulas intermedias que pasan de C a A), pero esas nos las saltamos. Un saludo.

    #164179 Agradecimientos: 0
    lebiram70
    Participante
    0
    octubre 2006


    A este nivel, ya es un valor que no se debe superar (es el valor limite), pero la medición para el atenuador, debe de comenzar en 85, porque es en 85, donde ESTABLECE, la obligatoriedad de USO de protector auditivo. Lo digo porque a mi me costo entenderlo. Al principio pensaba que la atenuación era cuando obtenias un nivel de 87

    #164180 Agradecimientos: 0
    Sdidy
    Participante
    0
    abril 2006


    gracias, a ver si a mi compañero le convenzo de que al SNR hay q restarle los dBC y no dBA

    #164181 Agradecimientos: 0
    RUBEN76
    Participante
    0
    octubre 2005


    Yo tengo una duda: cuando yo tango dB(C) y dB(A) aplico el metodo HML pero siempre me da que cualquier protector me sirve, con todos los que pruebo, y me parece un poco raro. Ya vale con que me atenue hasta 85??

    #164182 Agradecimientos: 0
    merincio
    Participante
    0
    febrero 2003


    Los cálculos de atenuación de los protectores auditivos solamente son exigibles cuando la medición resulta por encima de 87 dBA, aunque ciertamente el real decreto obligue a usar protección a partir de 85 dBA. Por ejemplo si la medición resulta 86dBA, el trabjador está obligado allevar protección pero no es necesario hacer los cálculos de atenuación, pues es evidente que no se superará el valor límite de 87 dBA.
    Compañeros hay que estudiar un poquito más, al final van a saber más los inspectores de trabajo que los técnicos de los Servicicos de Prevención Ajenos.

    #164183 Agradecimientos: 0
    ZEUS
    Participante
    0
    agosto 2002


    SIEMPRE hay que verificar que el EPI utilizado por el trabajador es el adecuado, por lo que hay que valorar el nivel de atenuación, o a caso en un puesto con riesgo de corte y abrasion mecanica le pone al trabajador un guante de latex y lo da por valido porque es un guante. Hay infinidad de protectores y cada uno de ellos es adecuado a un nivel de exposición de ruido y hay que verificar que el nivel de atenuación es adecuado, tanto la sobreproteccion como la insuficiente proteccion dan problemas en el uso del EPI, hay unas tablas que sirven para valorarlo.
    Otra cosa es que el 286 establezca el valor limite de exposición en 87dbA teniendo en cuenta el nivel de atenuación del protector, pero ello no implica que sea adecuado el protector, simplemente que no se supera ese limite de exposicion.
    Les recuerdo que a partir de 80dbA se puede considerar la sordera de un trabajador como enfermedad profesional, y es el nivel que el 286 establece para hacer todo lo posible por reducir la exposicion a ruido, incluido el FOMENTO por todos los medios posibles de la utilizacion de protectores auditivos, hecho que solo se consigue con la eleccion adecuada del protector auditivo, para lo que debemos reconocer siempre el nivel de atenuacion y si es adecuado al nivel de ruido existente.

    #164184 Agradecimientos: 0
    merincio
    Participante
    0
    febrero 2003


    No estoy de acuerdo.

    Un puesto que tenga un nivel menor de 87 dBA, con cualquier protector estará por debajo de ese nivel que es lo que exige el R.D. No conozco ningún protector que en vez de atenuar amplifique el nivel existente. Por tanto, los cálculos de atenuación SÓLO SON EXIGIBLES PARA LOS PUESTOS DE MÁS DE 87 dBA.

    #164185 Agradecimientos: 0
    ZEUS
    Participante
    0
    agosto 2002


    Me parece muy bien que discrepes.

    El problema de los protectores no esta en que amplifiquen, que yo no lo he mencionado en ningún momento, esta en la utilización de los mismos por el trabajador, ya que si alguna vez has tenido puesta una protección auditiva, que por tu comentario lo dudo, veras que existen grandes diferencias entre los diferentes tipos de protectores existentes y su nivel de atenuación. Siempre tenemos que elegir el más adecuado a cada situación, desde lo que es el tipo (orejeras, tapones), hasta los margenes de atenuación donde nos tenemos que mover para que sobre el trabajador no se produzcan fenomenos de sobreproteccion o infraproteccion que induzcan a la no utilizacion del mismo (el fomento del uso de la proteccion viene reflejado en el 286 a partir de 80dbA). Veo que te guias mas por el papel, que por lo que es la aplicacion practica de la prevencion. SIEMPRE HAY QUE VERIFICAR QUE EL EPI ELEGIDO ES EL MAS ADECUADO. Y en el caso de la proteccion auditiva siempre tendremos que valorar la atenuación del protector con respecto el nivel existente, aunque no se supere el valor limite.

    #164186 Agradecimientos: 0
    merincio
    Participante
    0
    febrero 2003


    Y ese trabajo que tú dices que hay que hacer como se lo cobras al empresario. ¿Trabajas para un Servicio de Prevención Ajeno?

    #164187 Agradecimientos: 0
    ZEUS
    Participante
    0
    agosto 2002


    ¿Que tiene que ver como se cobra con evaluar si un EPI es adecuado? Lo que debe ser, debe ser, y si la empresa lo tiene que pagar, que lo pague. Un SPA es una entidad dedicada al asesoramiento de las empresas en prevención, y esto cuesta dinero, nada cae del cielo. Otra cosa es que algunos desalmados ofrezcan mucho por muy poco dinero, en la practica no hacen nada, y su calidad como SPA es nefasta, esto lo único que genera es que nadie aprecie la prevencion y la labor del tecnico de prevencion, y el mercado este altamente viciado por malas practicas.

    #164188 Agradecimientos: 0
    sandra_am
    Participante
    0
    diciembre 2006


    soy estudiante de prevencion de riesgos profesionales.si lo quieres hacer por el metodo de SNR debes restarle al nivel de ruido en dB(C)el SNR que te dan en el folleto.el resultado sera el nivel de ruido en dB ponderado(A)que el trabajador recibira.

Viendo 12 entradas - de la 1 a la 12 (de un total de 12)
  • El debate ‘ atenuacion de ruido’ está cerrado y no admite más respuestas.