Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 30)
  • Autor
    Entradas
  • #66095 Agradecimientos: 0
    c0y0t3
    Participante
    0
    mayo 2008


    Extracto de circular enviada por ASPA a sus asociados:

    “Es conocido en todo el sector el impacto de la situación económica general está teniendo sobre las cuentas de explotación de los SPA…”
    “Siendo totalmente consciente de todo lo anterior, la Asamblea General Ordinaria de la Federación ASPA, celebrada el dia 23 de Junio de 2010, aprobó por unaminidad un documento que solicitaba a nuestros representantes en la Comisión Mixta del Convenio Colectivo que no se aplicara ningún incremento ni mejora en las condiciones laborales para el año 2011 con respecto a las aplicadas en 2010”
    “1.- No decremento de la jornada laboral.
    2.- No incremento salarial previsto para 2011.
    3.- Paralización de la previsión social complementaria.
    4.- Decremento del crédito horario de Delegados.”
    “sa ha obtenido el frontal rechazo de UGT, CCOO; el no apoyo de ASPREM y la respuesta inicial de ANEPRA de no ser partidaria a falta de una profunda valoración”.

    #384099 Agradecimientos: 0
    Lucas3
    Participante
    0
    octubre 2010


    Recuerdo que los convenios marcan las condiciones mínimas si la empresa no lo quiere aplicar por ser los contenidos muy altos tambien los trabajadores podemos no aplicarlo por ser menos que mínimos (bajo sueldos, exceso de carga de trabajo, insuficiencia de medios para trabajar…) y la mejor solución una HUELGA con todas las de la ley. ¿Que pasaría si no se hacen evaluaciones no se da formación, no se firma nada, no se solucionan múltiples marrones…..?

    #384100 Agradecimientos: 0
    pinono
    Participante
    0
    abril 2007


    Propuesta de la Federación ASPA sobre el Convenio Colectivo de los Servicios de Prevención.
    Es conocido en todo el sector el impacto que la situación económica general está teniendo sobre las cuentas explotación de los Servicios de Prevencion Ajenos así como los consabidos problemas de competencia existentes en el sector. Resulta evidente, y no es necesario demostrar ni cuantificar, la gran cantidad de empresas de todos los sectores que se han visto obligadas a abandonar su actividad o han disminuido de manera muy sensible el nivel de empleo que mantenían y el impacto directo que esta circunstancia tiene sobre el sector de los Servicios de Prevencion Ajenos. Además, el índice de impagos y morosidad se ha elevado hasta límites difícilmente soportables para cualquier empresa.

    Por otro lado, la necesaria negociación y publicación de un Convenio Colectivo Sectorial, que definiera las relaciones laborales en el sector de la manera más homogénea posible, ha elevado el peso de la partida de gastos de personal en las cuentas de explotación de un número considerable de Servicios de Prevencion Ajenos, fundamentalmente en función de la zona geográfica en la que prestan servicio.

    El claro efecto de todas estas circunstancias sobre el sector ha sido el cierre de numerosos Servicios de Prevencion Ajenos, la situación problemática que atraviesan otros muchos y, por tanto, una importante destrucción de empleo. Además, existe un número considerable de entidades que, como consecuencia de todo lo anterior, tienen enormes problemas para hacer frente al pago de los compromisos adquiridos con sus trabajadores.

    Siendo totalmente consciente de todo lo anterior, la Asamblea General Ordinaria de la Federación ASPA, celebrada el día 23 de Junio de 2010, aprobó por unanimidad un documento, del que se adjunta copia, que solicitaba a los representantes de nuestra Federación en la Comisión Mixta del Convenio Colectivo que no se aplicará ningún incremento ni mejora en las condiciones laborales para el año 2011 con respecto a las aplicadas en el año 2010.

    Esta postura de la Asamblea General de la Federación ASPA, es totalmente concordante con lo que está sucediendo con otros muchos convenios colectivos sectoriales como la mejor respuesta, en lo referido a relaciones laborales, a la situación económica general que se está atravesando para preservar los puestos de trabajo.

    Cumpliendo con la decisión unánime de la Asamblea General de la Federación ASPA, se propuso, apelando a la responsabilidad de todos, en la pasada reunión de Comisión Mixta Paritaria del día 5 de Octubre de 2010 articular los mecanismos legales necesarios para dejar sin efecto o adaptar a la situación económica actual, mientras dure la misma y su impacto en el sector, en el siguiente sentido el contenido del I Convenio Colectivo Sectorial de los Servicios de Prevencion Ajenos:

    1.No decremento de la duración de la jornada anual -Art.15.1)-.
    2.No incremento salarial previsto para el año 2.011 -Arts.41, 42, 44 y 47-.
    3.Paralización de la previsión social complementaria -Art.58.2-.
    4.Decremento del crédito horario de los Delegados Sindicales -Art.92-.

    De igual modo, se plantea la necesidad de adaptar el contenido del Convenio Colectivo al texto de la Reforma Laboral publicada en el BOE de 18 de Septiembre de 2.010 pues hay modificaciones que afectan al contenido de lo pactado en el Convenio Colectivo como, por ejemplo, la inaplicación de las condiciones salariales pactadas.

    Ante esta propuesta de la Federación ASPA y a falta de una respuesta formal por escrito, se ha obtenido el frontal rechazo de UGT y CCOO; el no apoyo de la patronal ASPREM y la respuesta inicial de ANEPA de no ser partidaria a falta de una profunda valoración.

    Por todo ello, la Federación ASPA -como entidad más representativa en el sector- se pone a tu disposición para apoyarte en este asunto como en todos los que atañen al sector, entendiendo que es un tema clave para la conformación del sector que estamos viviendo y enfrentarnos del mejor modo posible a las circunstancias actuales que estamos atravesando.

    #384101 Agradecimientos: 0
    pinono
    Participante
    0
    abril 2007


    Propuesta de la Federación ASPA sobre el Convenio Colectivo de los Servicios de Prevención.
    Es conocido en todo el sector el impacto que la situación económica general está teniendo sobre las cuentas explotación de los Servicios de Prevencion Ajenos así como los consabidos problemas de competencia existentes en el sector. Resulta evidente, y no es necesario demostrar ni cuantificar, la gran cantidad de empresas de todos los sectores que se han visto obligadas a abandonar su actividad o han disminuido de manera muy sensible el nivel de empleo que mantenían y el impacto directo que esta circunstancia tiene sobre el sector de los Servicios de Prevencion Ajenos. Además, el índice de impagos y morosidad se ha elevado hasta límites difícilmente soportables para cualquier empresa.

    Por otro lado, la necesaria negociación y publicación de un Convenio Colectivo Sectorial, que definiera las relaciones laborales en el sector de la manera más homogénea posible, ha elevado el peso de la partida de gastos de personal en las cuentas de explotación de un número considerable de Servicios de Prevencion Ajenos, fundamentalmente en función de la zona geográfica en la que prestan servicio.

    El claro efecto de todas estas circunstancias sobre el sector ha sido el cierre de numerosos Servicios de Prevencion Ajenos, la situación problemática que atraviesan otros muchos y, por tanto, una importante destrucción de empleo. Además, existe un número considerable de entidades que, como consecuencia de todo lo anterior, tienen enormes problemas para hacer frente al pago de los compromisos adquiridos con sus trabajadores.

    Siendo totalmente consciente de todo lo anterior, la Asamblea General Ordinaria de la Federación ASPA, celebrada el día 23 de Junio de 2010, aprobó por unanimidad un documento, del que se adjunta copia, que solicitaba a los representantes de nuestra Federación en la Comisión Mixta del Convenio Colectivo que no se aplicará ningún incremento ni mejora en las condiciones laborales para el año 2011 con respecto a las aplicadas en el año 2010.

    Esta postura de la Asamblea General de la Federación ASPA, es totalmente concordante con lo que está sucediendo con otros muchos convenios colectivos sectoriales como la mejor respuesta, en lo referido a relaciones laborales, a la situación económica general que se está atravesando para preservar los puestos de trabajo.

    Cumpliendo con la decisión unánime de la Asamblea General de la Federación ASPA, se propuso, apelando a la responsabilidad de todos, en la pasada reunión de Comisión Mixta Paritaria del día 5 de Octubre de 2010 articular los mecanismos legales necesarios para dejar sin efecto o adaptar a la situación económica actual, mientras dure la misma y su impacto en el sector, en el siguiente sentido el contenido del I Convenio Colectivo Sectorial de los Servicios de Prevencion Ajenos:

    1.No decremento de la duración de la jornada anual -Art.15.1)-.
    2.No incremento salarial previsto para el año 2.011 -Arts.41, 42, 44 y 47-.
    3.Paralización de la previsión social complementaria -Art.58.2-.
    4.Decremento del crédito horario de los Delegados Sindicales -Art.92-.

    De igual modo, se plantea la necesidad de adaptar el contenido del Convenio Colectivo al texto de la Reforma Laboral publicada en el BOE de 18 de Septiembre de 2.010 pues hay modificaciones que afectan al contenido de lo pactado en el Convenio Colectivo como, por ejemplo, la inaplicación de las condiciones salariales pactadas.

    Ante esta propuesta de la Federación ASPA y a falta de una respuesta formal por escrito, se ha obtenido el frontal rechazo de UGT y CCOO; el no apoyo de la patronal ASPREM y la respuesta inicial de ANEPA de no ser partidaria a falta de una profunda valoración.

    Por todo ello, la Federación ASPA -como entidad más representativa en el sector- se pone a tu disposición para apoyarte en este asunto como en todos los que atañen al sector, entendiendo que es un tema clave para la conformación del sector que estamos viviendo y enfrentarnos del mejor modo posible a las circunstancias actuales que estamos atravesando.

    #384102 Agradecimientos: 0
    kike00
    Participante
    0
    septiembre 2010


    El Convenio de los Servicios de Prevención tiene marca unas condiciones que se podrían clasificar de “lamentables”, teniendo en cuenta el perfíl de sus trabajadores. Lo que no tendrían que haber hecho nunca es ofertar la prevención como si estuvieran en un mercadillo de saldos, no creyéndose ni ellos mismos lo que se supone que deben implantar.

    #384103 Agradecimientos: 0
    moza
    Participante
    1
    2
    octubre 2002

    Iniciado

    ¿Y contra la práctica de “tirar los precios” para después cerrar y vender cartera de clientes lo más abultada posible no dicen nada?

    En ocasiones veo riesgos...

    #384104 Agradecimientos: 0
    ahora
    Participante
    0
    agosto 2003


    Luquitas, Cchinea y Mozita, por qué no trabajáis más y colaboráis más en vuestros respectivos SPAs?. En vez de soplar tanto la gaita. Por qué, los Sindis, no dejan de percibir sus retribuciones de los presupuestos generales del Estado? Y arriman más el hombro? No lo dice ningún empresario del sector, sino un trabajador del sector. Si con la que esta cayendo no sois conscientes de que es un milagro el que cobréis vuestras nóminas a final de mes, entonces, necesitáis todavía más madera.

    #384105 Agradecimientos: 0
    Pringadete
    Participante
    0
    marzo 2009


    Uno de los motivos de la caida de muchos SPA se debe a la guerra de precios a la baja. Un ejemplo se nos va un cliente ( Taller mecánico, cabina pintura…. 4 trabajadores y dos atónomos) porque en la competencia se lo ofrecen todo por 100€, anuales, mas 22 € por reconocimiento.
    Y sobre el comentario de Ahora quisiera decir que dar gracias por cobrar a finales de mes… nada de nada.Si quiero trabajar gratis me voy a una ONG. Estamos a día 8 y no he cobrado Septiembre ni muchas otras deudas. ¿Debo dar gracias?
    Los contratos están para cumplirlos las dos partes y los convenios y las leyes etc…

    #384106 Agradecimientos: 0
    pinono
    Participante
    0
    abril 2007


    Ahora, si fueras un empresario me mosquearía, pero podría enternderlo, pero dices que eres ¡¡un trabaajdor!!

    Si te pararas a pensar en lo que has escrito…que trabajadores del sector, que les reducen los horarios por la cara, porque “la cosa está muy mal”, pero que les siguen cargando contratos como si tal cosa, mientras en muchos casos esas empresas que tan mal están van comprando otros SPA (con el dinero de los trabajadores según se vé)

    ¡¡LES DICES QUE TIENEN QUE COLABORAR!!

    No tienes verguenza macho.

    #384107 Agradecimientos: 0
    ahora
    Participante
    0
    agosto 2003


    Y??, por qué creéis que se tiran los precios a la baja?. Y por qué no has cobrado? Te has preocupado si la empresa a la cual tu atiendes a través de tu SPA, su situación en su entorno económico?. Si paga sus cuotas a tu empresa? Por qué no lo hace en su caso, que opinión tienes acerca de ello?. Qué aportas con tu trabajo a la mejora de la empresa a la cual prestas los servicios, es decir, a la empresa cliente de tu empresa como SPA, que mejoras produces con tu trabajo? Es cuantificable? Se podría negociar con dicha empresa un rating, es decir, tanto haces, tanto se mejora, tanto te pago?

    #384108 Agradecimientos: 0
    pinono
    Participante
    0
    abril 2007


    Anda ahora, vete a la CEOE, que están buscando jefe para empresarios…Ah, no, que no eres empresario, que eres el favorito del jefe…

    #384109 Agradecimientos: 0
    ahora
    Participante
    0
    agosto 2003


    “Asín”, nos luce a todo/as. Llorar y llorar, llorar y llorar ….

    #384110 Agradecimientos: 0
    pinono
    Participante
    0
    abril 2007


    Pues mira, tienes todo el derecho a EXIGIRLE tu jefe que no te pague, porque como la cosa está muy mala hay que ser solidarios.

    #384111 Agradecimientos: 0
    PedroV
    Participante
    19
    15
    mayo 2007


    Iniciado

    Estoy de acuerdo contigo Pinono, porque todo eso que cuentas yo lo estoy viviendo.

    Después de más de tres años de compromiso absoluto con la empresa a la que pertenezco por parte del equipo humano que la compone, ahora nos viene la actual dirección de RR.HH. con ese tipo de propuesta. Durante estos últimos tres años hemos vivido adsorciones, fusiones, compras y ventas en nuestra empresa. Por el camino hemos dejado a muchos compañeros y no pocos clientes cansados de estos vaivenes. Sin embargo hemos mantenido el grueso de la cartera gracias al compromiso que he citado arriba. Y todo ello a costa de asumir una carga de trabajo mucho mayor que la que menciona nuestro convenio, sin quejarnos. Y sin embargo nos premian diciendo que tienen un excesivo gasto de personal y que hay que reducirlo.

    Claro, que parece que hace unos meses, cuando nos compraron, para eso si tenían dinero. Aunque claro, también dicen que nos regalaron. Sin embargo a mi, y creo que al resto de mis compañeros, todo esto no nos importa. Lo que nos importa es que nos dejen trabajar. Como hasta ahora. Que ellos organicen sus finanzas, pero no a costa de reducirnos el sueldo o la plantilla y sin embargo quieren mantener o intentar aumentar los contratos. Porque por ese camino se irán los clientes, porque el trabajo no se va a poder hacer. Porque ya asumimos más carga de trabajo de la que nos corresponde.

    Así que, Sr. Ahora, no me venga a mí con pedir compromiso hacia la empresa. Eso son marramachadas. Yo y mis compañeros hemos demostrado fehacientemente que tenemos ese compromiso. Y sin embargo la empresa nunca nos lo ha demostrado hacia nosotros.

    Ya lo decía Marx, que la plusvalía venía de la explotación del trabajo ajeno. Y que la única forma de hacer que la retribución por el trabajo ajeno sea más justa es manteniéndonos unidos ante el explotador. Si consiguen dividirnos, vencerán. Hemos de hacernos valer. Que busquen otras soluciones. A lo mejor lo primero que tienen que hacer primero es bajarse los directivos esos sueldazos que algunos de ellos tienen.

    Para todos mis compañeros, que sin decir ni la empresa ni el grupo al que pertenecemos seguro que saben de que empresa somos, un gran abrazo. Y también otro para aquellos compañeros de otras empresa y que también se ven afectados por estos tiburones empresariales que aprovechan estos tiempos de crisis para llenarse los bolsillos a costa del sudor ajeno.

    #384112 Agradecimientos: 0
    PedroV
    Participante
    19
    15
    mayo 2007


    Iniciado

    Por cierto, errata: Quería decir absorciones y no adsorciones. Como químico no se como he podido confundirme.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 30)
  • El debate ‘ ASPA no quiere aplicar el convenio en 2011’ está cerrado y no admite más respuestas.