Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
  • Autor
    Entradas
  • #66225 Agradecimientos: 0
    SMV17
    Participante
    0
    febrero 2010


    Buenos días a todos,
    Tengo un problema, a ver si vuestra ayuda me ilumina un poco el camino…
    Un trabajador de mi empresa, tras realizarse el reconocimiento médico ha resultado APTO CON LIMITACIONES. la limitación consiste en que no puede manipular cargas superiores de 15 kilos.
    El problema surge, puesto que el trabajador es repartidor, y es practicamente imposible cumplir con esta limitación. Otros puestos de trabajo en la empresa son los de mozo de almacen (que también manipulan cargas superiores a 15 kilos)y personal administrativo, para cuyo puesto no esta capacitado.
    Si en alguna empresa os ha pasado algo perecido, ¿por que solucion habéis optado?
    ¿como podemos hacer para cumplir con la limitacion marcada?

    Gracias a todos.

    #385305 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Hola:

    En la empresa donde yo trabajo surgió una cuestión similar. La limitación del trabajador le impedía realizar el trabajo para el cual había sido contratado.

    Al final resultó en una inaptitud sobrevenida (buscalo en el Estatuto de los Trabajadores)y fué despedido de la empresa con un procedente.

    (Nota: A posteriori hubo los juicios y recursos correspondientes que te puedes imaginar y la empresa ganó).

    Es un poco fuerte decirlo de este modo, pero debes verificar bien si existe un departamento legal en tu empresa y con Vigilancia de la Salud.

    #385306 Agradecimientos: 0
    Oskar76
    Participante
    233
    65
    noviembre 2004


    Gran Maestro

    Buenos días
    Pues no es que haya muchas opciones:
    1º- Adaptar el puesto (calitándole al trabajador medios mecánicos, etc… )
    2º- Si es imposible, trasladarle a un puesto que no implique tareas para las que esté limitado
    3º- despido procedente por causas objetivas…
    Ahora bien, para llegar al tercer punto, debéis tener muy claro y de forma justificable que las dos anteriores son absolutamente imposibles…
    Saludos

    "Lo más importante que he aprendido: Que nunca se deja de aprender!"

    #385307 Agradecimientos: 0
    SMV17
    Participante
    0
    febrero 2010


    Gracias por vuestras respuestas,
    Pero en principio la intencion de la empresa no es despedirlo, espero.
    Quería proponerle a direccion de la empresa, junto con el problema las diferentes opciones que tenemos, pero no se me habia pasado por la cabeza comentar el despido.

    Gracias.

    #385308 Agradecimientos: 0
    Pierote
    Participante
    10
    0
    junio 2007

    Iniciado

    Smv17,

    antes de dar una buena respuesta necesito una buena información:

    qué es lo que se mueve, ya que según ese conocimento puedo saber si el problema, para ese señor es soluble o no, pues las soluciones pueden ser:

    fraccionar la carga,

    usar medios mecánicos para mover la carga,

    más otras soluciones, pero que se pueden dar si se sabe que mueve,

    saludos,

    Pierote

    #385309 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Es cierto el detalle que apuntas ya que no es lo mismo si es reparto de mercancia externa o si es posible partir el producto a repartir aunque aumente el consumo de envases y/o embalajes o es imposible ya que son productos externos o que son por si comercializados con mayor peso.

    Las sentencias se pueden ver muchas y que algunas veces son diferentes por ciertos pequeños detalles que diferencian la sentencia A y la sentencia B.

    #385310 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Saludos,

    ese apto con esa limitación tiene la pinta de poder ser debido a un problema de hernia discal. En ese caso, el médico puede haber puesto esa limitación a 15 kg (que por cierto, no es mucho menos que la que pone la guía del RD de manipulación de cargas: 25 kg, que es incluso inferior en casi todos los casos según la posición de agarre de la carga respecto al cuerpo).

    Si eres amigo del trabajador quizás le podrías recomendar que fuese hablando con un abogado (que espero, si lo hace, no quiera sacarle un buen dinero con peticiones de peritajes médicos).

    Saludos,

    #385311 Agradecimientos: 0
    Aredhil
    Participante
    163
    2
    julio 2010


    Maestro

    Efectivamente el procedimiento inicial es la adaptación:

    1.- División de la carga, o distribución si existen varias personas (que el compañero sano coja los pesos mayores).
    2.- Utilización de medios auxiliares de carga (los traspalés y demás).

    Si es imposible por todos los medios adaptar la tarea se plantea la reubicación y, si esta última es imposible, entonces se planteará el despido por ineptitud sobrevenida (la “inaptitud” no existe en castellano, pero eso es otro tema). Normalmente un despido por ineptitud sobrevenida acaba en juicio así que es imprescindible tener claro y justificado que se han intentado la adaptación y la reubicación.

    Un saludo.

    #385312 Agradecimientos: 0
    Yanou
    Participante
    394
    387
    diciembre 2004


    Gran Maestro

    Hombre, dependiendo del tipo de reparto podrá ser o no. Si existe la mínima posibilidad de adaptar mediante medios mecánicos o por subdivisión de cargas, se tendrá que hacer. Mirando la parte positiva, la inversión en medios mecánicos de manutención evitará problemas futuros en este y otros trabajadores.

    Si os acordáis de darme las gracias puede que os dé suerte y os toque la lotería, aunque puede que no. Pero, ¿qué demonios? Vale la pena probarlo.

    #385313 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    el concepto de aptitud apto con limitacion para manipular cargas no mayores a 15 kilos es una limitante para desempeñar la labor para la cual va a ser contratado dicho trabajador, si asi fuere, lo mejor es no contratarlo, ya que la incapacidad laboral no se haria esperar en cualquier momento y seria una limitante en la ejecucion de las actividades de la empresa y del propio trabajador, la limitacion indica a priori, que es un trabajador que presenta una hernia inguinal o discal que le impide realizar fuerza, si la emrpesa requiere de la manipulacion de carga, lo que debe hacer el medico que dio dicha aptitud es mandar a la valoracion respectiva con el medico a donde se encuentre afiliado en seguridad social. debe quedar aplazado hasta tanto no se determine la aptitud completa del trabajador. posteriormente se hara ueva valoracion medica.
    william sanchez lopez
    medico ocupacional

    #385314 Agradecimientos: 0
    crisjo
    Participante
    0
    septiembre 2009


    Buen Día:
    Es importante conocer ciertos datos sobre este caso:
    -Qué tipo de cargas es la que se levanta en tu empresa?

    -El conocimiento médico se realizó previo al ingreso a laborar en la empresa o fue estando ya trabajando. Porque si fue reconicimiento preingreso la empresa debió estimar de que este trabajador no llenava el perfil del puesto (ya que se mueven cargas mayores a las limitaciones que presentó este señor)y no se debió contratar.

    -Si la limitación surge como consecuencia del trabajo deberiamos sospechar de problemas lumbares, hernias ventrales o inguinales, incluso afectación en las extremidades inferiores, entre otras.
    En este caso lo ideal sería (basandose en los objetivos de la Medicina Ocupacional) adaptar el trabajo al hombre y el hombre a su trabajo.
    Opciones:
    -Uso de fajas abdominales para levantar peso.
    -Dividir las cargas (si se puede)
    -Se puede utilizar medios de tipo mecánico en la ayuda de movilización de la carga, pero si no existe espacio en el lugar de distribución, pueden reubicar al trabajador al área del almacén que de seguro si hay espacio físico para uso de estos medios mecánicos. Importante resaltar que esta opción no solo ayudaría a este trabajdoe en particular, sino a todo el personal.
    -Capacitación del trabajador en manipulación de cargas (que incluso el no tener este tipo de conocimiento pudo ser la génesis del problema limitante)

    Espero que te sirva la información

    Dr. Camargo
    Medicina Laboral

Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
  • El debate ‘ apto con limitacion’ está cerrado y no admite más respuestas.