Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • #68872 Agradecimientos: 0
    JMPR
    Participante
    0
    diciembre 2003


    Buenas tardes,

    me interesaría saber si existe normativa específica sobre las peculiaridades a tener en cuenta a la hora de proponer elementos para la evacuación en centros de discapacitados, geriátricos o incluso prisiones… tales como los Bloqueos en Puertas de emergencia, que impidan que estas personas pudieran salir del centro en cualquier momento sin motivo…

    Gracias de antemano, saluda

    #405354 Agradecimientos: 0
    NBJ
    Participante
    9
    6
    julio 2007

    Iniciado

    Por ejemplo: CTE-DB-SUA/SI

    #405353 Agradecimientos: 0
    ENRSILV
    Participante
    0
    octubre 2002


    #405352 Agradecimientos: 0
    huiñi
    Participante
    0
    junio 2009


    De los hechos reales de fatales consecuencias se pueden sacar experiencias y aplicar la Prevencion adecuada al servicio, Instalaciones Estructuras del Edificios y comportamientos Psicológicos de los cuidadores y pacientes.

    Un gran incendio en una residencia en Letonia mata a 25 minusválidos
    Se trata del incendio más mortífero en la historia del país ex-soviético

    Al menos 25 personas, todas ellas de avanzada edad y con taras físicas y psíquicas, han fallecido hoy durante un voraz incendio en una residencia para minusválidos situada en la localidad letona de Alsunga, al oeste del país. Hasta ahora se han logrado rescatar 16 cuerpos calcinados. Otros 9 cadáveres permanecían aún bajo los escombros del edificio, que ha quedado semiderruido.
    El fuego se declaró hacia la una de la madrugada y se propagó a gran velocidad por todo el internado. Las llamas provocaron el desplome del techo, lo que hizo que las víctimas quedaran sepultadas. Las bajas temperaturas, que la noche pasada alcanzaron los 30 grados bajo cero, dificultaron además la labor de los bomberos y equipos de rescate.
    El agua empleada en la extinción se convirtió de inmediato en hielo, formando con los escombros un amasijo casi infranqueable. Por eso, tras todo un día entero de trabajo, no se consiguió extraer la totalidad de los cadáveres. Ainars Pencis, responsable del Servició letón de salvamento y de lucha contra el fuego dijo que se trata del “incendio más trágico de la historia de nuestro país”.
    En la residencia, un deteriorado edificio de una superficie de 450 metros cuadrados distribuidos en tres pisos, vivían 90 minusválidos, en su mayoría ancianos. Alrededor de 65 internados pudieron ser evacuados a tiempo, aunque, según declaró Pencis, “con grandes dificultades debido a su escasa movilidad”. La situación, según relataban los bomberos, fue de caos total, ya que, al tratarse de personas con la capacidad de entendimiento mermada, “era imposible darles instrucciones para facilitar la evacuación”.
    Se desconoce exactamente la causa del siniestro, pero se sospecha que fue debido a la utilización de estufas eléctricas. El intenso frío obligó a adoptar medidas suplementarias para mantener caliente el inmueble y la red eléctrica no dio abasto. Debido a que la mayoría de los cuerpos han quedado completamente calcinados, la Policía cree que habrá que recurrir a los análisis de ADN para poder identificarlos. Alsunga es una pequeña localidad situada a 155 kilómetros al oeste de Riga, la capital del país.
    Incendios muy parecidos tuvieron lugar el pasado mes de diciembre en Moscú, en un centro de rehabilitación de drogadictos, en el que perdieron la vida 45 mujeres, y en Kémerovo (Siberia), en un psiquiátrico, con un balance de nueve muertos. Los incendios en psiquiátricos, orfanatos, centros de acogida y residencias estudiantiles son cada vez más frecuentes en Rusia y en otras antiguas repúblicas soviéticas.

    #405351 Agradecimientos: 0
    huiñi
    Participante
    0
    junio 2009


    En referencia a los jóvenes y niños con discapacidades, debe preocuparse mucho los aspectos de comportamientos Psicológicos, propios de su enfermedad.Ya en un Incendio u otro tipo de Emergencias, sus rescatadores, deben preocuparse mucho de ellos.Ya que en el caso del “Pequeño Cotolengo” de Chile, los jóvenes que fallecieron pensaron que era un juego y retornaban al interior del Edificio Incendiado

    Incendio Coanil , de Colina

    El 29 de septiembre de 1997, en las dependencias de la Corporación de Ayuda al Niño Limitado, COANIL de Colina se produjo un incendio debido a una negligencia grave por parte de los encargados de la mantención del hogar cuyo resultado fue la muerte de 31 menores discapacitados. La circunstancia de tratarse de una institución de beneficencia no constituye, en concepto de la Clínica AIP, una eximente al actuar negligente e irresponsable de miembros de la institución que esa noche estaban a cargo de los menores.

    La Clínica considera que ningún ente privado o público, aunque ofrezca atención gratuita, puede dejar de ser responsable por los accidentes o actos de descuido y abandono que acontezcan en sus sedes. La atención de niños discapacitados requiere de los mayores niveles de corrección y cuidado en cuanto al personal encargado de la atención de los menores, la atención de sus necesidades de higiene y salud y, por sobre todo, la seguridad del centro que los alberga. No es posible concebir que una institución cuyo objeto es el cuidado de niños discapacitados desatienda de forma inexplicable sus obligaciones mínimas y no responda por hechos tan graves como este ante las autoridades, la comunidad y, especialmente, ante los propios de las víctimas.

    Una de esas diligencias corresponde al informe de la dirección de Obras de la Municipalidad de Colina, la cual, con un informe agregado al expediente en marzo de 2003, indica que el espacio dentro del cual se encontraban los menores calcinados, correspondía a una ampliación del recinto que no había sido autorizada por la municipalidad.

    ” Mueren cinco personas en incendio en hogar de discapacitados en Chile.”

    Cinco adultos murieron el domingo al incendiarse un hogar para personas discapacitadas en Santiago, informaron fuentes de los servicios de Bomberos.

    El comandante de bomberos, Roberto Huerta, informo que otros 44 menores fueron rescatados del hogar Peque�o Cottolengo, en el sector oeste de la capital chilena.

    El incendio comenzo en la zona de dormitorios, cuando se ingresaban los internados, la mayoria de ellos discapacitados tanto mental como fisicamente, segun informo el diario El Mercurio en su edicion de Internet.

    Huerta dijo que se investigan las causas del fuego, y se�alo que las rejas que rodeaban los accesos al lugar dificultaron la labor de los bomberos.

    “Esto era como una carcel”, dijo.

    El gobernador regional de Santiago, Marcelo Trivelli, acudio al lugar de los hechos y dijo que de inmediato se ordenara la reconstruccion del hogar, la mayoria de cuyos moradores provienen de familias de escasos recursos. Mueren cinco personas en incendio en hogar de discapacitados en Chile.
    Chile
    06/01/2003

    #405350 Agradecimientos: 0
    Pierote
    Participante
    10
    0
    junio 2007

    Iniciado

    Jmpr,

    yo, en general, hablo de escape y evacuación, pues son dos cosas distintas al momento de crearse una emergencia;

    mi experiencia me dice que las normas son necesarias, pero en que lo que si es absolutamente necesario y en general es muy mal tratdo en las normas, es la elección y formación del grupo de personas que actuará en la emergencia, organizando, en primer lugar, el esdcape de los puntos en que se incia la emergencia, para luego evacuar a las personas hacia las zonas seguras;

    el equipo para emergencias dbe ser seleccionado por sicologos y/o personas que saben medir el comportamiento de otro, principalmente en emergencias, pero además estas personas deben tener buen estado físico;

    su formación incluye las prácticas de liderazgo, mando, otros que ayuden a que los que dbejn ser escatados les obedezcan ciegamente; dben conocer completamente el lugar, a las personas que dben ayudar, otros, otros, otros, que normalmente no salen en las normas;

    el edquipo de emergencias debe, a su vez, ser capaz de detectar problemas que se generarán en el escape, y corregir estos problemas antes de la necesidad del escape, esto es, deben saber detectar y reconocer este tipo de riesgos o impedimentos al momento de generarse la emergecia, luego ellos no actáun sólo durante la mergencia, sino que antes, además de hacer prácticas y educar a los que dben rescatar o ayudar a escapar y evacuar;

    por ahora sólo esto,

    saludos,

    Pierote

    #405349 Agradecimientos: 0
    huiñi
    Participante
    0
    junio 2009


    Según lo establecido, los discapacitados,se consideran los :

    Autistas, Síndrome de Dow,daño físico cerebral, esquizofrenia, alzheimer, niños o adultos Sordos, otros.

    Para cada caso si, el apoyo en situaciones normales es difícil, en una emergencia real , pueden existir ” Costos Sociales”, que, lamentar.
    Ni importa tan protegidos estén y que ,cumplan todas las normativas Legales a la hora de la realidad, es otra cosa, Ejemplos :

    – Un Hogar de Sordos, que estén durmiendo, tendrán que ser despertados.
    – Un niño o joven con Síndrome de Dow, en caso de pánico tienen mas fuerzas que tres o mas personas
    – Considerar que, las personas en su sano juicio, cambia su estado de conciencia a alterado y estados simples de shock a mayor gravedad.
    Los aspectos Psicológicos son muy especiales para estos casos, y deben tomarse todas las consideraciones, al máximo.

    Existen Protocolos y Procedimientos especiales para cada caso , su ayuda y comportamiento.

    Incluso acá en Chile, se esta usando y enseñando el ” lenguaje de Señales ” para sordos, en los niños con daños físicos.
    También como un hecho único ,a jóvenes sordos,se les enseño a bailar

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • El debate ‘ ADAPTACIÓN DE LA EVACUACIÓN A A CENTROS ESPECIALES’ está cerrado y no admite más respuestas.