Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 16)
  • Autor
    Entradas
  • #72891 Agradecimientos: 0
    sinpeligro
    Participante
    0
    diciembre 2005


    Hola buenos días tengo una duda haber si me la pueden resolver.soy tecnico superior en prevención de riesgos profesionales(2000h) titulación ciclo formativo grado superior.Hice la diplomatura de relaciones laborales, y me han ofrecido llevar la prevención de un restaurante que antes lo gestionaba la mutua. La jefa del restaurante me da de alta en autonomos y mi pregunta es la siguiente.¿ hasta que punto puedo llevar yo la prevención? ¿ puedo desentenderme de la mutua y llevarlo yo todo y firmarlo? MUCHAS GRACIAS POR SUS RESPUESTAS

    #431321 Agradecimientos: 0
    sinpeligro
    Participante
    0
    diciembre 2005


    La jefa es la dueña de los 3 restaurantes, y la prevención la lleva actualmente la mutua.La jefa me ha propuesto a mi darme uno de ellos para que lo lleve yo. ¿Me podrían facilitar donde encontrar las competencias que puedo desempeñar y cuales no con el titulo de TSPRP (2000horas)? muchas gracias.

    #431322 Agradecimientos: 0
    Tomperu
    Participante
    59
    54
    noviembre 2011


    Experto

    @sinpeligro wrote:

    La jefa es la dueña de los 3 restaurantes, y la prevención la lleva actualmente la mutua.La jefa me ha propuesto a mi darme uno de ellos para que lo lleve yo. ¿Me podrían facilitar donde encontrar las competencias que puedo desempeñar y cuales no con el titulo de TSPRP (2000horas)? muchas gracias.

    En mi opinión, las reflejadas en el R.D. 39/1997.:
    a) Promover, con carácter general, la prevención en la empresa y su integración en la misma.
    b) Realizar evaluaciones de riesgos, salvo las específicamente reservadas al nivel superior.
    c) Proponer medidas para el control y reducción de los riesgos o plantear la necesidad de recurrir al nivel superior, a la vista de los resultados de la evaluación.
    d) Realizar actividades de información y formación básica de trabajadores.
    e) Vigilar el cumplimiento del programa de control y reducción de riesgos y efectuar personalmente las actividades de control de las condiciones de trabajo que tenga asignadas.
    f) Participar en la planificación de la actividad preventiva y dirigir las actuaciones a desarrollar en casos de emergencia y primeros auxilios.
    g) Colaborar con los servicios de prevención, en su caso.
    h) Cualquier otra función asignada como auxiliar, complementaria o de colaboración del nivel superior.

    ¿Excluidas?
    b) La realización de aquellas evaluaciones de riesgos cuyo desarrollo exija:
    1.º El establecimiento de una estrategia de medición para asegurar que los resultados obtenidos caracterizan efectivamente la situación que se valora, o
    2.º Una interpretación o aplicación no mecánica de los criterios de evaluación.
    c) La formación e información (…) en las materias propias de su área de especialización.
    d) La planificación de la acción preventiva a desarrollar en las situaciones en las que el control o reducción de los riesgos supone la realización de actividades diferentes, que implican la intervención de distintos especialistas.
    e) La vigilancia y control de la salud de los trabajadores en los términos señalados en el apartado 3 de este artículo.

    En todo caso esto no tiene que ver con la Mutua, sino con la contratación, o no, de un SPA.
    Lo que deberías estudiar es si quedan aspectos de la actividad laboral realizada en el restaurante fuera de tu área de competencia y que deban ser contratados con un SPA.
    No podrías estar como autónomo, debes de ser trabajador de la empresa, entiendo que nada impide que lo seas a tiempo parcial, si fuera el caso.

    #431323 Agradecimientos: 0
    De locos
    Participante
    976
    279
    diciembre 2003


    Sabio

    -La mutua no lleva la prevención, seguramente será un Servicio de Prevención Ajeno, de aquellos que anteriormente eran mutua, que no es lo mismo.
    – Nadie puede darte de alta como autónomos, eso lo haces tú, por lo que no entiendo lo que dices.
    No obstante, si eres autónomo, no puedes asumir la prevención de esa empresa, porque no perteneces a ella.
    Si el dueño te diera de alta como trabajador de la empresa (aunque sea a tiempo parcial), ¿se podría plantear el que tú asumieras la prevención? Pues la respuesta es que en buena lógica sería factible, ya que para un restaurante un TPRP tiene conocimientos sobrados, pero legalmente lo veo muy difícil.

    #431324 Agradecimientos: 0
    logoycuma
    Participante
    19
    13
    noviembre 2012

    Iniciado

    Hola,
    Sin querer volver a encender una polémica entre los técnicos intermedios ( a través de FP, con 2000 h. de formación, como es tu caso y el mío), y los técnicos superiores, según el RD 39/97, con el título de TSPRP, de FP y una diplomatura o licenciatura universitaria, te puedes considerar Técnico Superior en las 3 especialidades, pues considero que en este grado superior de FP se da sobradamente el Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel superior de las 3 especialidades, que recoge el RD, excepto claro la de medicina del trabajo.
    No obstante creo que vamos a vivir cambios importantes en la regulación de nuestra actividad, y creo que a corto plazo no van a poder optar a todas las especialidades (vía máster), desde cualquier carrera universitaria.
    Os paso un link interesante:

    Con respecto a tu pregunta, actualmente no existe la posibilidad de ser Técnico de PRL “FreeLancer”, por lo que deberás pertenecer a la empresa y funcionar como servicio de prevención propio, o estar dentro de un SPA.

    Saludos

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #431325 Agradecimientos: 1
    De locos
    Participante
    976
    279
    diciembre 2003


    Sabio

    @logoycuma wrote:

    Hola,
    Sin querer volver a encender una polémica entre los técnicos intermedios ( a través de FP, con 2000 h. de formación, como es tu caso y el mío), y los técnicos superiores, según el RD 39/97, con el título de TSPRP, de FP y una diplomatura o licenciatura universitaria, te puedes considerar Técnico Superior en las 3 especialidades, pues considero que en este grado superior de FP se da sobradamente el Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel superior de las 3 especialidades, que recoge el RD, excepto claro la de medicina del trabajo.
    No obstante creo que vamos a vivir cambios importantes en la regulación de nuestra actividad, y creo que a corto plazo no van a poder optar a todas las especialidades (vía máster), desde cualquier carrera universitaria.
    Os paso un link interesante:

    Con respecto a tu pregunta, actualmente no existe la posibilidad de ser Técnico de PRL “FreeLancer”, por lo que deberás pertenecer a la empresa y funcionar como servicio de prevención propio, o estar dentro de un SPA.

    Saludos

    En España, hay multitud de enfermeros que creen que tienen las mismas aptitudes y conocimientos para hacer lo mismo que hacen determinados médicos (no hablo de operaciones quirúrgicas sino diagnósticos y seguimientos), hay multitud de oficiales de construcción que creen que saben tanto o más que el arquitecto que dirige la obra, y hay cientos y miles de camareros que se piensan perfectamente capaces de asumir la dirección y gestión integral de un restaurante.
    En algunos casos, puede ser verdad; pero en los dos primeros casos hay un hecho diferencial muy importante: Hay que sea verdad que saben lo mismo, legalmente no pueden ejercer de médico y arquitecto respectivamente, porque la ley lo prohibe.
    Pues ocurre exactamente igual con los TPRP y TSPRL. Los primeros, aunque sea verdad que tienen muy amplios conocimientos de la profesión (yo he conocido alguno que sí cumplía esas condiciones), no pueden ejercer de TSPRL, porque la ley lo impide. Y eso no es discutible.
    Tampoco es discutible que a día de hoy un TPRL no puede asumir la prevención de una empresa como freelance (aunque pueda asesorarles sobre lo que quiera, mientras la empresa les pague), porque la ley no lo permite. Esto tampoco es discutible.
    Cada uno tenemos una forma de verlo, y la mía no coincide en absoluto con lo estipulado legalmente, pero sin perfer la cabeza y sabiendo lo que a día de hoy se puede o no hacer.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #431326 Agradecimientos: 0
    De locos
    Participante
    976
    279
    diciembre 2003


    Sabio

    Por cierto, el link que nos has pasado logoycuma, tiene casi 8 años, y los contenidos e intenciones que se describen, no han terminado de afirmarse a día de hoy.

    #431327 Agradecimientos: 0
    carloss
    Participante
    430
    115
    septiembre 2002


    Super Gran Maestro

    @logoycuma wrote:

    Hola,
    Sin querer volver a encender una polémica entre los técnicos intermedios ( a través de FP, con 2000 h. de formación, como es tu caso y el mío), y los técnicos superiores, según el RD 39/97, con el título de TSPRP, de FP y una diplomatura o licenciatura universitaria, te puedes considerar Técnico Superior en las 3 especialidades,

    Saludos

    ¡¿te puedes considerar Técnico Superior en las 3 especialidades?!”

    Me pregunto cuantos TsPRP habrán sido contratados por empresarios a los que se les ha colado un argumento semejante.

    De hecho en la FP se imparte el mismo contenido formativo que para intermedios establece el Reglamento de Prevención (con más horas y más profundamente eso sí) pero no “dan” especialidades ….por lo que no pueden considerar que tienen lo que no tienen.

    Pero bueno si Roldan (el infausto Director general de la guardia civil ) se hizo pasar por licenciado superior para ocupar dicha plaza (cuando solo era bachiller) ni te cuento el juego que puede dar en el mercado laboral los titulos de TSuperior en PRP.

    #431328 Agradecimientos: 0
    carlos_bcn
    Participante
    27
    24
    mayo 2007


    Iniciado

    Suerte que ha dicho que no queria volver a encender una polemica…

    Pero vamos que tampoco nadie ha dicho que se intente colar al empresario que es lo mismo ser TPRP que TSRL…. Yo creo que lo unico que ha querido decir es que cuanto a temario y duracion lo que se puede dar en el FP se asemeja a lo que se pueda dar en algunos masters o en los antiguos cursos de especialidad de 600 horas.

    Pero vamos que este debate es un tanto absurdo por que como bien dice De Locos la ley lo deja todo bien definido …. por lo que no existe mucha discusión.

    Ademas independientemente de la titulacion influye mas las ganas de seguir aprendiendo y lo que a cada uno le guste su trabajo…. y no solo los conocimientos teoricos aprendidos en una clase.

    #431329 Agradecimientos: 1
    De locos
    Participante
    976
    279
    diciembre 2003


    Sabio

    Yo coincidí en una obra con un TPRL de nivel intermedio, que era soldador de profesión pero se había pasado a la prevención (hace años que decidió salirse de ella), y trabajaba como asistencia técnica en PRL para el contratista (alguien le había hecho muy malamente el contrato, y en realidad tenía poca responsabilidad en obra
    Tenía gran predicamento en obra, y en la realidad trabajaba mucho y bien por mantener unos niveles de seguridad respetables en obra. A mí me daba mucha confianza tenerlo ahí, y probablemente era mucho más útil que cientos de TSPRL.
    Pero legalmente no podía ejercer las funciones de un TSPRL. Eso es impepinable.

    Si la titulación como TSPRL no la hubieran regalado en tómbolas y programas de televisión, universidades y chiringitos de similar pelaje, entonces habría muchos menos TSPRL que se dedicarían a lo que era supuestamente su función: dirigir, y tomar decisiones que, en campo, ejecutaran otros como TPRL de nivel intermedio o básico.
    Es decir, igual que se organizan los arquitectos, arquitectos técnicos, encargados de obra y jefes de equipo.
    No se contratan (o contrataban) arquitectos como jefes de equipo porque era muy caro; y eso no ha ocurrido con los TPRL. Por eso se ha desdibujado todo.

    #431330 Agradecimientos: 0
    carloss
    Participante
    430
    115
    septiembre 2002


    Super Gran Maestro

    Independientemente de la casuistica individual (hay ejemplos para todo: el hecho de que mi abuelo fumara 4 cajetillas de malboro diarios y vivió hasta los 91 no hace que el tabaco sea menos malo)

    Independientemente, digo de la casuistica y de la capacidad y rendimiento de los TSPRP me gustaría saber la repuesta a una pregunta simple:
    ¿el plan de formación de los TSPRP incluye y desarrolla algunos de los aspectos que el RSP atribuye a las especialidades superiores (evaluaciones especificas de riesgos por ejemplo?
    ¿pueden los TSPRP hacer y firmar, entonces, evaluaciones especificas? (por ejemplo confot térmico, ruido, riesgo en altura (seguridad: evaluacion especifica), estrés térmico, etc

    Un TSPRL como un TI podrán llevar la prevención de una empresa sin problemas, no digo que no, (todo es ponerse). Pero desde el aspecto legal (osea LPRL) la gestión preventiva no quedará suficientemente cubierta. De ahí que habrá que recurrir (necesariamente en la mayoría de los casos a los TSPRL)
    Y de ahí, que muchos empresarios, dado el caso de contratar, recurran a un TSPRL (que tambien es intermedio implicitamente) y no a un TI y, además, a un TSPRL (pues con este último abarca ambos) y se ahorra tener que recurrir a un SPA para las evaluaciones especificas además de para la VS.

    #431331 Agradecimientos: 0
    Histófenes
    Participante
    133
    78
    junio 2012


    Maestro

    @sinpeligro wrote:

    La jefa es la dueña de los 3 restaurantes, y la prevención la lleva actualmente la mutua.La jefa me ha propuesto a mi darme uno de ellos para que lo lleve yo. ¿Me podrían facilitar donde encontrar las competencias que puedo desempeñar y cuales no con el titulo de TSPRP (2000horas)? muchas gracias.

    Para ser TSPRP te veo muy “verde” por la pregunta que has hecho. Aunque muchas veces también nos hacemos estas preguntas con muchos años de experiencia.

    La prevención la realizará una Sociedad de Prevención de una Mutua, pero no la Mutua como te han comentado ya.

    Te tendría que dar de alta en todas las empresas y elegirte como Trabajador Designado en todas ellas. Si sólo es una empresa, pues en una, si son dos en las dos, etc.

    Las actividades que puedes realizar son las que te han indicado en el RSP para técnicos intermedios.

    Tendrá que contratar vigilancia de la salud.

    Seguramente podrás dedicar más tiempo para realizar las tareas preventivas en la empresa que la que puede aplicar un Servicio de Prevención Ajeno, pero no se en coste si supone un beneficio.

    Las actividades que no puedes asumir deberán contratarse con un SPA.

    Un saludo y suerte.

    #431332 Agradecimientos: 0
    Aitor- TSPRL
    Participante
    472
    211
    agosto 2002


    Super Gran Maestro

    @logoycuma wrote:

    Hola,
    Sin querer volver a encender una polémica entre los técnicos intermedios ( a través de FP, con 2000 h. de formación, como es tu caso y el mío), y los técnicos superiores, según el RD 39/97, con el título de TSPRP, de FP y una diplomatura o licenciatura universitaria, te puedes considerar Técnico Superior en las 3 especialidades, pues considero que en este grado superior de FP se da sobradamente el Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel superior de las 3 especialidades, que recoge el RD, excepto claro la de medicina del trabajo.
    No obstante creo que vamos a vivir cambios importantes en la regulación de nuestra actividad, y creo que a corto plazo no van a poder optar a todas las especialidades (vía máster), desde cualquier carrera universitaria.
    Os paso un link interesante:

    Con respecto a tu pregunta, actualmente no existe la posibilidad de ser Técnico de PRL “FreeLancer”, por lo que deberás pertenecer a la empresa y funcionar como servicio de prevención propio, o estar dentro de un SPA.
    Saludos

    Buenos días.
    Eso de que se puede considerar técnico en las 3 especialidades es, cuanto menos, equivocado. Muy equivocado. Creo que esa recomendación no es ajustada a la realidad actual. Es más, te recomiendo que no menciones eso en una entrevista de trabajo o similar porque sería un problema.

    Para la cuestión planteada, no se puede cumplir la legislación en PRL sin acudir a las modalidades de PRL de las que dispone el empresario. En el caso que planteas, lo más adecuado sería la de Trabajador Designado, pero no podrías ser autónomo, sino que deberías estar en nómina. Y tendrías que contratar algunos aspectos concretos de la PRL con un SPA, por ejemplo, la vigilancia de la salud (menos mal que el compañero no te recomendó que también te consideraras médico del trabajo), mediciones higiénicas, evaluación psicosocial, evaluación ergonómica, etc.

    Saludos

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    El paso que no das, también deja huella. No se puede abandonar un lugar hasta que se ha llegado al mismo.
    www.prevencionista-por-vocacion.blogspot.com
    https://www.facebook.com/Aitor-Jaen-Psicologia-y-bienestar-321946794513970/

    #431333 Agradecimientos: 0
    jaumeti
    Participante
    0
    diciembre 2003


    @Histófenes wrote:

    @sinpeligro wrote:

    La jefa es la dueña de los 3 restaurantes, y la prevención la lleva actualmente la mutua.La jefa me ha propuesto a mi darme uno de ellos para que lo lleve yo. ¿Me podrían facilitar donde encontrar las competencias que puedo desempeñar y cuales no con el titulo de TSPRP (2000horas)? muchas gracias.

    Para ser TSPRP te veo muy “verde” por la pregunta que has hecho. Aunque muchas veces también nos hacemos estas preguntas con muchos años de experiencia.

    La prevención la realizará una Sociedad de Prevención de una Mutua, pero no la Mutua como te han comentado ya.

    Te tendría que dar de alta en todas las empresas y elegirte como Trabajador Designado en todas ellas. Si sólo es una empresa, pues en una, si son dos en las dos, etc.

    Las actividades que puedes realizar son las que te han indicado en el RSP para técnicos intermedios.

    Tendrá que contratar vigilancia de la salud.

    Seguramente podrás dedicar más tiempo para realizar las tareas preventivas en la empresa que la que puede aplicar un Servicio de Prevención Ajeno, pero no se en coste si supone un beneficio.

    Las actividades que no puedes asumir deberán contratarse con un SPA.

    Un saludo y suerte.

    Hola,

    justo iba a dar una explicación similar pero veo que ya se a resuelto a la pregunta inicial del compañero.

    Y complementando lo dicho, para ser trabajador designado del restaurante o restaurantes, a “la jefa” no creo que le salga rentable contratarte tan solo para que le desarrolles la PRL, por lo que igual además tendrías que hacer labores de camarero o cocinero, por lo que igual a “la jefa” le saldría más rentable seguir con el Servicio de Prevenión Ajeno.

    PD: Yo tambien soy TSPRP, aunque después me formé para ser TSPRL con las 3 especialidades (reales). Luego, lo que quiera que hagas quien te contrate es otra cosa (aún siendo un SPA). Con la titulación de TSPRP me refiero.

    Un saludo

    #431334 Agradecimientos: 0
    carloss
    Participante
    430
    115
    septiembre 2002


    Super Gran Maestro

    @jaumeti wrote:

    @Histófenes wrote:

    @sinpeligro wrote:

    La jefa es la dueña de los 3 restaurantes, y la prevención la lleva actualmente la mutua.La jefa me ha propuesto a mi darme uno de ellos para que lo lleve yo. ¿Me podrían facilitar donde encontrar las competencias que puedo desempeñar y cuales no con el titulo de TSPRP (2000horas)? muchas gracias.

    Para ser TSPRP te veo muy “verde” por la pregunta que has hecho. Aunque muchas veces también nos hacemos estas preguntas con muchos años de experiencia.

    La prevención la realizará una Sociedad de Prevención de una Mutua, pero no la Mutua como te han comentado ya.

    Te tendría que dar de alta en todas las empresas y elegirte como Trabajador Designado en todas ellas. Si sólo es una empresa, pues en una, si son dos en las dos, etc.

    Las actividades que puedes realizar son las que te han indicado en el RSP para técnicos intermedios.

    Tendrá que contratar vigilancia de la salud.

    Seguramente podrás dedicar más tiempo para realizar las tareas preventivas en la empresa que la que puede aplicar un Servicio de Prevención Ajeno, pero no se en coste si supone un beneficio.

    Las actividades que no puedes asumir deberán contratarse con un SPA.

    Un saludo y suerte.

    Hola,

    justo iba a dar una explicación similar pero veo que ya se a resuelto a la pregunta inicial del compañero.

    Y complementando lo dicho, para ser trabajador designado del restaurante o restaurantes, a “la jefa” no creo que le salga rentable contratarte tan solo para que le desarrolles la PRL, por lo que igual además tendrías que hacer labores de camarero o cocinero, por lo que igual a “la jefa” le saldría más rentable seguir con el Servicio de Prevenión Ajeno.

    PD: Yo tambien soy TSPRP, aunque después me formé para ser TSPRL con las 3 especialidades (reales). Luego, lo que quiera que hagas quien te contrate es otra cosa (aún siendo un SPA). Con la titulación de TSPRP me refiero.

    Un saludo

    Bueno, no necesariamente, para resultar “rentable” (si es que la prevención puede ser considerada rentable por algún empresario) la jefa, digo, podría contratarlo como trabajador designado (exclusivamente) a tiempo parcial. (por el número de horas a la semana que se acuerde. (lo que no sabemos si esto le resultará rentable al trabajador designado). pero menos es nada.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 16)
  • El debate ‘ TECNICO INTERMEDIO( 2000HORAS)’ está cerrado y no admite más respuestas.