• Este debate tiene 25 respuestas, 9 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 13 años por carloss.
Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 24)
  • Autor
    Entradas
  • #68504 Agradecimientos: 0
    Belen Esteban
    Participante
    1
    4
    abril 2002

    Iniciado

    Buenos dias

    Soy TPRL, y en la empresa donde trabajo por las condiciones de antigüedad (techos de chapa metálica), de producción (alimentación – hornos) y de situación geográfica ( Sevilla), resulta que hace un calor que te ……. Tanto es así que en mediciones rozamos los valores que nos meten en situación de estrés térmico.

    Pues bien, a mi empresa no le viene bien (Money) instalar unidades de climatización, además de que estas pueden afectar al producto.

    Que soluciones me podeis proponer?.

    He de deciros, que de momento intentamos a la gente de linea (que está mas clavada en el suelo sin poder moverse) facilitarles el que vayan al WC a beber, pero esto no es facil, ya que la gente ha de estar en su puesto y tanto relevo de personas no es factible, fuentes no podemos poner por falta de desagües, y la solución la quiero ya porque el calor ya está aquí.

    Las botellas de agua está de moento prohibidas por seguridad del producto y aquí otra pregunta:

    Conoceis botellas metálicas detectables????????, incluso mejores que las tipicas cantimploras de senderismo?

    Ventiladores de pie bajarían el calor? Tengo entendido que los ventiladores solo mueven el aire y que a partir de una cierta temperatura no hacen efecto.

    Saludos.

    #402903 Agradecimientos: 0
    carloss
    Participante
    430
    115
    septiembre 2002


    Super Gran Maestro

    no teneis VCAA
    ni los trabajadores pueden hacer pausas “tienen que estar en el puesto”
    y las botellas de agua están prohibidas

    y además aun no habeis puesto ventiladores

    En Sevilla…

    Teneis servicio médico próximo?

    #402904 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    No se que es VCAA, pero imagino que no, no tenemos…

    si hacen pausas (para comer) e indudablemente si han de acudir al wc, pues también…. no son esclavos, pero evidentemente no pueden abandonar su puesto cuando ellos quieran….

    Las botellas, prohibidas, y dicho sea de paso, fuentes de garrafa con sus vasitos de plástico también prohibidas.

    Y respecto los ventiladores, apor eso voy, y fijate que pirmero mediré un puesto sin ventilador y luego con, para cargarme un poco de razones….

    Servicio médico?, claro, la mutua!, pero que en el momento que un/a se desplome poco podrán hacer…

    SAludso

    #402905 Agradecimientos: 0
    carloss
    Participante
    430
    115
    septiembre 2002


    Super Gran Maestro

    VCAA es aire acondionado

    No sé si tendreis estrés térmico pero teneis el cupo lleno para disconfort térmico.

    Si la actividad conlleva cierta carga física debés medir estrés térmico.

    Incluso aunque no llegues a situación de estrés térmico, con disconfort alto debe vigilarse a trabajadores especialmente sensibles al calor (embarazadas, diabéticos, el que diga el médico) porque bien podría darles un síncope del que sería , en esas circunstancias, directamente responsable el empresario.

    #402906 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Si que hemos hecho mediciones de estrés térmico y en algun puesto lo rozamos e incluso superamos por muy poco.

    Y mi intención es colocar ventiladores (de los de toda la vida)cerca de los puestos con menos movilidad, y además convencer a quien toca de las botellas.

    Por eso pregunto lo de las botellas detectables, para que calidad me de su visto bueno también, y olvidarnos por supuesto de meter cualquier botella al uso (tapones, su arandelas, el papel, el propio platico) etc…

    saludos

    #402907 Agradecimientos: 0
    xavoc88
    Participante
    0
    diciembre 2008


    Mira la idea de los ventiladores de piso no es mala siempre y cuando tu tengas un sitio en la planta donde el aire pueda ser renovado, puedes implntar un lugar por donde entre aire nuevo que no afecte la calidad de tu producto.. Sobrer el tema de las botellas de agua yo considero que si podrias usar basos de aluminio y cuidando el orden y la limpieza ya que la gente puede usarlos para muchas cosas menos para lo que se les ha entregado.

    #402908 Agradecimientos: 0
    PedroV
    Participante
    19
    15
    mayo 2007


    Iniciado

    Si habéis evaluado el estrés térmico y os ha dado inaceptable en algunos puestos, debéis tomar mediadas que van algo más allá de lo que propones:

    a. Informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos y efectos del estrés térmico y medidas preventivas contra el mismo . Adiestrarles en reconocer de los primeros síntomas de los efectos del calor en las personas y en la aplicación de los primeros auxilios a los afectados.

    b. Cuidar de que todos los trabajadores estén aclimatados al calor respecto al esfuerzo físico que vayan a realizar en su trabajo. Se les debe permitir adaptar los ritmos de trabajo a su tolerancia individual al calor.

    c. Se debe disponer de sitios de descanso frescos, cubiertos o a la sombra, y permitir a los trabajadores descansar cuando lo necesiten, y especialmente en cuanto se sientan mal.

    d. Proporcionar agua fresca a demanda o mejor bebidas isotónicas e instar a los trabajadores para que la beban con frecuencia, incluso cuando no sientan sed.

    e. Rediseñar los procesos de trabajo para eliminar o reducir la emisión de calor y humedad, así como las tareas que suponen un esfuerzo físico excesivo( p.e. proporcionando ayuda mecánica para disminuirlo).

    f. Reducir la temperatura en interiores favoreciendo la ventilación natural con aire fresco, usando ventiladores, aire acondicionado, etc…

    g. Organizar el trabajo para reducir el tiempo o la intensidad de la exposición: establecer pausas periódicas o a demanda según las necesidades de los trabajadores; adecuar los horarios de trabajo al calor del sol evitando las horas centrales del día; disponer que las tareas de más esfuerzo se hagan en las horas de menos calor; establecer rotaciones de los trabajadores en el puesto, etc.

    h. Garantizar una vigilancia de la salud específica a los trabajadores, ya que los trabajadores con problemas cardiovasculares, respiratorios, renales, con diabetes, etc. son más sensibles a los efectos del estrés térmico.

    Los trabajadores deben:

    a. Informar a sus superiores de si están acostumbrados o no al calor; de si han tenido alguna vez problemas con el calor; de enfermedades crónicas que puedan padecer; de si están tomando alguna medicación.

    b. Adaptar el ritmo de trabajo a su tolerancia al calor.

    c. Descansar en lugares frescos cuando tengan mucho calor. Si se sientan mal, cesar la actividad y descansar en lugar fresco hasta que se recuperen, pues continuar trabajando puede ser muy peligroso. También deben descansar y reponer líquidos y sales si sientes calambres musculares. Deben evitar conducir si no están completamente recuperados.

    d. Beber agua, zumos o bebidas isotónicas con frecuencia durante el trabajo aunque no tengan sed. También se debe seguir reponiendo líquidos y sales cuando se está fuera del trabajo.

    e. Evitar las comidas copiosas y/o grasientas; comer ensaladas, fruta, verduras; tomar sal con las comidas.

    f. No tomar alcohol (cerveza, vino etc.) que deshidrata, ni drogas. Evitar bebidas con cafeína (café, refrescos de cola, etc.) y también las bebidas muy azucaradas.

    g. Ir bien descansados al trabajo. Ducharse y refrescarse al finalizar el trabajo. Beber agua.

    #402909 Agradecimientos: 0
    el mañico
    Participante
    0
    febrero 2010


    porque estan prohibidas las botellas de agua de plastico??? joer que morboso..

    no entiendo nada.

    si es por seguridad del producto sera una fabrica de madalenas o algo asino???

    saludicos desde Zaragoza

    #402912 Agradecimientos: 0
    Don Prevencio
    Participante
    80
    22
    febrero 2002


    Experto

    De verdad que no entioendo nada, como no sea más explícito con el “producto” y por qué le puede alterar un dosificador de agua, pues difícil contestarle.
    Mi suegro decía “. . .y si mi abuela hibiese tenido ruedas. . .pues sería bicicleta. . .”
    Quiero que decir que algo serio debe hacer, porque ni el planteamiento de la pregunta, ni los “pasos dados” parecen que sea nada serio. . .

    #402913 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Me encantan sus respuestas, por eso planteo las preguntas en el foro, pero no me gusta conetestar a preguntas indagatorias, y no exclusivamente por la suya.

    solo yo se que es no lo mejor, sinó lo mas factible y a corto plazo en mi problematica que commparto.

    tengo en cuenta como no, algunas respuestas, así como mi criterio y el de los compañeros de la empresa, que alguno por sus funciones tienen que decir la suya además de mi palabra.

    mantengo algunois datos en 'secreto' por guardar algo de confidencialidad, de lo contraio todos los del foro nos conceriamos al dedillo,

    y sobretodo me entretiene y cultiva participar en este foro, hasta el punto que yo considero,,,

    espero que no moleste a nadie.

    En mis preguntas creo que no he ocultado ningun dato importante, en función de la respuesta que busco.

    buenas noches!

    #402914 Agradecimientos: 0
    layguana
    Participante
    0
    diciembre 2008


    Buenas,
    sin inversión lo llevas jodidillo pero ahí te va alguna idea:
    – La hidratación es fundamental (sea o no empresa de alimentación) debéis poner fuentes o acceso continuo a agua copn sales minerales apra reopner lo perdido. eso cuesta tres duros.
    – Rotación de puestos de trabajo siempre que tengáis trabajadores polivalentes.
    – Vetilación personal (ventiladores) siempre que la temperatura en el puesto de trabajo sea inferior a 36º, sino comienza a realizar el efecto contrario.
    – Evacuación de calor, creando corrientes de aire. Abriendo alguna chapa o lucernario en el tejado y abriendo puertas del exterior (si es de alimentación tendrás que proteger con malla las aberturas para evitar la entrada de cosas indeseadas).
    – Planifica una inversión ya para climatizacion, porque lo anterior es temporal…
    – Y por supuesto, formación a los operarios.

    Saludos.

    #402915 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Gracias

    me has dejado KO con lo del efecto contrario, es contario seguro, ya que si tenia entendido que a partir de una temp. el ventilador poco hacia, pero que sea efecto contario???? si?????

    me puedes decir algo mas sobre lo de formación????

    gracias de nuevo

    #402916 Agradecimientos: 0
    carloss
    Participante
    430
    115
    septiembre 2002


    Super Gran Maestro

    El ventilador lo que hace es acelerar el proceso de evaporación del sudor. Y facilitar la cesión de calor del organismo por convección (contacto con el aire)

    El sudor es el principal mecanismo de “termorregulación” corporal para mantener la temperatura central de la persona en masomenos 37 grados.

    El cuerpo para evitar que aumente la temperatura central provoca la vasodilatación periferíca de venas y capilares (con el consiguiente aumento de la frecuencia cardiaca) al objeto de “enfriar la sangre” que sale del centro del cuerpo a 37 grados y “al pasar por la piel” (via venas y capilares)se enfria (se enfria porque el sudor al evaporarse toma su energía de la piel la cual al cederla al sudor se enfria) por tanto la sangre que retorna al centro coroporal está más fria.

    Por tanto, efectivamente, el cuerpo cede calor por convección con el aire y por evaporación de sudor, si la temperatura de aire es superior a la temperatura de la piel (yo tenía entendido que era entre 31 y 33 grados)en vez de ceder calor lo toma (por el mismo mecanismo).

    todo esto grosso modo.

    Por ello de que se pierden líquidos es por lo que se deben reponer con mayor frecuencia cuanto más se sude. (el riesgo de sudar mucho y no beber sufiente es conocido como shock hipovulémico, que implica descenso del volumen de sangre, (ya que el sudor es un ultrafiltrado de sangre o plasma),.

    Además si se suda mucho los líquidos que se tomen para reponer conviene que sean osmóticos o hiperosmóticos ya que al sudar mucho se pierden sales con el sudor (que no se reponen a la misma velocidad que se bebe (agua normal)por no se qué ostias del tránsito intestinal.
    La pérdida de sales con el sudor se traduce en calambres, fatiga, etc.

    Lo que se debe evitar a toda costa es entrar en riesgo de “golpe de calor” cuyos primeros síntomas deben conocer todos los trabajadores. (uno de ellos es la piel seca y caliente (ya no hay sudor)

    #402917 Agradecimientos: 0
    Ergow.COM
    Participante
    1
    0
    diciembre 2006

    Iniciado

    1.Temperatura de la piel: la temperatura superficial varía según la región del cuerpo entorno a los 36,5ºc. Piensa por ejemplo en cuando tomas la temperatura para ver si tienes fiebre. La tomamos en la axila porque se aproxima más a la temperatura interna que otras partes en las que hay un mayor aislamiento por la piel.

    2.Intercambio convectivo: si la temperatura del aire es superior a la de la piel osea a esos 36 grados que te dicen, entonces, las moléculas del aire al chocar con el cuerpo lo calentarán, si por el contrario la molécula del aire está más fría lo enfriará.

    3.Calor convectivo: en la ecuación de balance térmico la pérdida o ganancia de calor por convección dependerá de la velocidad del aire, a mayor velocidad de aire mayor flujo de moléculas de aire que impactarán con la piel incrementado o disminuyendo su temperatura según lo que hemos comentado en el punto 2.

    Por lo tanto, un ventilador, aunque subjetivamente al trabajador le pueda producir una falsa sensación de frescor porque pueda percibir una evaporación del sudor le está calentando por convección cuando la temperatura del aire es superior a la de la piel, y por lo tanto, es contraproducente como medida para controlar una situación de estrés por calor.

    Saludos.
    Ergow

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #402918 Agradecimientos: 0
    carloss
    Participante
    430
    115
    septiembre 2002


    Super Gran Maestro

    En distintos estudios de higiene industrial sobre ambientes térmicos creo recordar que indican que la temperatura de la piel se situa por debajo de la temperatura central del cuerpo en o grados.

    Por ejemplo cmo en este enlace

    Yo mismo he comprobado con un termométro de superficie (de puntero laser) que mis manos están a 33 grados y (no es broma) los pies de una compañera (en sandalias) estaban a 22.

    Repito que se trata de la temperatura superficial de la piel. Por otro lado es lógico que la temperatura de las extremedidas sea sensiblemente inferior a la temperatura central del cuerpo.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 24)
  • El debate ‘ Strés térmico’ está cerrado y no admite más respuestas.