• Este debate tiene 31 respuestas, 18 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 13 años por JC5.
Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 32)
  • Autor
    Entradas
  • #66188 Agradecimientos: 0
    prevenciolaboral
    Participante
    0
    octubre 2010


    Los cálculos y el ratio, que es lo que interesa al final, se hacen para el SPA en su conjunto, y entiendo que seria este criterio el que habría que aplicar a cada técnico del SPA y por lo tanto ningún trabajador/técnico debería estar por encima de ese ratio. Esto tiene su lógica y no recuerdo donde y para que, pero ya se aplica esto para otros criterios.

    Ahora, quizás se podría hacer este mismo cálculo para un centro en concreto del SPA.

    Ya por descontado, y sin hacer ningún calculo, ningún técnico puede llevar más de 3600 trabajadores, y ahora vienen las correcciones. Si el promedio de las tarifas (valor del conjunto del SPA) esta por encima de, por ejemplo 1,5, que es fácil que esto suceda, el tope de trabajadores a atender por un técnico seria de 3600/1.5 = 2400 trabajadores.

    Y después se aplicaría la corrección por el tamaño de empresas: a empresas/centros más pequeños menos trabajadores a atender, con una corrección de hasta el 25 % en el caso de la media de las empresas/centros sea inferior a 4.

    Y después la corrección por salir de tu provincia, y aquí no me queda claro si puedo atender las empresas/centros de las provincias limítrofes con la mía sin corrección o sí corrigen. ¿Alguien lo tiene claro? En todo caso, si el porcentaje de trabajadores que atiendo fuera es de más del 10%, por ejemplo el 17, 35%, en este mismo porcentaje reduzco el ratio.

    Bueno, pues hechos estos cálculos, tengo el ratio final.

    Ha llegado la hora de empaparnos el CNAE, porque cuanto mas alto sea el valor del promedio de las tarifas, menor será el tope de trabajadores, pues habría que dividir esos 3600/promedio de tarifas. Esta claro, la empresa se dará de alta en la Mutua con el epígrafe que quiera, pero yo llevare mi control particular para decírselo de vez en cuando al jefe, bien para justificar porque mis empresas me dan mas trabajo o bien para hacerle ver que si una empresa tiene el epígrafe equivocado, el SPA también pierde.

    Se acabó aquello de ir a visitar una empresa/centro, que encima no es mía y está en otra provincia. Esto nos interesa controlarlo a tope, pues de ahí se puede sacar una corrección de cómo mínimo el 10 % en el ratio final.

    El ratio es de trabajadores atendidos, nunca de empresas, por que alguien ha citado de atender 2400 empresas, NO!!!!!!!!!

    Creo que la corrección por el ratio de tamaño medio de los centros de trabajo y el de porcentaje de trabajadores de otras provincias, es acumulable.

    Todo el cálculo se hace por CENTRO DE TRABAJO, por lo cual habrá que tener en cuenta en la toma de datos, todos, TODOS, los centros de trabajo que se atienden, por lo que esas empresas, que en el contrato no incluyen sus centros de trabajo, mal, hay que meterlos en el contrato.

    Tengo una hoja de cálculo para hacer el cálculo, quien la quiera que me la pida.

    Me gustaría que alguien se ofreciera a corregirla, para mejorarla. Y así darla a conocer y forzar a nuestros SPA que se tomen en serio esto, pues creo que nos beneficia, podríamos tener algo mejor, si, pero algo es algo, y yo llevo esperando esta tabla, así como 10 años. Así que ahora que la tenemos, a por ella y hacerla respetar…..

    Yo ahora llevo 4000 trabajadores, y según mis primeros cálculos debería estar entorno a los 2.500.

    Animos!!!!

    #384908 Agradecimientos: 0
    PedroV
    Participante
    19
    15
    mayo 2007


    Iniciado

    Hola, yo también he hecho una hoja de cálculo con los criterios del ratio y tambien salgo en principio por encima, aunque me faltan algunos datos para sacar conclusiones definitivas.

    Tampoco comprendo que metan en el mismo grupo tu provincia y las limítrofes. Yo resido en Madrid y por ejemplo Cuenca es una provincia limítrofe con Madrid y no es lo mismo desplazarse a Tarancón que a Huete o a Minglanilla, todas ellas poblaciones de dicha provincia. deberían haber puesto un criterio de kilometraje, como 100-150 km a la redonda.

    #384909 Agradecimientos: 0
    prevenciolaboral
    Participante
    0
    octubre 2010


    Pedrov, esta claro, Cuenca es enorme y es verdad que se podía haber hecho unos radios de alcance como se hizo para el tema de alcance de las unidades móviles de CVS.

    Pero una pregunta, ¿entonces tu entiendes que las empresas/centros que se ubiquen en las provincias limítrofes a en la que radica su centro de trabajo, no cuentan para la posible corrección por lejanía?

    Mas cosas, ¿Cómo seria posible que nos intercambiáramos los Excel para mejorarlos y hacer una sola posible versión para que la gente lo conociera y lo usara para su propio calculo? A falta como dices de algún dato general del SPA.

    Creo que es fundamental que en los foros, como este, se hable del tema, se conozco y se expanda este asunto, porque de esta manera se contaran un poco mas en ocultarlo y apretarnos como lo han estado haciendo hasta ahora.

    En otros foros se pueden mandar mensajes por privado, pero aquí no veo como.

    ¿Cómo podemos hacer?

    #384910 Agradecimientos: 0
    Pringadete
    Participante
    0
    marzo 2009


    Yo llevo algunas empresas en provincia limítrofe a unos 200 km. Con este sistema se penaliza a provincias grandes en beneficio de las pequeñas. Otro aspecto que no veo muy claro es que importe mas el número de trabajadores que de empresas. Yo prefiero 10 empresas de 100 trabajadores que 1000 empresas de un trabajador.Creo que da mucho trabajo las empresas pequeñas,aunque se les visite poco por la razón que solo con el traslado, formación, papeleo… se pierde mucho

    #384911 Agradecimientos: 0
    PedroV
    Participante
    19
    15
    mayo 2007


    Iniciado

    Te daría mi correo particular, pero no me gusta hacerlo a través del foro.

    Si conoces ICTnet, se me puede contactar a través del mismo con mensajes privados.

    Saludos,

    #384912 Agradecimientos: 0
    prevenciolaboral
    Participante
    0
    octubre 2010


    Esta claro Pringadete, pero para que suceda que un técnico lleve 1000 empresas de 1 trabajador, es decir, 1000 trabajadores (RECORDAR, que el ratio es solo de trabajadores, no de empresas), pues eso, se tiene que dar:

    -que el ratio promedio de tarifa del conjunto del SPA sea de menos de 1.5, incluso en este caso puede llevar hasta 1800 trabajadores (1800 empresas de 1 trabajador). La cuenta es:

    Ratio por estar por debajo de 1.5 en la tasa promedio: 2400
    Corrección por ser empresas de < 4 trabajadores -25% = 1800 – este seria el tope -Se tendría que dar que el SPA todas sus empresas son del tipo:
    Personal de oficina
    Peluquerias
    Actividades de fotografia
    Educacion
    Investigacion y desarrollo
    Seguros reaseguros, etc.

    Todos los SPA quieren coger empresas de más riesgo porque cobran mas, pocos SPA conozco que se sustenten con SOLO empresas de este tipo.
    Por otro lado, el SPA solo tiene empresas de 1 trabajador y lo mismo, no creo que haya muchos SPA con este tipo de empresas.

    En el momento que tenga el SPA alguna empresa de mas riesgo, de mas tarifa, la tasa promedio le sube, y 3600 se divide entre esa tasa promedio y para que sea de 1333 (1000 trabajadores iniciales sin corregir con el 25 % por ser centros de menos de 4 trabajadores), la tasa sale a 2.7.

    Esto son empresas del tipo:
    Venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus repuestos y accesorios
    Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas
    Fabricación de material y equipo eléctrico
    Fabricación de fibras artificiales y sintéticas
    Fabricación de jabones, detergentes y otros artículos de limpieza y abrillantamiento; fabricación de perfumes y cosméticos
    Confección de prendas de vestir de cuero

    CONCLUSION:
    ¿se puede dar que el ratio sea de 1000 trabajadores en 1000 empresas? Si, pero para ello se tienen que dar circunstancias algo especiales, que veo difícil que se den en el conjunto de un SPA.

    #384913 Agradecimientos: 0
    prevenciolaboral
    Participante
    0
    octubre 2010


    Después de releer la norma, podemos sacar algunas cosas claras, incluso sin necesidad de hacer cálculos:

    – Tope máximo de Ratio Trabajadores / Técnico: 2.400 ¡¡SEA CUAL SEA LA CARACTERISTICA DEL SPA!!

    ¡¡CUIDADO!! NO quiero decir que este sea el tope máximo SIEMPRE.
    Si el SPA tiene empresas con tarifa de pago de la SS alto, o por encima de 1.5, el ratio bajaría de los 2.400, y después a este ratio máximo habría que aplicarle la corrección del tamaño y de la lejanía, cosa que podría hacer que este ratio máximo bajara.

    Se mantendría en los 2.400 Trabj / Tec si, el tamaño medio de las empresas atendidas por el SPA se sitúa entre los 8 y 16 trabajadores y si todas las empresas están en la provincia donde reside el SPA (este ultimo aspecto, me hace pensar que para SPA con varios centros en diferentes provincias, quizás el calculo habría que hacerlo para cada centro de cada provincia).

    – Si el tamaño medio de las empresas que atiende el SPA es inferior a 4, el tope máximo se reduce en un 25 % y el ratio seria de 1.800 Trabj / Tec.

    – Si el tamaño medio de las empresas que atiende el SPA esta entre 4 y 8, el tope máximo se reduce en un 10 % y el ratio seria de 2.160 Trabj / Tec.

    Mas cosas claras:

    – Los SPA a la hora de hacer sus cálculos según esta norma, van a tender a bajar la Tarifa Promedio, es decir, van a tratar de justificar que las empresas que atienden son del tipo:

    Personal de oficina
    Peluquerías
    Actividades de fotografía
    Educación
    Investigación y desarrollo
    Seguros reaseguros, etc.

    Pues esto hace que el ratio final se acerque mas a los 2.400 que a los 600 que es el extremo opuesto para cuando la tarifa promedio es superior a 6.

    Por lo tanto es necesario estar bien atento pues no creo que haya muchos SPA con solo este tipo de empresas. El mío desde luego no.

    – A los técnicos de prevención nos interesa ahora más que nunca, saber cual es el CNAE de nuestras empresas.

    #384914 Agradecimientos: 0
    prevenciolaboral
    Participante
    0
    octubre 2010


    Pedrov, me di de alta en ICTnet y creo que te mande un mensaje. Lo que no se es si te llego y tampoco en el caso de que me contestaras, donde mirar tu contestación.

    Bueno, si no, doy de alta una cuenta en gmail y listo.

    Será mas fácil, no?

    #384915 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    “- A los técnicos de prevención nos interesa ahora más que nunca, saber cual es el CNAE de nuestras empresas”

    Qué mas da el CNAE, cuando un intermedio hace las funciones de un superior, cuando un técnico con solo una especialidad hace evaluaciones como churros, copiando y pegando riesgos de especialidades que no son las suyas.
    Cuando las formaciones son como son, y cuando se paga en función de los kilos que pese el Plan de Prevención.

    Cuando nos bajan los sueldos o vas a la calle.

    Ahora dicen que hay que trabajar mas y cobrar menos, eso lo llevamos haciendo dos años.

    Y para darle la razón a esa máxima nos vienen con esas cargas de trabajo de vergüenza.
    En fin, que levante la mano el que esté por encima de esos ratios, y que nos comente si le ha dicho su jefe que le va a quitar empresas.
    Un saludo.

    #384916 Agradecimientos: 0
    jomaot1
    Participante
    0
    noviembre 2007


    #384917 Agradecimientos: 0
    Fuga23
    Participante
    0
    octubre 2003


    #384918 Agradecimientos: 0
    prevenciolaboral
    Participante
    0
    octubre 2010


    RUBIDIO, estoy completamente contigo en lo que dices, es una absoluta VERGÜENZA que estés …… mejor dicho, pretendas atender un grupo de trabajadores del orden de los 4.000, y digo pretendas, porque al menos es lo que yo intento, pero …. a veces no llego. Ese es mi caso, y mucho me da en la nariz que es el de muchos de nosotros.

    Pero con esta norma, tenemos una pequeña oportunidad de establecer un ratio máximo, que en algunos casos, beneficiará al técnico y en otros quizás hecho el cálculo, tenga el SPA argumentos para meterle mas trabajadores.

    Pero por lo menos tenemos una norma, tenemos algo de lo que echar de referencia.

    Ahora está que entre todos no nos haga la 3 14 y traten de justificar como validas, cargas de las que estamos hablando, de eso de 4.000 trabajadores.

    La hoja de calculo esta a disposición de quien la quiera, hay que darle difusión y hacer saber a nuestros responsables que hay un criterio, que es común para todos los SPA y que por lo tanto estamos ahora en igualdad de condiciones por parte de todos los SPA, así que a cumplirla.

    La hoja de calculo se pude mejorar, así que animo a quien quiera participar un poco en tratar de mejorarla.

    #384919 Agradecimientos: 0
    Pringadete
    Participante
    0
    marzo 2009


    #384920 Agradecimientos: 0
    sys2009
    Participante
    0
    junio 2009


    #384921 Agradecimientos: 0
    sys2009
    Participante
    0
    junio 2009


    Por cierto en mi empresa e imagino que en las demás también, se realizan muchos trabajos aparte de la carga SPA, no veo que esto se haya tenido en cuenta en la nueva norma que regula esto, por poner un ejemplo yo no soy de los que más trabajadores ni más empresas tiene asignadas, pero este año he realizado tantos cursos, planes de autoprotección, asistencias técnicas en obra y cosas así que practicamente superan en valor económico a lo que llevo de SPA, alguien sabe si esto se ha tenido en cuenta de alguna forma en esta norma…..gracias

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 32)
  • El debate ‘ CALCULO DEL RATIO TRABAJADORES / TECNICO’ está cerrado y no admite más respuestas.