Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 26)
  • Autor
    Entradas
  • #56862 Agradecimientos: 0
    marype
    Participante
    0
    febrero 2003


    Buenos días.
    El otro día en Auditoria me dijeron que no se pueden tener medicamentos en los botiquines (paracetamol, ac. acetil salicílico….? Alguien sabe si hay alguna norma en la que se indique esto? yo no tenía ni idea….se que el contenido mínimo viene en el Real Decreto de lugares de trabajo, pero no sabía que se prohibiera tener más cosas a parte del contenido mínimo….Muchas gracias y felices fiestas

    #316132 Agradecimientos: 0
    Asier Arriaga Magunacelaya
    Participante
    6
    0
    julio 2001

    Iniciado

    No se prohibe. Si tú quieres poner una camilla, un collarín, una desfibrilador o una paracetamol, puedes.

    Claro que entonces tendrás que cumplir ciertos requisitos para su uso. En el caso de la medicación, y siendo estrictos, sólo debería proporcionarla un médico (o, dentro de poco, un enfermero).

    Un saludo.

    #316133 Agradecimientos: 0
    GIGIA
    Participante
    0
    noviembre 2004


    En efecto. Tú puedes poner en el botiquín lo que te de la real gana, que para eso es tu botiquín, pero el uso de lo que en él encuentren es responsabilidad tuya y solo tuya. En el caso del paracetamol… bueno, es un poco pasarse, pero a aprtir de ahí, la cosa cambia. La prescripción de medicamentos y su administración, es responsabilidad del médico. Incluso los DUE tienen problemas para dar mediación si no existe un consentimiento expreso del médico.

    #316134 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Se me plantea una duda sobre lo que decís acerca de la prescripción por un médico, ya que en el caso del paracetamol no es necesario tener receta médica para adquirirlo en cualquier farmacia (no como otros medicamentos, ej. antibióticos). En este caso, sería necesario que un médico lo prescribiese?? El poder disponer de paracetamol o de una aspirina en tu empresa para un dolor de cabeza pasaría por una prescripción médica o bastaría con seguir las indicaciones de uso?

    #316135 Agradecimientos: 0
    GIGIA
    Participante
    0
    noviembre 2004


    Por eso he comentado que lo del paracetamol es un poco pasarse, pero ya la propia aspirina (que también es de venta libre) puede tener efectos secundarios y el responsable es quien la puso allí, si no hay indicación médica. Por eso yo os aconsejo que la inclusicón de medicación en los botiquines sea la mínima, o ninguna. Que cada uno asuma las consecuencias de sus decisiones. El que tenga dolor de cabeza tiene derecho a ir a una farmacia a comprar un analgésico o a un Centro de Salud si prefiere consultar.

    #316136 Agradecimientos: 0
    Asier Arriaga Magunacelaya
    Participante
    6
    0
    julio 2001

    Iniciado

    El parecetamol también puede tener efectos secundarios, como toda medicación (ver, por ejemplo, )

    Un saludo.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #316137 Agradecimientos: 0
    GIGIA
    Participante
    0
    noviembre 2004


    Tiene el índice de riesgo más bajo de toda la farmacopea. Por eso yo aconsejo no utilizar medicamentos en el botiquín, pero para no ser demasiado estrictos hago una salvedad con el paracetamol por su escasísimo índice de complicaciones. En el vademecum te pueden poner tantas y tan variadas anotaciones que mejor lo dejas para otro momento. Prefiero, no obstante, recomendar que no se habra la puerta de los medicamentos en los botiquines, que puede resultar peligroso a largo plazo, pero es inevitable que te pidan algo para esos momentos inoportunos. ¡Pues que sea paracetamol entonces!

    #316138 Agradecimientos: 0
    Solopatri
    Participante
    6
    diciembre 2008


    Hola! En mi empresa en los botiquines tenemos paracetamol e ibuprofeno. Lo que hemos hecho es colocar BIEN VISIBLES los prospectos, recalcando que cada uno es responsable del uso que se le den. Según nuestro SPA y nuestro técnico, todo es correcto.
    Saludos.

    #316139 Agradecimientos: 0
    GIGIA
    Participante
    0
    noviembre 2004


    Bueno, yo pretndía decir en mi anterior entrada “que no se abra la puerta” de abrir, no de haber. Hecah esta corrección te indico que el ibuprofeno no te hace falta nunca, pues no es un medicamento de urgencia. Su efecto analgésico es similar al del paracetamol, pero con el problema de tolerarse mucha menor dosis que sería muy útil en un primer momento. Podemos utilizar paracetamol a dosis de 1 gr y más sin riesgos excesivos, en cambio con ibuprofeno hay que hilar mucho más fino. Sigo indicando que, con prospectos a la vista o sin ellos, el responsable es el dueño del botiquín, no quien utiliza el medicamento. Mejor dejas el ibuprofeno fuera.

    #316140 Agradecimientos: 0
    GIGIA
    Participante
    0
    noviembre 2004


    Bueno, Feliz Navidad a todos. Yo me piro y hasta el próximo año.

    #316141 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    Leídos todas las respuestas anteriores indicar mi opinión en dos puntos:
    1) No existe normativa que indique la prohibición de tener fármacos en los botiquines de empresa… el tema es que YA no los sirven, gratuitamente, las mutuas.
    2) La respuestas que más me convence es la solución dada por Solopatri. Puedes comprar un medicamento de venta libre (paracetamol, aspirina, ibuprofeno, etc. etc.) y colocar en un lugar bien visible, por ejemplo la puerta del propio botiquín, las indicaciones y posología, así como la necesidad de un uso responsable de la medicación (como por ejemplo no robarla, esto es más frecuente que los efectos secundarios de los distintos medicamentos).
    Seamos realistas. Si por un dolor de cabeza un operario, que está en un polígono industrial a más de 15 ó 20 km. de la farmacia más cercana, se tiene que coger el coche, recorrer ese trecho y volver a trabajar (con el consiguiente perjuicio económico para el empleado y el empresario)vamos “daos”.
    Otra cosa es en lo que se convirtieron los botiquines cuando las mutuas “regalaban” (era dinero que dejaba de ingresar la Tesorería Gral. de la Seguridad Social) los medicamentos. Lo habrías y encontrabas: paracetamol, aspirina, ibuprofeno, anticatarrales, pomadas de AINEs tópicos, pomadas de antibióticos para quemaduras, antiácidos como el Almax o el Magion, protectores gástricos como el omeprazol o el pantoprazol, antihistamínicos (con el sueño que dan y lo que supone bajar la guardia en determinados trabajos)… etc. etc. etc.
    Como todo en la vida la virtud se encuentra en el termino medio y mejor si viene acompañada de un poco de sentido común.
    Saludos y felices fiestas.

    #316142 Agradecimientos: 0
    Don Prevencio
    Participante
    80
    22
    febrero 2002


    Experto

    En el tipo de “medicamentos” que se están refiriendo en estas contestaciones, no creo que hay pega alguna, ya que tampoco debería haber betadine, o agua oxigenada, o..,. por si se le beben o por sí. Por favor,no legislemos el respirar, que ya vale…

    #316143 Agradecimientos: 0
    Anonymous
    Participante
    1
    0
    diciembre 2008

    Iniciado

    SEGUN LA LEGISLACION DE CADA PAIS POR EJEMPLO EN MEXICO TAMBIEN NOS TIENEN PROHIBIDOS CIERTOS MEDICAMENTOS, SIN EMBARGO NOS PERMITEN TENER OTROS SIEMPRE Y CUANDO NO CONTENGAN INGREDIENTES QUE PROVOQUEN SOMNOLENCIA. ALGUNAS EMPRESAS PREFIEREN NO TENERLOS YA QUE LAS PERSONAS SE AUTOMEDICAN Y CUBREN ESOS RUBROS TENIENDO SERVICIOS MEDICOS EN LA EMPRESA LAS 24 HRS. DEL DIA.

    #316144 Agradecimientos: 0
    Aitor- TSPRL
    Participante
    472
    211
    agosto 2002


    Super Gran Maestro

    Hola. Yo he tenido problemas en la oficina porque la gente me reclamaba que comprara fármacos de venta libre (paracetamol, aspirina, ibuprofeno, etc) Siempre me negué, por escrito además, pero les comenté que si querían ellos traer algo, por mi parte ningún problema, pues es bajo su responsabilidad.

    Hay normativa legal (Ley 29/ 2006 de uso de medicamentos) al respecto que apoya el no suministrar medicación si no se es médico.
    Art. 1.6:
    “La custodia, conservación y dispensación de
    medicamentos de uso humano corresponderá exclusivamente:
    a) A las oficinas de farmacia abiertas al público,
    legalmente autorizadas.
    b) A los servicios de farmacia de los hospitales, de
    los centros de salud y de las estructuras de atención primaria
    del Sistema Nacional de Salud para su aplicación
    dentro de dichas instituciones o para los medicamentos
    que exijan una particular vigilancia, supervisión y control
    del equipo multidisciplinar de atención a la salud”

    Por cierto, Miguel Ángel Daniel… ¿Cuándo se ha vuelto a cambiar que las mutuas no den gratis los botiquines? No tenía noticia alguna.

    Saludos

    El paso que no das, también deja huella. No se puede abandonar un lugar hasta que se ha llegado al mismo.
    www.prevencionista-por-vocacion.blogspot.com
    https://www.facebook.com/Aitor-Jaen-Psicologia-y-bienestar-321946794513970/

    #316145 Agradecimientos: 0
    carloss
    Participante
    430
    115
    septiembre 2002


    Super Gran Maestro

    Yo estoy con los que opinan que en los botiquines de “primeros auxilios” solo debe haber material para “primeros auxilios” nada más. Eso no quita para el que quiera hacerse una botica en la oficina (aspirinas, alkasetcert, etc) lo haga “aparte”. Yo en los botiquines he visto:
    colirios para ojos enrojecidos (los vispring) a punta pala; compresas (para mujeres); paracetamoles de todos los colores; y en una ocasión, muy bien colocaditos, (supongo que de coña) dos cigarrillos. (para casos de urgencia supongo).
    La filosofía es que cuando precises hacer uso de estos botiquines para casos de “urgencia” solo encuentres lo que debes encontrar para las urgencias que puedan darse y no liarte con un sinfín de medicamentos e historietas varias.
    No creo que un dolo de cabeza se considere custión de primeros auxilios (aunque a veces lo parezca). Acordarse que el 486 se refiere a botiquienes de primeros auxilios.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 26)
  • El debate ‘ PARACETAMOL EN BOTIQUINES’ está cerrado y no admite más respuestas.