Viendo 8 entradas - de la 31 a la 38 (de un total de 38)
  • Autor
    Entradas
  • #408321 Agradecimientos: 0
    vidoateg
    Participante
    3
    0
    julio 2001

    Iniciado

    La FDA es la agencia que podemos utilizar como referencia. La clasificó como producto dietético. La Agencia Española del Medicamento, permite que exista una forma de melatonina con el mismo criterio (2 mgr). Ordenó la retirada y prohibición de medicamentos de 3 y 5 mg que se consideran como tales, y que no pueden utilizarse en el territorio nacional como tales.
    Normalmente, lo que se aprueba o se prohibe en la FDA, se sigue con la aprobación o prohibición en la Agencia E Medicamento (Eso es debido a que la justificación del dictamen es común para todas las agencias). Te indico la dirección del informe de ésta última.
    Las composiciones de 2 mgr no pueden considerarse como tratamiento ya que su efecto farmacológico es mínimo. La evidencia científica tiene unas reglas muy exigentes para poder decir que algo tiene evidencia como medicamento. Estas reglas no se siguen en la mayoría de los trabajos que has indicado.

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    #408322 Agradecimientos: 0
    Aitor- TSPRL
    Participante
    472
    211
    agosto 2002


    Super Gran Maestro

    @vidoateg wrote:

    La FDA es la agencia que podemos utilizar como referencia. La clasificó como producto dietético. La Agencia Española del Medicamento, permite que exista una forma de melatonina con el mismo criterio (2 mgr). Ordenó la retirada y prohibición de medicamentos de 3 y 5 mg que se consideran como tales, y que no pueden utilizarse en el territorio nacional como tales.
    Normalmente, lo que se aprueba o se prohibe en la FDA, se sigue con la aprobación o prohibición en la Agencia E Medicamento (Eso es debido a que la justificación del dictamen es común para todas las agencias). Te indico la dirección del informe de ésta última.
    Las composiciones de 2 mgr no pueden considerarse como tratamiento ya que su efecto farmacológico es mínimo. La evidencia científica tiene unas reglas muy exigentes para poder decir que algo tiene evidencia como medicamento. Estas reglas no se siguen en la mayoría de los trabajos que has indicado.

    Gracias, ya conocía esa circular.

    No se si el enlace se rompió, pero aquí se apunta a la eficacia de la melatonina:

    “Por otro lado, la melatonina, una importante molécula sintetizada de forma endógena por el organismo y con propiedades antioxidantes, ha demostrado reducir los niveles de dolor en FM, así como síntomas más complejos y típicos de esta enfermedad como la depresión, la ansiedad o trastornos del sueño”

    Aquí también:

    Uso en Pediatría de la Melatonina, citando su eficacia y también sus limitaciones:

    Uso clínico:

    Uso clínico:

    Los análogos de la sustancia dichosa esta seguro que son estupendos.

    La FDA es una agencia muy controvertida, especialmente respecto al tema de las drogas y medicamentos, tema que no es momento ni lugar de debatir.
    No dudo que hagan un buen trabajo, pero con cuestiones sobre la mesa como el tema de la hiperactividad infantil, la terapia psicofarmacológica exagerada, etc… a mí me generan cuanto menos recelo. Es un sistema distinto del nuestro, muy distinto, otro tipo de sociedad y otro tipo de visión cultural. Allí lo público es nada comparado con España. Copiar lo bueno, sí. Pero al final aquí se tiene que decidir si se aplica o no el mismo rasero. Y el trigo no siempre está limpio. Con el DSM-5 a la vuelta de la esquina, lo mejor está por llegar.

    Aunque sea una “referencia”, si la AEMPS se posicionara en contra de su criterio, tenemos que seguir este último, ¿no?

    La ciencia es un acto de fe. Muy parecida a la Religión, pero con una gran diferencia. En la religión, las creencias llegan por imposición, generalmente cultural y a una edad donde la mente no está formada como para poder criticarlas. En la ciencia no es así, se llega a ella siendo casi adultos y por decisión propia. Pero la fe está ahí. Yo no compruebo (aunque podría y por eso la ciencia es tan amplia) sistemáticamente cada artículo o libro que leo. Entiendo que aplicando el método, llegará a ciertas conclusiones. Si aplica parte del método, de acuerdo en que la cautela es norma. La duda radical es una buena herramienta, pero también la intuición, que no debe quedar fuera de la ciencia, porque muchas veces es la que permite pensar de manera distinta y relacionar las cosas de otra manera.

    Con las limitaciones pertinentes y comentadas, quien publica en una revista científica lo hace porque cumplirá ciertos parámetros. A veces más estrictos, a veces menos. Pero no creo que sea como para desdeñar esa experiencia sólo porque no cumpla absolutamente todos los criterios del método. No nos olvidemos que un estudio de caso único no nos permite generalizar dada su escasa validez externa, pero que tiene una importante validez interna. Al final emitimos esos juicios con la estadística en la mano que nos dice si es significativo o no y eso está muy bien pero no nos olvidemos de que veces la estadística, como herramienta que es, tiene sus limitaciones.
    Para una ciencia fuerte como es la medicina es más sencillo.

    Los datos nos llevan al pensamiento convergente y eso es bueno, porque es lo que podemos estudiar. Pero también debemos mirar hacia lo divergente, hacia los indicios que están ahí. Que mirar un árbol está bien para aprender de ello, pero desenfocar un poco nos permite ver que detrás hay algo que puede ser un bosque. Y llegar a él. Un viaje de mil km empieza con un paso. ¿Desmerece el simple hecho de llegar al destino ese primer paso?

    Saludos

    Aitor

    Entra o regístrate para ver los enlaces

    El paso que no das, también deja huella. No se puede abandonar un lugar hasta que se ha llegado al mismo.
    www.prevencionista-por-vocacion.blogspot.com
    https://www.facebook.com/Aitor-Jaen-Psicologia-y-bienestar-321946794513970/

    #408323 Agradecimientos: 0
    vidoateg
    Participante
    3
    0
    julio 2001

    Iniciado

    Primero. Lo que cuentas como ciencia, resulta que no lo es…. Lo que caracteríza a la ciencia es: método científico, repetitividad, corroboración, falsabilidad (que no es lo mismo que falsedad). Eso se logra con amplias series de casos, con meta-análisis (estudio de evidencia científica) y su aplicación clínica (Popper, Lakatos, Feyerabend)
    Segundo. Para poder utilizar un tratamiento existe un protocolo desde el inicio de la molécula hasta su ensayo clínico y comercialización. Este sistema se desarrolló desde los tiempos de los códigos éticos como Nuremberg, Tokio, Lisboa, Gijón….
    Tercero… no insistas, ninguno de los tratamientos que señalas cumple estos requisitos que separan el oscurantismo con el desarrollo científico de una molécula (te diría que esta más próximo a la brujeria o la existencia de un amuleto que a la verdadera ciencia).
    Cuarto. El caso único es lo mismo que un artículo sensacionalista de un periódico y científicamente tiene el mismo interes (practicamente ninguno). De hecho la valoración que se le suele dar es prácticamente nula (Error enorme)

    #408324 Agradecimientos: 0
    Aitor- TSPRL
    Participante
    472
    211
    agosto 2002


    Super Gran Maestro

    @vidoateg wrote:

    Primero. Lo que cuentas como ciencia, resulta que no lo es…. Lo que caracteríza a la ciencia es: método científico, repetitividad, corroboración, falsabilidad (que no es lo mismo que falsedad). Eso se logra con amplias series de casos, con meta-análisis (estudio de evidencia científica) y su aplicación clínica (Popper, Lakatos, Feyerabend)
    Segundo. Para poder utilizar un tratamiento existe un protocolo desde el inicio de la molécula hasta su ensayo clínico y comercialización. Este sistema se desarrolló desde los tiempos de los códigos éticos como Nuremberg, Tokio, Lisboa, Gijón….
    Tercero… no insistas, ninguno de los tratamientos que señalas cumple estos requisitos que separan el oscurantismo con el desarrollo científico de una molécula (te diría que esta más próximo a la brujeria o la existencia de un amuleto que a la verdadera ciencia).
    Cuarto. El caso único es lo mismo que un artículo sensacionalista de un periódico y científicamente tiene el mismo interes (practicamente ninguno). De hecho la valoración que se le suele dar es prácticamente nula (Error enorme)

    Como decían en mi pueblo… “para tí la perra gorda”

    El paso que no das, también deja huella. No se puede abandonar un lugar hasta que se ha llegado al mismo.
    www.prevencionista-por-vocacion.blogspot.com
    https://www.facebook.com/Aitor-Jaen-Psicologia-y-bienestar-321946794513970/

    #408325 Agradecimientos: 0
    Maleny
    Participante
    1
    febrero 2013


    Hola!

    Sólo quería agradeceros el interesante debate que habéis llevado a cabo y deciros que espero que no termine aquí ya que para mi ha sido muy instructivo a pesar de las diferencias de opinión.

    Yo he tardado mucho tiempo en encontrar una combinación de fármacos que me hiciera sentir mejor (creo que habéis mencionado la mayoría), aunque los síntomas no ceden totalmente y parece ser que ésta medicación será para toda la vida (espero que no tenga que ser así y que se continúe investigando para dar con la cura definitiva)

    Por si os sirve de orientación os pongo a continuación el tratamiento que llevo actualmente:
    – Lyrica 150 (pregabalina): 1-0-0-1
    – Venlafaxina 150: 1-0-0-0
    – Venlafaxina 75: 0-0-1-0
    – Arcoxia 60: 0-0-1-0 (Sólo la tomo cuando el dolor es muy fuerte, pero no me sirve de mucha ayuda)
    – Lorazepam 1: 0-0-0-1 (Esta es la prescripción, pero yo lo tomo sólo cuando llevo 3 o 4 días sin dormir)
    – Ibuprofeno 600: A demanda

    A ésto hay que sumarle la medicación de los otros síntomas que acompañan a la fibromialgia: cólon irritable, sequedad de las mucosas, llagas en la boca, dolor e irritación de garganta, etc…

    Y por supuesto…. mucha energía positiva.

    Sé que la pregabalina no la tolera bien todo el mundo, tal vez como bien habéis dicho (lo siento, no recuerdo quien ha sido) porque en lugar de recetar al principio dosis bajas, comienzan recetando 150 mg. dos veces al día. Así comencé yo, y a la semana volví a la consulta para decirle a mi médico que dejaba de tomarla porque no era persona… Iba como un yonki, completamente zombi. Entonces me bajó a 75 mg al día y fue subiendo paulatinamente hasta la dosis actual.

    Bueno, pues eso, que a pesar de que hay cosas con las que estoy de acuerdo y otras que no comparto, me ha resultado un debate muy interesante.

    Salu2

    #408326 Agradecimientos: 0
    el bicho de oro
    Participante
    5
    0
    junio 2009

    Iniciado

    Hola Maleny, muy interesante tu comentario, increible el esquema de medicamentos que tienes, no solo te ayuda a controlar el dolor, sino tambien los efectos secundarios generados. La pregabalina es uno de los mejores medicamentos para tratar el dolor, cuando este resulta muy intenso y recurrente se inicia con dosis altas para despues llegar hasta la dosis de control con menos efectos secundarios posibles. Mis deseos que sigas mejorando, y que tu experiencia sea un testimonio positivo para conocer mas de esta enfermedad, saludos.

    #408327 Agradecimientos: 0
    Maleny
    Participante
    1
    febrero 2013


    Gracias, bicho de oro.

    Pues si empezar el tratamiento con dosis altas es lo correcto, creo que habría que informar muy bien a los pacientes de que los efectos secundarios, que son horribles, serán pasajeros y de que el efecto no es inmediato. Tal vez de ésta manera aguanten más tiempo con la pregabalina y logren encontrarse mejor.

    Es una pena que el debate no continúe, porque estaba aprendiendo a conocer lo que piensan los médicos de nosotros, y el por qué nos tratan del modo en que lo hacen.

    Un saludo.

    #408328 Agradecimientos: 0
    DE de Marcillac
    Participante
    9
    2
    octubre 2003

    Iniciado

    Hola a todos.

    Interesante debate.

    Volviendo a la cuestión inicial planteada por el compañero, cuando un/a trabajador/a comunica su persistente malestar físico, y quizás psicológico, o anímico, al médico del trabajo de un pequeño servicio de prevención (o de uno no tan pequeño), bien informándole de que ha sido diagnosticado/a de fibromialgia o bien relatándole simplemente sus dolencias, ¿qué puede hacer el médico desde el punto de vista preventivo? ¿puede hacer realmente algo? ¿debe de hacer algo? ¿no debería si acaso, simplemente, remitirle al médico del sistema público de salud?

    Saludos,

Viendo 8 entradas - de la 31 a la 38 (de un total de 38)
  • El debate ‘ Fibromialgia’ está cerrado y no admite más respuestas.