- Este debate tiene 3 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 semana, 1 día por
Vintces C C.
-
AutorEntradas
-
Una consulta… para acceder a zonas de pequeña altura se usan escaleras de mano. En el Rd pone que las escaleras sobresaldrán 1m. En este caso en todo el perímetro hay barandilla a +/- 1metro. Es necesario que las escaleras sobresalgan un metro o valdría con las barandillas que quedan a ambos lados del acceso? Si la escalera sobresale mucho creo que dificultaría el acceso.
Está claro por qué se exige 1 metro de margen (para que no haya posibilidad de resbalamiento con consecuencia de caída de la escalera); pero nunca entendí esa maniobra de acceso por una escalera de mano a una plataforma superior sin protección.
En el caso que tú planteas (hay protección) efectivamente la barandilla y el tramo a mayores de la escalera dificulta el acceso y genera (TEN EN CUENTA QUE ESTO ES LO IMPORTANTE) un riesgo aumentado de caída.
Por eso y por tu deber de cuidado de los trabajadores, la zona “no protegida” de la plataforma elevada, debe ser de anchura de 1 metro mínimo, que permita posar la escalera y dejar hueco libre para salir de ella.
Lo lógico es que dicho hueco libre esté normalmente cerrado para que después no haya riesgo de caída. Cómo se hace esto mejor?? Pues evitando usar una escalera de mano, y colocando una escala con puerta en su coronación. Requiere menor esfuerzo de revisión que una escalera de mano, aunque cueste más (es para siempre).
Hola, la escalera de mano ha de sobresalir dicho metro no únicamente para evitar su deslizamiento en el borde de sus largueros (bastaría fijarla superiormente a la plataforma superior, que es lo que se debe hacer para evitar deslizamiento vertical y horizontal). Si no tuviese dicho metro de altura (en mi opinión medido en vertical y no en inclinado desde borde de acceso y escalera) obligarías al trabajador a acceder a la plataforma superior sin lugar donde agarrarse y descender agachándose demasiado al suelo.
Ese metro es para que el trabajador tenga ese tramo como lugar de agarre para ascender y descender con facilidad, por eso la fijación superior es tan importante, pues si te agarras a ella y está superiormente simplemente apoyada, sin fijación que imposibilite su movimiento, pues no sirve de nada (por tanto las zapatas antideslizantes u otras fijaciones inferiores no son suficientes. Y la barandilla de protección que está a un lado de la escalera no sirve como agarre pues, ni está para eso y además el trabajador tiene el acceso en el lado opuesto de la escalera, luego tiene que soltarse. El metro de escalera no estorba en absoluto (salvo que accedas a un lugar de muy reducidas dimensiones) sino que ayuda y facilita el acceso ofreciendo un punto de agarre, si no estuviese ese tramo lo que habría es pérdida de equilibrio u obligar a que los trabajadores llegasen y bajasen apoyando sus rodillas en el borde.
Un último apunte, si p.ej. la barandilla de protección superior está a la derecha, el acceso estará lógicamente a la izquierda y el trabajador accede al plano superior por ese lado. El problema (que tantas veces se ve) es que una vez se ha accedido, esos aprox. 60 cm. de paso que se han dejado libres… luego no se cierran (pues el trasiego de personal puede ser continuo), pero sigue siendo 60 cm. de proteger. En alguna ocasión la I.T. ha sancionado por ese motivo. Sí, es necesario que esté libre para poder pasar, pero el problema es que una vez pasado, lo que queda es ese perímetro de aprox. 60 cm. sin proteger, luego habría que idear un sistema de cierre que, de haber mucho trasiego, se abriese y cerrase constantemente.
Saludos.
Disculpar, estaba dando un repaso rápido a los últimos temas de PW y no leí bien tu pregunta, lo siento.
Además de dicha obligatoriedad del metro, que la hay, mi respuesta iba dirigida hacia alturas más grandes y el acceso al nivel superior es por un lateral, dado que por dicha obligación de 1 metro de altura (que hay que cumplir) por supuesto estorbaría el paso pues tienes todo el peldañeado que te impide el acceso frontal (aunque desgraciadamente he visto a alguno al que no le ha supuesto ningún impedimento). No he borrado el mensaje anterior pues después de haber editado un texto luego no he tenido opción a eliminarlo por no responder a tu pregunta; en cualquier caso ya que está escrito espero que te sea útil para niveles superiores de mayor altura y la problemática que presentan ciertas barandillas como punto de agarre según su tipo y actividad que se desarrolle pues te puedes caer agarrado a ellas.
Saludos
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.