Nueva fecha del Encuentro by Laboralia: 29 marzo 2022
Laboralia reunirá el próximo 29 de marzo a los profesionales del sector de la prevención de riesgos laborales y seguridad y salud en el trabajo en Feria Valencia.
Laboralia reunirá el próximo 29 de marzo a los profesionales del sector de la prevención de riesgos laborales y seguridad y salud en el trabajo en Feria Valencia.
Las bajas laborales por los numerosos contagios ocasionados por la variante ómicron de la covid-19 se están disparando en España.
Los profesionales del sector de la prevención de riesgos laborales y seguridad y salud en el trabajo tienen una cita el próximo 25 de enero de 2022 en Feria Valencia con la celebración del Encuentro by Laboralia.
Los materiales creados por la Asociación y el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales aspiran a ser utilizados por las empresas, servicios de prevención, directores facultativos, personas trabajadoras del sector y la Administración para fomentar unas condiciones de trabajo seguras y saludables.
Es el importe que deberá de abonar el Ayuntamiento de Villanueva de la Fuente (Ciudad Real), tras quedar en silla de ruedas uno de sus trabajadores.
Que el trabajador tenga dos viviendas no impide sufrir un accidente “in itinere” al regresar a la extraoficial si ambas son habituales.
Según CCOO, los riesgos psicosociales en los centros de trabajo "son consecuencia de unas malas condiciones de trabajo, concretamente de una deficiente organización del mismo.
Las enfermedades musculoesqueléticas causan el 50% de las incapacidades permanentes en España. La Mutua difunde medidas preventivas para evitar sobreesfuerzos, posturas forzadas y el desarrollo y aparición de estas enfermedades del aparato locomotor.
Hwang Dong-hyuk perdió seis molares durante el rodaje, a causa del estrés y los nervios. Es más, aún no ha repuesto todas las piezas.
Investigadores del instituto ICFO en Barcelona han utilizado tecnologías biofotónicas para comprobar si al ponerse mascarillas se alteran los niveles corporales de oxígeno.
Castilla y León ha registrado entre enero y agosto de 2021 un total de 18.058 accidentes de trabajo, de los cuales 16.426 han sido en jornada laboral y 1.632 in itinere.
El 46,5 % de los empleados españoles afirmaron en una encuesta que se enfrentaron a factores de riesgo para su salud mental en el trabajo en 2020.
El sector agrario, uno de los sectores que registra más accidentes laborales graves en España.
Un trabajador ha sido indemnizado con 2,4 millones de euros por el accidente laboral que sufrió el 28 de mayo de 2019 en las instalaciones de la central eléctrica de Las Palmas de Gran Canaria.
El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COEV) ha pedido a la Conselleria de Sanidad que cambie la denominación de "enfermera de empresa" por la de "enfermera del trabajo" como establece el Real Decreto 450/2005.
Para la juez resulta acreditado que "la empresa no adoptó las medidas mínimas de evaluación, control, corrección, prevención y protección de la salud frente a los riesgos derivados de la presencia del polvo que contenga fibras de amianto en el ambiente de trabajo".